Está en la página 1de 15

La Revocatoria de

autoridades en el Perú
Y SU IMPLICANCIA EN EL DERECHO FUNDAMENTAL
A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Perú, País con mayor cantidad de
revocatorias en el mundo

• En el Perú entre 1997 y 2013, ha tenido 5303 autoridades (Alcaldes


y regidores) sometidos a proceso de revocatoria, de los cuales
1737 han logrado ser revocados (JURADO NACIONAL DE
ELECCIONES, 2014).

• Según Fernando Tuesta Soldevilla, el Perú es el País con más


procesos de revocatoria en el Mundo y con mayor cantidad de
autoridades revocadas.(Una onda expansiva, La revocatorias en el
Perú y América Latina – Fondo Editorial del JNE)
REGULACIÓN EN EL PERÚ

• Constitución Política del Perú - Art. 31: “Los ciudadanos tienen


derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum;
iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser
elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con
las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica.”

• Ley 26300: Ley de los Derechos de Participación y control


ciudadanos. (Se concibe a la Revocatoria como un mecanismo de
control ciudadano)
REGULACIÓN EN EL PERÚ

• Ley 29313, Ley que modifica algunos artículos de la Ley de los


derechos de participación y control ciudadanos.

• Ley 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300,


Ley de los derechos de participación y control ciudadanos.
Ley 26300 (Mayo de 1994)

• En su Art. 1 regula el ejercicio de los derechos de participación y


de control de los ciudadanos de conformidad con la constitución.

Derechos de participación de los ciudadanos:


• Iniciativa de Reforma Constitucional
• Iniciativa en la formación de las leyes
• Referéndum
• Iniciativa en la formación de ordenanzas regionales y ordenanzas municipales
• Otros mecanismos de participación establecidos en la legislación vigente.
Ley 26300 (Mayo de 1994)

Derechos de control de los ciudadanos


• Revocatoria de Autoridades (Capítulo III)

• Remoción de Autoridades

• Demanda de Rendición de Cuentas

• Otros mecanismos de Control establecidos por la presente ley para el ámbito de los gobiernos
municipales y regionales.
Revocatoria

• El capítulo III de la Ley 26300 en su Artículo 20° regula a la revocatoria como el


derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus cargos a:

• Alcaldes y Regidores
• Presidentes regionales, vicepresidentes regionales y consejeros regionales.
• Jueces de paz que provengan de elección popular.

Los jueces de paz que provienen de elección popular fueron incorporados a los
alcances de la revocatoria mediante la ley 29313, sin embargo no se incluye a los
magistrados quienes, según la constitución, son pasibles de revocatoria.
Características

• Procede solo una vez en el periodo de mandato excluyendo la


posibilidad de ser planteada en el primer y último año de
mandato.
• Solo puede ser planteada por ciudadanos Peruanos.
• Es necesario presentar la solicitud de revocatoria con firmas del 25
% de electores de la circunscripción electoral
• Es Fundamentada y no requiere ser probada (El problema)
Motivos frecuentes

• Incumplimiento de promesas electorales y plan de trabajo: 148 (16,3 %)


• Incapacidad de gestión municipal: 97 (10,7%)
• Malversación de fondos: 96 (10,5 %)
• Incumplimiento de funciones: 59 (6,5 %)
• Falta de transparencia y rendición de cuentas: 51 (5,6 %)
• Nepotismo: 50 (5,5 %)
• Entre otros motivos se encontraban: “Falta de representación”, “Conducta
indecorosa”, “No da oportunidades de trabajo” y “Choque de dos camiones”

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones – (CPR 2012)


Validez de la Revocatoria

De la ley 26300 se desprenden tres supuestos de validez:

• El primero al requerir el 25 % de firmas de la población electoral de una


circunscripción.

• El segundo cuando el Jurado Nacional de Elecciones comprueba que las firmas


presentadas con la solicitud de revocatoria son válidas, de ser así, este convoca a
consulta popular de revocatoria.

• El tercero, plasmado en el Art°. 23 de la ley en mención, prescribiendo que para que


la revocatoria proceda deberán asistir por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de
los electores hábiles del padrón electoral.
Eficacia de la Revocatoria

• Para su concreción o para que finalmente se pueda revocar a una


autoridad se requiere al menos la mitad más uno de los votos
válidos, que no es otro cosa que la suma de los votos por el Sí a la
revocatoria y por el No a la revocatoria
Modelos de Derecho

• Derecho Jurisprudencial

• Derecho Legislativo

• Derecho Constitucional
¿Tienen límites las acciones políticas?

• "...La política, cuyas formas y cuyas instituciones representativas son generadas y


legitimadas por el ejercicio de los derechos políticos, continúa siendo el motor de la
nomodinámica jurídica, pero el fundamento axiológico y la razón social de todo el
artificio jurídico e institucional se identifican con la garantía del conjunto de los
derechos fundamentales constitucionalmente establecidos..... No solo se ha tratado
de la subordinación al derecho del poder legislativo mismo, sino también de la
subordinación de la política a principios y derechos estipulados en las constituciones
como razón de ser del artificio jurídico en su totalidad...”

• El límite al poder político son los Derechos Fundamentales.

Luigi Ferrajoli
CONCLUSIONES

• El derecho de participación política se convierte en un derecho


pluridimensional, concretándose en diferentes modos de
participación. Es decir no se encuentra atada a una sola acción,
sino a toda aquella que implique la participación del ciudadano en
la vida política del Estado.

• La revocatoria en el Perú ha perdido su calidad excepcional como


institución de consulta popular, desde su planteamiento, sin
mayores requisitos que los ya expuestos y con porcentajes no muy
difíciles de alcanzar.
GRACIAS!

También podría gustarte