Está en la página 1de 18

Principios de Salud Mental

PSICO-NEURO-INMUNO-
ENDOCRINOLOGIA
“Casi tan importante como el latir del corazón
es el latir positivo de la mente,
ser buena gente,
amar sin medida e incondicionalmente
y dedicar la existencia a disfrutar haciendo el bien
es la mejor garantía
de salud física, mental, psíquica y afectiva”.

Bernabé Tierno.
“La fuerza del amor”

Dr. Esteban J. Dávila P.


PSICO-NEURO-INMUNO-
ENDOCRINOLOGIA

Estudia los mecanismos regulatorios y de control del organismo

Forman una red de trabajo interconectada


NETWORK

Que si pierde el equilibrio puede generar enfermedad


PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA:
SISTEMA NERVIOSO
Interacción entre… Neurotransmisores, neuromediadores
y neuromoduladores
Procesos psíquicos

SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA INMUNE


Hormonas y peptidos (con interleuquinas e inmunomediadores)

Que nos explican parte del proceso SALUD - ENFERMEDAD


Las manifestaciones psicológicas negativas como IRA, MIEDOS, RENCORES, ENVIDIA, y los
síntomas psíquicos como ANSIEDAD, DEPRESION, ANGUSTIA , especialmente el ESTRÉS
pueden colaborar en el desarrollo de enfermedades somáticas.

La PNIE intenta explicar que todos los sistemas se interconectan entre si y en la interrelación
e interdependencia de todos los fenómenos del cuerpo humano.
Demuestra el funcionamiento del organismo como un TODO.
SNC -SNP
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA:
Circuito límbico SISTEMA NERVIOSO
• Hipocampo Neurotransmisores, neuromediadores
• Amigdala y neuromoduladores
• Septum Procesos psíquicos
• comisura
anterior
• Ganglios
basales SISTEMA INMUNE
límbicos: SISTEMA ENDOCRINO (con interleuquinas e inmunomediadores)
Accumbens y Hormonas y peptidos
fundus striati
Circuito
Discriminar lo propio de lo ajeno
Paralimbico
• CTBLP
• C. Orbitaria Ejes cortico-limbico-hipotálamo-hipofiso-perisferico
• CPF
• Cerebelo
Circuito Pineal
Busca descubrir la naturaleza de la relación entre los
factores orgánicos, psicológicos y ambientales

Busca explicar la RELACION MENTE - CUERPO


Predisposición genética Eventos adversos tempranos

FENOTIPO VULNERABLE
Hiperactividad eje CLHHPA
Hiperactividad NA
Disminucion de neurogénesis
Aumento de toxicidad

Eventos vitales o
traumáticos de adultos
CAMBIOS CONDUCTUALES
ALTERACIONES BIOLOGICAS
Y EMOCIONALES

GRAFICO DE HEIN Y NEMEROFF


FUNCIONES
PERCEPCION EJECUTIVAS

IMAGINACION
PENSAMIENTO VOLUNTAD

CONCIENCIA
MENTE
conjunto de capacidades
intelectuales de una
persona SE ASOCIA CON EL
CEREBRO
CONCIENCIA DONDE SUCEDEN
LOS PROCESOS MENTALES
SUBJETIVA

MEMORIA
CREATIVIDAD APRENDIZAJE
RAZONAMIENTO

Prof. Dr. Esteban J. Davila P.


Relación MENTE-CUERPO
Platón: el alma sobrevive a la muerte del cuerpo, ha de ser algo
diferente de este (dualismo)

Aristóteles: mente y cuerpo son dos entidades


independientes, complementarias.
Hipócrates:
estrecha relación entre lo psicológico
y lo físico . Reporto enfermedades
cutáneas con origen en la psiquis.
Teorías materialistas (Darwin y
Descartes: separo procesos
Wallace): la conducta es explicada
espirituales de los físicos,
completamente por el
dicotomía mente cuerpo.
funcionamiento del SN sin
Se refería al cerebro como lugar
necesidad de referirse a una
donde se aloja la mente.
“mente” no material

Neurocientistas: mente es un fenómeno producido por el funcionamiento del cuerpo


(especialmente el SN) y de su interacción con el ambiente.
PNIE
Claude Bernard: “medio interno”: Capacidad de los seres vivos para mantener estable
las condiciones físico – químicas del organismo, en contra de los estímulos ambientales
que tienden a desestabilizarlo
Walter Cannon: estudio las relaciones entre emociones, fisiología y salud. Debía haber un
equilibrio mental y físico en el organismo. Crea el termino homeostasis.
Hans Selye: estudio en animales que el cuerpo se adapta a condiciones adversas y
amenazantes. (“el estrés”.1950). Desarrolla el síndrome general de adaptación y se
generaliza el termino “estrés”
Meyer y Haggerty: reportan asociación entre estrés familiar y aparición de infecciones
por estreptococos en niños
George Solomon: estudio los factores psicosociales como predisponentes o protectores
para padecer enfermedades autoinmunes. Propone el modelo del ser humano como un ente
BIO-PSICO-SOCIAL, con relación entre lo biológico, cognitivo, afectivo y social.
Besedovky : descubrió que el hipotálamo modificaba su actividad eléctrica por acción del
sistema inmune. La IL 1 secretada por el sist. inmune después de la inyección de antígenos
produjo aumento en la actividad eléctrica en la membrana de las neuronas hipotalámicas.
“estos hallazgos constituyen la primera evidencia de una corriente de información entre el
sistema inmunológico y el hipotálamo, que sugiere que el cerebro participa en la
respuesta inmunológica”.
Experimento de Ader y Cohen 1974:
Ader trabajo con ratones y les administraba ciclofosfamida que producía nauseas,
vómitos y trastornos gastrointestinales , y los apareaba con sacarina (dulce).
Para luego generar de modo condicionado los síntomas indeseables solo con la sacarina.
Al hacerlo vio que los ratones morían.
Entonces se relaciona con Cohen (inmunólogo) con quien descubren
que la ciclofosfamida también causaba inmunosupresión.
Y los ratones morían por inmunosupresión.
Para comprobar esto, les dieron antígenos a los ratones para estimular el sistema inmune
y pudieron comprobar medir la supresión del mismo causada por la sacarina.
Demostraron la relación entre SNC y los procesos inmunológicos.
Surge el nombre de PNIE
Kiecolt y Glaser (1980): encontraron relación entre estados psicológicos y el estrés con
la respuesta inmune. Vieron disminución de la Ig A en estudiantes bajo estrés académico
también encontraron disminución de la respuesta inmunitaria antitumoral NK en personas
con estrés crónico como parejas en conflicto y cuidadores de pacientes con Alzheimer.

El sistema nervioso, inmune y endocrino se interrelacionan entre si, haciendo


funcionar al organismo como un TODO.
SNC : actúa por medio de Sistema inmunológico:
neurotransmisores, Discrimina entre lo propio y Sistema endocrino:
peptidos hipotalamicos, lo ajeno, “lo peligroso y lo Control por el eje
enterohormonas no peligroso”. H.H. Perisferico.
Y citoquinas Cuando reconoce el Ag, (estimulan o inhiben
ejecuta la rta dirigida a la la liberación de
Sistema psicológico: eliminación o tolerancia Hormonas que se van
con base orgánica en los circuitos del Ag. (participan regulando entre si y
límbicos paralimbicos y pineal. componentes humorales junto con el sistema
Exteriorizan la conducta frente al y celulares) nervioso
estimulo de las emociones. Es el YO BIOLOGICO.
Es el YO PSICOLOGICO.

Los 3 sistemas responden a estímulos, se adaptan a las nuevas condiciones y sus mecanismos
son bien regulados a través de lazos de retroalimentación negativa
Evidencias Clínicas de la PNIE
El estrés crónico se relaciona con aparición de enfermedades coronarias y procesos de
ateroesclerosis.
Se evidencio en adultos mayores que los factores psicológicos se relacionan positiva o
negativamente con procesos de metilación del ADN en genes relacionados con el proceso
inflamatorio relacionado con la ateroesclerosis.

Síndrome de colon Irritable, enfermedades autoinmunes y trastornos de la piel: se ve una


fuerte relación entre el estado psicológico y la evolución de estos cuadros

Terapias psicológicas que reducen el estrés son capaces de mejorar la respuesta inmune
de virus frente a las vacunas, con reducción de los marcadores inmunológicos.

Intervenciones psicológicas como la meditación, logra disminuir los síntomas de ansiedad


depresión y estrés, y se evidencia biológicamente con la reducción de niveles de cortisol
en saliva. (conexión entre sistema nervioso y sistema endocrino)

Cáncer de mama: intervenciones de tipo espiritual, ejercicios de yoga, tai chi, terapias de
relajación, logran reducir las emociones negativas y modificar las citoquinas inflamatorias
con impacto positivo en la supervivencia.
RITMOS BIOLOGICOS Y PNIE

La glándula pineal que se encuentra en el epitalamo y recibe la luz ambiental actual


como un sincronizador de los ritmos luz y oscuridad con los ritmos internos del
organismo

La melatonina es secretada durante la oscuridad y esta secreción es inhibida por la luz


Se la llama “hormona de la noche”
CRONOBIOLOGIA – CRONOFARMACOLOGIA - CRONOPSIQUIATRIA

El sueño y la actividad inmunológica se relacionan estrechamente.


Hay un ritmo circadiano de secreción de citoquinas regulado por la melatonina
que se asocia a diferentes estados de inmunidad celular,
es decir a nuestras defensas.
La glándula pineal , por medio de la melatonina es un transductor
FOTO NEURO ENDOCRINO que informa a nuestros órganos y células sobre
las variaciones estacionales y momentos del día y la noche.
Gracias a esto el organismo “sabe” en que estación del año estamos y cual es
la hora del día

La MELATONINA es un sincronizador del organismo estimulando o deprimiendo funciones


según la conveniencia y de acuerdo a la fase diaria y estacional de la luz
TRABAJO PRACTICO

1. Que sistemas se interrelacionan estrechamente en PNIE?


2. A que llamamos mente?
3. Explique a que se refiere el termino BIO-PSICO-SOCIAL
4. A que nos referimos cuando hablamos de CRONOBIOLOGIA
5. Explique el grafico de Hein y Nemeroff

También podría gustarte