Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS


TITULO DE LA INVESTIGACION: “WEB 3.0”

DOCENTE:
Dr. JORGE WASHINGTON RODRIGUEZ DEZA
ALUMNA:
TUNCAR FERNANDEZ , Nylsa Zoraya

LIRCAY - 2023
ANTECEDENTES
WEB 1.0
• La Web 1.0, también conocida como
la "Web estática" o "Web de solo
lectura", se refiere a la primera etapa
de desarrollo de Internet y la World
Wide Web, que abarcó desde la
creación del primer sitio web en 1991
hasta mediados o finales de la
década de 1990. En esta fase inicial,
la Web estaba en gran parte
compuesta por páginas estáticas que
ofrecían información unidireccional y
no permitían una interacción
significativa con los usuarios.
WEB 2.0
• La Web 2.0 es una etapa
evolutiva de Internet que se
caracteriza por un enfoque
más interactivo y
colaborativo en
comparación con la Web 1.0.
Surgió a principios de la
década de 2000 y
representa una
transformación significativa
en la forma en que los
usuarios interactúan con la
red y entre ellos.
• La Web 2.0 ha
revolucionado la forma en
que los usuarios
interactúan con Internet,
convirtiéndola en una
plataforma más social,
colaborativa y rica en
contenido generado por los
propios usuarios. A medida
que la tecnología continúa
evolucionando, la Web 2.0
ha allanado el camino para
el desarrollo de conceptos
como la Web 3.0, que busca
llevar la interacción y la
descentralización aún más
lejos.
Web 3.0
Web 3.0 es una visión y un concepto
en constante evolución de cómo
debería ser la siguiente generación de
Internet, con enfoque en la
descentralización, la
interoperabilidad, la privacidad y la
capacidad de razonamiento
inteligente. Aunque mi conocimiento
está basado en información hasta
septiembre de 2021, puedo
proporcionarte una descripción
general de la Web 3.0 :
ALGUNOS DE SUS POSIBLES ELEMENTOS CLAVE
• Descentralización: La Web 3.0 se aleja del modelo centralizado de la Web 2.0 y
busca utilizar tecnologías descentralizadas, como blockchain y otras tecnologías
distribuidas, para empoderar a los usuarios y eliminar la necesidad de
intermediarios.
• Blockchain: La tecnología blockchain juega un papel importante en la Web 3.0 al
permitir la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos
inteligentes. Esto asegura la transparencia, la seguridad y la inmutabilidad de los
datos.
• Identidad digital: La Web 3.0 tiene como objetivo desarrollar sistemas de identidad
digital seguros y autónomos para los usuarios, donde puedan controlar y compartir
selectivamente su información personal.
• Interoperabilidad: Se busca una mayor interoperabilidad entre diferentes
aplicaciones y plataformas, permitiendo que los datos y servicios se compartan y
utilicen de manera más fluida.
• Inteligencia Artificial: La Web 3.0 incorpora la inteligencia artificial para mejorar la
experiencia del usuario y brindar servicios más personalizados y eficientes.

• Realidad Virtual y Aumentada: La Web 3.0 podría fusionarse con tecnologías de


realidad virtual y aumentada para proporcionar experiencias más inmersivas y
enriquecedoras.

• Web Semántica: Se trabaja en la mejora de la estructura y el significado de los datos


en la Web, lo que permitiría una mejor comprensión y procesamiento de la
información por parte de las máquinas.

• Internet de las cosas (IoT): La Web 3.0 podría integrar y coordinar mejor los
dispositivos conectados a Internet, lo que permitiría una mayor automatización y
comunicación entre ellos.
TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
• La tecnología blockchain es un sistema
de registro distribuido que permite a
varias partes compartir datos y llevar
un registro de transacciones de forma
segura y transparente. Es la tecnología
detrás de las criptomonedas como
Bitcoin y ha demostrado tener
aplicaciones más allá de las finanzas,
siendo utilizada en diversas áreas
debido a su naturaleza descentralizada
y segura.
Perspectivas sobre cómo la Web 3.0 podría
utilizarse en el contexto de la minería
• Rastreo y trazabilidad de minerales: La Web 3.0 podría
ser utilizada para crear sistemas de rastreo y trazabilidad
de minerales desde su extracción hasta su destino final. Al
usar tecnologías como blockchain, se podría establecer un
registro inmutable y transparente de toda la cadena de
suministro de los minerales, asegurando que se cumplan
estándares éticos y sostenibles en la industria minera.

• Contratos inteligentes para acuerdos comerciales: Los


contratos inteligentes, que son programas
autoejecutables en la blockchain, podrían utilizarse para
facilitar acuerdos comerciales entre diferentes actores de
la industria minera, como empresas mineras, proveedores
y compradores. Estos contratos podrían automatizar los
procesos de pago, envío y entrega de minerales,
reduciendo la necesidad de intermediarios y mejorando la
eficiencia en las transacciones.
• Plataformas descentralizadas de intercambio: La Web 3.0 podría dar lugar a
plataformas de intercambio descentralizadas donde los actores de la industria minera
pueden comerciar directamente entre sí sin depender de intermediarios centralizados.
Estas plataformas podrían utilizar tokens digitales como una forma de intercambio, lo
que facilitaría la liquidez y la transparencia en el mercado de minerales.

• IoT y monitoreo de equipos mineros: La Internet de las cosas (IoT) podría integrarse
en la industria minera para supervisar y controlar equipos y maquinarias de forma
remota. La Web 3.0 podría proporcionar una infraestructura segura y descentralizada
para recopilar y compartir datos en tiempo real desde sensores ubicados en los
equipos mineros, lo que mejoraría la eficiencia operativa y la seguridad en las
operaciones.

También podría gustarte