Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS


ESCUELA DE FARMACIA
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

RIESGOS ERGONÓMICOS
Bachiller:
Rodriguez Anya Paula
Andrea
CI: 28.157.428
Bioanalisis

Mérida, agosto de 2023


Es la disciplina que se encarga
del diseño de lugares de
trabajo, herramientas y tareas,
de modo que coincidan con las
características fisiológicas,
anatómicas psicológicas y las
capacidades de los
trabajadores que se verán
involucrados

Ergonomía
Factores que pueden influir en la ergonomia

 Manipulación manual de cargas (mas de


3kg).

 Movimientos repetitivos.

 Posturas forzadas.

 Presión por contacto e impactos repetidos.

 Aplicar fuerza.

 Vibraciones mecánicas.
OBJETIVO DE LA
ERGONOMIA

Conseguir una adptación satisfactoria de las condiciones de


trabajo a las características físicas y psíquicas del
trabajador, con el objeto de salvaguardar su salud y
bienestar al mismo tiempo que se mejoran la eficiencia y la
seguridad en el trabajo
TIPOS DE RIESGOS
ERGONÓMICOS

 Levantamiento de cargas y transporte manual

 Empuje y atracción de cargas

 Movimientos repetitivos de la extremidad superior

 Posturas forzadas y movimientos forzados

 Aplicación de fuerza
TRASTORNOS MUSCULO-
ESQUELÉTICOS
Son una de las
enfermedades mas
comunes que afectan a
millones de trabajadores,
normalmente afectan la
espalda, cuello, hombros y
extremidades superiores,
aunque también pueden
afectar a las extremidades
inferiores. Comprenden
cualquier daño o trastorno
de las articulaciones o
tejidos.
La ergonomía centrada en la actividad destaca que
es el trabajador quien decide las mejores formas
de proceder, inventa estrategias y adopta formas
de actuar que le permiten asegurar sus objetivos.
Implica la iniciativa, el compromiso y la toma de
decisiones por parte de éste.
Las tareas que exigen un esfuerzo
para quien las ejecuta se denominan
DISERGONOMICAS
Condición
Disergonómica
• Posturas forzadas
• Sobre esfuerzo físico
• Movimientos repetidos
• Tiempo prolongado
• Condiciones ambientales deficientes
• Exigencia mental y sensorial
LOPCYMAT

Art 70. Se entiende por enfermedad ocupacional, los


estados patológicos contraídos o agravados con ocasión
del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador
o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales
como los imputables a la acción de agentes físicos y
mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas,
agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y
emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos
funcionales o desequilibrio mental, temporales o
permanentes.
APRENDIZAJE

SOPORTE VIGILANCIA

ABC: ACTIVACION, BÚSQUEDA y CONSOLIDACION

LINEAS DE
INNOVACION
ACCION
SOLUCION

EFECTO CASCADA EQUIPO


DE EFECTO MANANTIAL
ERGONOMIA

PROBLEMA

También podría gustarte