Está en la página 1de 25

MUSCULOS DE EXPRESIÓN FACIAL Y

MASTICACIÓN.
MORFOFISIOLOGIA I

HORTA CERVANTES ANGIE

MARENCO DIAZ MAIRA

ORTEGA MUÑOZ ROSY

RAMOS DE LEON FAISELL

ROJAS GARCIA DEIBY

ZULETA PALOMINO MALENA


MUSCULOS EXPRESIÓN FACIAL
MUSCULO OCCIPOFRONTAL
Origen
vientre frontal :Piel de la ceja, músculos de la
frente.
Vientre occipital : hueso occipital.
inserción: Aponeurosis epicraneal.
Inervación
Vientre frontal :  Ramas temporales del 
nervio facial.
Vientre occipital : Nervio auricular posterior
(rama del nervio facial
 irrigación
Arterias temporales superficiales, oftálmicas,
auriculares posteriores y occipitales.
función
es elevar las cejas y arrugar la piel de la
frente con su parte frontal, y retraer el cuero
cabelludo con su parte occipital.
MUSCULO AURICULAR
ORIGEN
Auricular anterior : borde lateral de la galea aponeurótica
Auricular posterior : se origina en el proceso mastoides del
temporal
Auricular superior : Galea aponeurótica
INSERCIÓN
Auricular anterior : se inserta en la espina del hélix de la oreja.
Auricular posterior : Raíz del pabellón auricular
(Cartílago auricular)
Auricular superior :  se inserta en la parte superior del pabellón
auricular.
INERVACIÓN
Todos los músculos auriculares están inervados por ramos del
nervio facial. Los auriculares superior y anterior reciben
inervación proveniente de los ramos temporales, el auricular
FUNCIÓN posterior está inervado por el ramo auricular posterior.
los movimientos producidos por estos músculos se observan IRRIGACIÓN
durante la sonrisa o el bostezo, durante los cuales el Todos estos músculos proviene principalmente de la arteria
pabellón mueve hacia arriba, atrás o adelante. auricular posterior.
MUSCULO ORBICULAR DE LOS OJOS
ORIGEN
En la parte frontal del margen orbital, que es el borde de la cavidad
ocular , se constituye de tres porciones
Parte orbital
parte nasal del hueso frontal, apófisis frontal del maxilar, ligamento
palpebral medial
Parte palpebral
ligamento palpebral medial
Parte lagrimal
superficie lateral y cresta lagrimal (parte superior) del hueso
lagrimal.
INSERCIÓN
Parte orbital: se insertan en los tejidos blandos adyacentes.
Parte palpebral: se inserta en el ligamento palpebral lateral.
Parte lagrimal: tarsos superiores e inferiores de los párpados y
ligamento palpebral lateral.
INERVACIÓN
FUNCIÓN Ramas temporal y cigomática del nervio facial
•Orbital: aprieta los párpados IRRIGACIÓN
•Palpebral: cierra suavemente los párpados Arteria oftálmica
•Lagrimal: drena las lágrimas
MUSCULO SUPERCILIAR
ORIGEN
Extremo medial
del arco Superciliar; frontal
INERCIÓN
Piel de la mitad de la media ceja
INERVACIÓN
Nervio facial .
IRRIGACIÓN
Arteria oftálmica
FUNCIÓN
Arrugar la frente Tracciona las cejas hacia abajo y
medialmente y produce arrugas verticales en la glabela,
creando la expresión comúnmente conocida como ‘fruncir el
ceño’.
MUSCULOS DE LA NARIZ

ORIGEN: Se origina de l acra anterior del maxilar sobre


la fosa incisiva, medial a la porción trasversal.
INSERCIÓN: Se extiende superior y anteriormente para
insertarse en la piel del ala nasal, por encima del pilar
lateral del cartílago al alar mayor.
FUNCIÓN: Comprime la abertura nasal con su porción
trasversal y dilata las narinas con su porción alar.
ACCIÓN: Deprime el caballete, la punta de la nariz y
eleva los cornetes de las fosas nasales.
INERVACIÓN: desde los ramos temporal, cigomático o
bucal del nervio facial (VII par craneal).
IRRIGACIÓN: proviene de las ramas angular y nasal
lateral de la arteria facial
MUSCULO ELEVADOR COMUN O SUPERCIAL, EL PROPIO
O PROFUNDO
Origen: borde infraorbitario
Inserción inicial: cara externa de la apófisis
ascendente del maxilar superior
Inserción final: cara profunda de la piel del labio
superior
Inervación: nervio facial ( filetes suborbitarios de su
rama temporofacial )
-motora-sensitivo-mixto
Irrigación: ramos de la arteria facial ( rama de la
carótida externa )
Función: dilatador de la nariz y elevador del labio
superior

11
musculo canino
Es un musculo dilatador, profundo,
alargado,acintado y rectangular
Origen: Fosa canina del maxilar
Inserción: modeolo
Innervación: ramo temporal,
cigomático o bucal del nervio facial
( Vll- 7par craneal )
Irrigación: proviene de las ramas
angular y nasal lateral de la arteria
facial.
función: eleva el Angulo oral

12
Musculo cigomático menor
Origen: hueso cigomático
Inserción: modiolo
Inervación: ramo cigomático y bucal
del nervio facial (Vll-7 pal craneal)
Irrigación: proviene de la rama labial
superior de la arteria facial
Función: atrae hacia arriba y hacia
afuera la comisura de los labios

13
Musculo cigomático mayor
Origen: hueso cigomático
Inserción: modiolo
Inervación: ramo cigomático y
bucal del nervio facial (Vll-7 pal
craneal)
Irrigación: proviene de la rama
labial superior de la arteria facial
función: atrae hacia arriba y hacia
se entiende desde el borde lateral del hueso
cigomático hasta el Angulo de la boca, traicionando
afuera la comisura de los labios
supero lateralmente de el durante las expresiones de
risa o sonrisa

14
El M. BUCCINADOR
• ORIGEN: Las superficies externa de las apófisis
alveolares del maxilar y la mandíbula,
correspondientes a los tres molares; por detrás, desde
el borde anterior del rafe pterigomandibular que lo
separa del constrictor superior de la faringe.
• INSERCIÓN: Orbicular de la boca
• INERVACIÓN: Nervio facial VII rama bucal.
• IRRIGACIÓN: Arteria facial.
• FUNCIÓN: Presiona las mejillas contra los dientes,
tensándola y Ayudando a la masticación.

15
EL M. RISORIO
• ORIGEN: Fascia parotídea y piel de la región
parotídea; fascia que recubre el masetero

• INSERCIÓN: Piel del ángulo de la boca

• INERVACIÓN: Nervio facial VII

• IRRIGACIÓN: Arteria facial

• FUNCIÓN: Retrae el ángulo de la boca,


produce la sonrisa.

16
EL M. TRIANGULAR DE LOS LABIOS

• ORIGEN: Línea oblicua de la mandíbula, continua con el


platisma.

• INSERCIÓN: Risorio y el orbicular de la boca.

• INERVACIÓN: Nervio facial VII, rama mandibular.

• IRRIGACIÓN: Arteria facial

• FUNCIÓN: Llevar el ángulo de la boca hacia abajo y


lateralmente.

17
Musculo Del Mentón
Origen: Fosa incisiva de la mandíbula
Inervación: Rama mandibular del 
nervio facial
inserción: Piel de la barbilla (surco
mentolabial
Irrigación: Rama labial inferior de la 
arteria facial, rama mentoniana de la 
arteria maxilar
Acción: Eleva, everte y sobresale el
labio inferior, arruga la piel del mentón
Función: Tirando de su fijación
cutánea por encima, el músculo
mentoniano eleva la base del labio
inferior, por lo que lo everte y
sobresale. Este movimiento también
arruga la piel del mentón. 
18
Musculo orbicular de la boca
Origen: Desde una comisura labial a
la otra, rodeando la hendidura labial por arriba y por
abajo
Inserción: Un musculo de tipo esfínter se cruza en el
Angulo de la boca hacia la piel
Inervación: Nervio Facial VII
Irrigación: Arterias labiales superior e inferior
Acción: La parte superficial cierra los labios, protruye
los labios. La parte profunda presiona los labios contra
los dientes, algo importante en la fonación

19
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
MUSCULO TEMPORAL
- Función: elevación ( cierre) de la mandíbula
- Origen: fosa temporal( hueso frontal, parietal,
temporal, esfenoides), de la línea temporal inferior y de
la fascia temporal
- inserción: apófisis corónide de la mandíbula
• - contracción : retrusion( movimiento hacia atrás de la
mandíbula.
- Inervación: rama 3ra del nervio trigémino
- Irrigación: ramas temporales profundas de la arteria
maxilar y las ramas temporales medias de la arteria
temporal superficial.

21
MUSCULO MASETERO

- Función: elevar la mandíbula( cierre)


- Origen: borde inferior del arco cigomático y
borde interior de la cara lateral del hueso
cigomático
- -inserción: cara lateral de la rama y Angulo
exterior de la mandíbula
- Contracción : protrusión mandibular ( hacia
adelante)
- Inervación: 3ra rama del nervio trigémino,
nervio masetero
- Irrigación: arteria masetero

22
PTERIGOIDEO MEDIAL
- Función : elevar y protruir la mandíbula
- Origen: porción superficial( hueso palatino y
maxilar) , porción profunda ( lamina pterigoidea
lateral, en la cara interna, también en el hueso
palatino )
- -inserción: tuberosidad pterigoidea en la parte
interna del Angulo mandibular
- Contracción: se produce elevación de la
mandíbula ( junto con masetero y temporales ) y
componente de protrusión
- Inervación : 3ra rama del nervio trigémino
- Irrigación: ramas pterigoideas de la arteria
maxilar.

23
PTERIGOIDEO LATERAL

- Función: elevar y protruir la mandíbula


- Origen: porción superior( cresta de la ala mayor del
esfenoide), porción inferior (lamina pterigoidea
lateral)
- -inserción: depresión al frente del cóndilo
- Contracción: protrusión y contracción de la
mandíbula
- Inervación : 3ra rama del nervio trigémino, capsula
articular( cóndilo mandibular)
- Irrigación: ramas pterigoideas de la arteria maxilar

24
GRACIAS!

25

También podría gustarte