Está en la página 1de 15

LA IMPORTANCIA

DEL MENSAJE
RELIGIOSO
Yarid Daniela Bustamante Cubillos
Vanessa Moreno Gomez
Sharick Aparicio
Nicolas Sanchez

11
Las religiones constituyen una de las manifestaciones
culturales más preciadas de la humanidad y una fuente de
sabiduría. En ellas se encuentran depositadas algunas de las
preguntas sobre el origen y el futuro del universo, el destino
de la humanidad y el sentido o sinsentido de la existencia
humana.

Islamismo
Judaísmo
Hinduismo

cristianismo Budismo
Ética Islámica
Se basan en buscar el bien y la salvación del alma.
•La superioridad del bien no se equipará con el mal. El Moral Islámica
bien es la felicidad y es lo que todo ser humano tiene Se basan en el Corán
que buscar.  •Los musulmanes deben controlar sus pasiones y
deseos
•La intención de los actos es lo que califica para
considerar actos como buenos o malos.   •La rectitud y la piedad están basadas ante todo
en una fe sincera.
•El conocimiento permite tomar decisiones y realizar
acciones con responsabilidad. La omisión de ese •La llave de la virtud y la buena conducta es una
conocimiento es pecado.  fuerte relación con Dios.

•El musulmán debe tener un comportamiento


moral en todas las circunstancias.
El Islam
Aconseja que en especial las familias y toda la sociedad se dependan del 

Cariño
el respeto,
la fraternidad,
la tolerancia,
la bondad,
las ayudas
la justicia,
la paciencia,
la fidelidad
la confianza
CONSEJOS DEL
CORAN PARA LA PAZ

• Sé bueno con los demás (4:36).

• No seas arrogante (7:13).

Sus principios son:  • Perdona a otros por sus errores (7: 199).

La existencia de Dios. • Habla con la gente amablemente (20:44).


La eternidad
la singularidad y la unidad de Dios. • Baja el tono de tu voz (31:19).
La naturaleza espiritual y abstracta de Dios.
• No ridiculices a los demás (49:11).

• Sé amable con tus padres (17:23).

• No le faltes con el respeto a tus padres (17:23).


ETICA

Las acciones tienen consecuencias, somos nuestros MORAL


hábitos.

ofrecer un modelo de cómo actuaríamos si estuviéramos El budismo enseña que la moral es algo
constantemente en contacto con lo mejor de nosotros que creamos para nosotros mismos,
mismos. Se trata del principio del no dañar a ningún ser basados simplemente en lo que se sea
vivo así como del cultivo del amor universal beneficioso antes que sea objetivamente
indiscriminado. No son mandamientos, impuestos al bueno o malo. No deben existir normas
hombre por una autoridad o poder externo. Según la fuera de nosotros mismos y nadie debe
tradición Budista las acciones son correctas o incorrectas hacer que las guardemos
dependiendo del estado mental a partir del que se realizan.

.
1. NO TOMAR LA VIDA
2. NO TOMAR LO QUE NO NOS PERTENECE
LOS 10 3. NO TENER CONDUCTAS SEXUALES
COMPROMISOS DAÑINAS
ETICOS SEGÚN EL 4. ABSTENERSE DE MENTIR
BUDISMO 5. ABTENERSE DE HABLAR CON RUDESA
6. NO HABLAR BANALIDADES
7. NO DIFAMAR
8. ABANDONAR LA VIDEZ
9. DESECHAR EL ODIO
10. PURIFICAR LA MENTE
El mensaje de la Biblia en una frase es que la
verdad genuina, a diferencia de toda filosofía
humana, es demasiado abundante, demasiado
fascinante, demasiado personal, demasiado
soberana, abarca tanto y cambia la vida de tal
manera que no se puede reducir a una sola frase...
La enseñanza de la religión fomenta valores y virtudes
sociales como el esfuerzo, el orden, el trabajo, el respeto,
la disciplina y la obediencia por lo que cumple un rol
importante en la formación.

• Contenido

• Personas

• Contexto comunitario
y social
En ellas encontramos varios mensajes importantes de la religión en cuanto a la católica:

Las enseñanzas que la Iglesia católica declara como verdades de fe se encuentran


expresadas y resumidas en el Credo Niceno-Constantinopolitano y en numerosos
documentos de la Iglesia, como por ejemplo en el Catecismo de la Iglesia católica.

La religión pura y sin mancha


“Porque en Cristo Jesús ni la
delante de Dios Padre es esta:
circuncisión ni la incircuncisión
visitar a los huérfanos y a las
significan nada, sino la fe que
viudas en sus aflicciones y
obra por amor”.(Gálatas 5,6)
guardarse sin mancha del mundo.
Santiago 1, 27
La religión pura y sin mancha delante de
Dios Padre es esta: visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus
Sin embargo, como dice el papa aflicciones y guardarse sin mancha del
Francisco, las religiones “repetimos un mundo. (Santiago 1, 27)
no alto y claro a toda forma de
violencia, venganza y odio que
cometidos en nombre de la religión o
en nombre de Dios. Juntos afirmamos
la incompatibilidad entre la fe y la
violencia, entre creer y odiar”.

También podría gustarte