Está en la página 1de 25

Hemograma y Orina Simple

Repaso de análisis laboratoriales

Dra. Natalia Furtado Goes


• La clínica es soberana, ningún estudio laboratorial hace diagnostico
solo.

• Es necesario SIEMPRE hacer la historia clínica de TODOS los pacientes.


Hemograma
Definición
• es un conjunto de pruebas de laboratorio médico realizadas a la
sangre de un ser vivo con el fin de obtener información sobre el
número, composición y proporciones de los elementos figurados
de la sangre.

• El hemograma es uno de los elementos básicos en el diagnóstico


médico de enfermedades y también frecuentemente como
control primario de salud.
Componentes
• a cantidad de eritrocitos,
hematocrito, hemoglobina e
índices eritrocitarios, el recuento
y la fórmula leucocitaria, la
cantidad de plaquetas (en
algunos laboratorios, este valor
no se incluye en el hemograma y
debe solicitarse aparte).
Funciones de cada componente(serie roja)
• Los glóbulos rojos, hemacias, hacen parte del eritrograma que es para saber sobre
principalmente anemia.
La hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno
El hematocrito, la proporción de glóbulos rojos comparada con el componente líquido, o
«plasma», de la sangre
-El hemoglobina e hematócrito, son evaluados en conjunto. Reduzidos, indicam anemia,
Elevados indicam policitemia, que es el exceso de hemácias circulantes.
 -El volumen globular médio (VGM) o volumen corpuscular médio (VCM), mede el tamano de
las hemácias.
- El CHCM (concentracion de hemoglobina corpuscular média) o CHGM (concentracion de
hemoglobina globular média).
-El HCM (hemoglobina corpuscular média) o HGM (hemoglobina globular média) é o peso de
la hemoglobina dentro de las hemácias.
-El RDW es un índice que avalia la diferencia del tamano entre las hemácias.
El VCM , HCM y CHCM son para diferenciar los vários tipos de anemia.
Funciones de cada componente(serie blanca)
• Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones.Los leucócitos aumentados, es leucocitosis,
disminuídos es leucopenia.
-el neutrófilo es tipo de leucócito mas comum, son especializados en combate a bactérias. 
-los  bastonetes/cayados son los neutrófilos jovenes. Si estamos infectados, la medula ósea
aumenta rapidamente la produccion de leucócitos . (hemograma presenta muchos bastonetes es
el   “desvio a la izquierda”)
-los segmentados son los neutrófilos maduros. Cuando el paciente no está enfermo o ya está en
fase final de la patologia.
-Los linfócitos son las principais defensas contra infecciones por vírus e contra la aparicion de
tumores. Los linfocitos aumentados, es linfocitosis, disminuídos es linfocitopenia.
-Los monócitos normalmente representam de 3 a 10% de los leucócitos circulantes. Son activados
tanto en procesos virales cuanto bacterianos, y principalmente em patologias crônicas.
-Los eosinófilos son los leucócitos responsábles por el combate de parasitas e mecanismos de la
alergia.
-Los basófilos son el tipo menos comun de leucócitos , representam de 0 a 2% . Su elevacion
normalmente ocurre en procesos alérgicos y estados de inflamacion crônica.
Funciones de las plaquetas
• Las plaquetas, son fragmentos de
células, hacen parte del coagulograma,
ayudan a coagular la sangre creando
tapones en las lesiones endoteliales.

• Aumento es trombocitosis y
disminuicion trombocitopenia.
Volumen corpuscular medio (MCV):

< 80 fL = Microcitosis: Anemia por deficiencia de hierro; talasemias; anemia sideroblástica; anemia de
enfermedad crónica (tardía); deficiencia de cobre

80-100 fL = normocitosis: anemia por deficiencia de hierro (temprana); anemia de enfermedad crónica; pérdida
aguda de sangre; enfermedad renal crónica; anemia aplásica y supresión de la médula ósea; hipotiroidismo;
hipopituitarismo

> 100 fL = Macrocitosis: Abuso de alcohol; deficiencia de ácido fólico; deficiencia de vitamina B12;
reticulocitosis (recuperación de anemia hemolítica, deficiencia y sangrado); síndromes mielodisplásicos;
leucemia mieloide aguda; enfermedad cronica del higado; medicamentos (p. ej., zidovudina, hidroxiurea);
hipotiroidismo

>115 fl: La macrocitosis > 115 fl está causada casi exclusivamente por deficiencia de vitamina B12
y/o ácido fólico.
• Hemoglobina corpuscular media (MCM):

• < 28 = hipocromía: anemia por deficiencia de hierro; talasemias

• > 34 = Hipercromía: suele acompañar a la macrocitosis.

• Concentración media de hemoglobina corpuscular (MCHC):

• < 31: anemia por deficiencia de hierro; talasemias

• > 36: esferocitosis (hereditaria o adquirida); enfermedad de células falciformes y


hemoglobinopatía C.
• Serie blanca:
• Leucopenia: puede sugerir anemia aplásica;
• Leucocitosis: puede reflejar la presencia de infección, inflamación sistémica o malignidad
hematológica;
• Monocitosis: Puede reflejar la presencia de síndrome mielodisplásico;
• Neutropenia: Puede resultar del tratamiento de quimioterapia;
• Linfopenia: Puede resultar de una infección con VIH u otros virus.
• Plaquetas:
• Trombocitopenia: Puede sugerir: anemia aplásica, supresión de la médula ósea, sepsis, deficiencia
de vitamina B12 y ácido fólico e hiperesplenismo;
• Trombocitosis: puede reflejar la respuesta de la médula ósea, lo que sugiere: deficiencia de hierro,
anemia por enfermedad crónica, sepsis, neoplasia y enfermedades mieloproliferativas y
mielodisplásicas
Alteraciones
(patologías)
Alteraciones en Neumonía
• Leucocitosis a expensas de neutrófilos bastonetes.
Anemia Ferropenica
• Hipocromia o normocromia.(HCM)
• Microcitosis.(VCM)
• Disminuicion de CHCM .
Leucemia
• Hemoglobinas y plaquetas disminuidas.
• Presencia de blastos( células linfoides o mieloides inmaturas)
Orina simple
Definición
• El análisis de orina es una prueba diagnóstica que se utiliza con mucha
frecuencia en la medicina y que consiste en recoger una pequeña
cantidad de orina para después analizarla en el laboratorio.

• La muestra requerida para este examen idealmente debe ser fresca, ácida
y concentrada, lo que se consigue solicitando una muestra de la primera
orina de la mañana, después de una restricción de líquidos (ingesta)
nocturna. Se debe recoger en un frasco limpio el segundo(medio) chorro
miccional, previo aseo genital, con lo que se evita la contaminación
especialmente en la mujer. La muestra debe ser examinada en el menor
plazo posible para evitar cambios en el ph, que puede determinar la
destrucción de los elementos a observar, especialmente los cilindros,
además de favorecer la multiplicación bacteriana.
Componentes y funciones
PH: es ácido, entre 5.0 y 6.0. Una orina persistentemente alcalina puede deberse a un defecto de acidificación tubular
(acidosis tubular renal) o a una infección con gérmenes que desdoblan la urea urinaria (Proteus mirabilis).

DENSIDAD: la concentración de la orina, puede variar entre 1002, máximamente diluida a 1030, máximamente concentrada,
dependiendo del estado de hidratación del individuo.

PROTEINURIA: La aparición de turbidez significa la presencia patológica de proteínas. No debe haber cantidad significativa.

GLUCOSURIA: la orina no contiene normalmente glucosa.

CUERPOS CETÓNICOS: Cuando su producción está aumentada como en la cetoacidosis diabética aparecen.

HEMOGLOBINA: La orina normal no contiene, pero en hematuria si hay.

BILIRRUBINA: Aparece en la orina cuando existe un aumento de la concentración de la bilirrubina conjugada en el plasma.
• UROBILINÓGENO: Es un cromógeno derivado de la bilirrubina. Aparece en condiciones patológicas tales
como la anemia hemolítica o enfermedades hepáticas.
• SEDIMENTO DE ORINA HEMATÍES: considerase normal la presencia de hasta 2 hematíes por campo.
Cantidades superiores se consideran patológicas y traducen sangramiento a cualquier nivel del tracto
urinario.
• LEUCOCITOS: hasta 2 leucocitos por campo puede ser considerado como normal. Cantidades mayores
traducen la presencia de infección del tracto urinario, especialmente si se acompañan de placas de pus.
Algunas afecciones inflamatorias no infecciosas como la glomerulonefritis o la nefritis intersticiales pueden
producir leucocituria.
• CÉLULAS EPITELIALES: Las de mayor importancia son las células epiteliales descamadas de los túbulos
renales, se observan en las enfermedades glomerulares y tubulares agudas.
• CILINDROS: Representan moldes de material proteico formados en los túmulos renales que pueden
contener diferentes elementos en su interior. La presencia de hematíes, leucocitos, células epiteliales o
grasa en el interior de un cilindro, certifica su origen renal, de ahí su importancia.
• CRISTALES: Pueden observarse en la orina de sujetos normales. En la orina de pH alcalino pueden
observarse cristales de fosfato. En orina de ph ácido pueden observarse cristales de ácido úrico y uratos. Los
cristales de oxalato también son de observación frecuente en orinas normales.
• VARIOS: Pueden ser observados gérmenes, hongos (especialmente Cándida Albicans y
Trichomona).
Alteraciones
(patologías)
Cistitis
• Presencia de nitritos
• Leucocitos aumentados
• Presencia de bacterias
• Puede o no tener presencia de hemacias
• alteraciones en color y densidad
Diabetes
• Presencia de glucose.
• Cuerpos cetonicos presentes o no.
• Proteinas presentes o no.
Gracias …

También podría gustarte