Está en la página 1de 34

Introducción a la Química

Nuclear
¿Qué son las radiaciones?

• Son un fenómeno de propagación de


energía de forma ondas
electromagnéticas (UV, IR, g, rayos x) o
corpuscular (b, a, neutrones).
• En química nuclear, las radiaciones tienen
como origen fenómenos que ocurren en
el núcleo.

2
Clasificación de las radiaciones

• Según su origen, se pueden clasificar en naturales o de origen tecnológico.

• Dependiendo de cómo interactúan con la materia se pueden clasificar en


ionizantes y en no ionizantes

3
E = h * c /l

4
5
Radiaciones ionizantes
• Son las radiaciones cuyas partículas o fotones
transportan suficiente energía para provocar la
ionización de átomos que encuentran a su paso.
Siempre son de origen atómico.

Rayos x a
g b
Rayos cósmicos l < 10-9 m
n > 1018 Hz Corpuscular
 n°
 p+
6
• Las radiaciones de naturaleza electromagnética son
similares en naturaleza física a cualquier otra
radiación electromagnética pero con una energía
fotónica muy elevada

Radiaciones • Las radiaciones corpusculares están constituidas por


partículas subatómicas que se mueven a
ionizantes velocidades próximas a la de la luz.

(cont.) • Las características de cada radiación varían de un


tipo a otro, siendo importante considerar su
capacidad de ionización y su capacidad de
penetración, que en gran parte son consecuencia de
su naturaleza. Estas características son las que
definirán la peligrosidad de cada radiación.

7
Penetración de radiaciones

8
Ejemplos de isotopos radiactivos
Naturales: Artificiales:

Plutonio 239Pu y 241Pu
Uranio  U y  U
235 238
Curio 242Cm y 244Cm
Torio 234Th y 232Th
Americio 241Am
Radio 226Ra y 228Ra
Cesio 134Cs, 135Cs y 137Cs
Carbono 14C Yodo 129I, 131I y 133I
Tritio 3H Antimonio 125Sb
Radón 222Rn Rutenio 106Ru
Potasio 40K Estroncio 90Sr
Polonio 210Po Criptón 85Kr y 89Kr
Selenio 75Se
Cobalto 60Co 9
Orígen de radiaciones
corpusculares

• Radiación a (muy ionizantes)

U-235  Th-231 + a

• Radiación b (ionización media)

b- (electrón) b+ (positrón)

10
Orígen de radiaciones electromagnéticas
• Radiación g

60
Co  60Ni* + e- + ne
60
Ni*  60Ni + g

La radiación gamma surge de la desexcitación del núcleo luego de una reacción nuclear.

• Rayos x

Los rayos X tienen como origen transiciones electrónicas


Internas.

11
La energía depende del voltaje aplicado 12
g emisores

b emisores 1 eV = 1,6 . 10-19 Joule

13
Reactores nucleares
(ignorar toda la parte de enriquecimiento, es para entender un poco el tema
nomás)
En los reactores nucleares se utilizan
reacciones de fisión nuclear.

La fisión es una reacción nuclear no


espontanea la cual es activada, en este
Introducción caso, por un bombardeo de neutrones.

Uno de los productos de la fisión es la


energía en forma de calor.
Introducción (cont.)
• Se utilizan neutrones en vez de
partículas cargadas para evitar la
repulsión coulómbica con el núcleo.

• En la mayoría de los reactores


nucleares para la generación de
energía eléctrica se utiliza 233U, 235U y
239
Pu.
Obtención de Uranio

El uranio se puede encontrar en


yacimientos naturales.

El uranio se encuentra en forma de UO 3


pero mezclado con otras rocas.

Se muelen las rocas que contienen el


mineral y se lo trata con ácido sulfúrico.
Obtención de Uranio
(cont.)
Se disuelve el óxido según:

UO3 (s) + 2H+ (aq)  UO2+2 (aq) + H2O (l)

UO2+2 (aq) + 3SO4-2 (aq)  UO2(SO4)3-4 (aq)


• Se agrega una amina a la mezcla y se realiza la extracción
con solvente orgánico

(R3NH)2SO4 (org) + UO2(SO4)3-4 (aq) 


 (R3NH)4UO2(SO4)3(org) + 2SO42-(aq)
Obtención de Uranio
(cont.)
• Se evapora el solvente orgánico y se
agrega amoniaco para precipitar el
uranio como (NH4)2U2O7.

• Al ser calentado se obtiene el U3O8


(s) llamado “yellow cake”.
• ¿Por qué se precisa el
enriquecimiento?

La abundancia isotópica es del 99,284%


para 238U, 0,711% 235U y 0.0082% 234U
Enriquecimiento
de Uranio • ¿En qué consiste?

Aumentar la proporción de 235U


mediante métodos físicos y químicos.
Enriquecimiento de Uranio
(cont.)
• Los métodos de enriquecimiento precisan el uranio en
forma gaseosa, por lo que se lo trata para obtener UF6.

UO3(s) + H2(g) )   →   UO2(s) + H2O(g)

UO2(s) + 4HF(g) )   →   UF4(s) + 4H2O(g)

UF4(s) + F2(g) )   →   UF6(g)


Enriquecimiento de Uranio (cont.)
Enriquecimiento de
Uranio (cont.)
Una vez enriquecido en UF6 (g) liviano se procede a
obtener el UO2 (s) el cual actúa como combustible nuclear.

UF6(g) + H2(g)    →   UF4(s) + 2HF(g)

UF4(s) + 2Ca(s)    →   U(s) + 2CaF2(s)

UF6(g) + 2H2O(g) + H2(g)    →   UO2(s) + 6HF(g)


U + n  [236U] + 6,54 MeV
235

Par/impar par/par

U + n  [239U] + 4,80 MeV


238

Par/par par/impar
Reacciones
nucleares • Barrera de fisión (Bf) ~ 6,20 MeV

• Los elementos térmicamente fisionables son


aquellos en los que Q > Bf

• ¿Qué diferencia hay entre los isotopos del


Uranio?
Reacciones nucleares (cont.)
235
92U + n  [ 236
92 U]  A
Z X + 236-A
92-ZY

• Tanto X como Y poseen un exceso de energía (~146


MeV),

• Pierden energía mediante la emisión de neutrones


(~2,5 neutrones/evento).

• Como emisiones secundarias se obtienen b- y g.


Reacciones nucleares (cont.)

• Los neutrones generan una reacción en cadena.


Reacciones nucleares (cont.)
• ¿De dónde surge el primer neutrón?

Pueden surgir de fisión espontánea (252Cf) o de


reacciones (a,n).

Se utilizan emisores a que impactan sobre Be


produciendo la reacción (a,n).
• Solo los neutrones térmicos producen la
Reacciones fisión.
nucleares
• Los neutrones generados en la fisión son
(cont.) muy rapidos, por lo que la velocidad de los
mismos debe disminuirse con el uso de
moderadores.
• La forma mas eficiente de disminuir la velocidad de
los neutrones es a través de colisiones elásticas con
núcleos ligeros.

• El agua pesada, la ligera y el grafito actúan como


moderadores.
Moderadores • El cadmio y el boro producen captura de
neutrones.

• El número de colisiones para “termalizar” un


neutrón es de 92 para el 12C y 1.730 para el 235U.

• Algunos neutrones serán perdidos.


• Para que el reactor no se descontrole por la
cantidad de neutrones generados, es necesario
llevar a cabo un inventario de neutrones térmicos.

• Si k>1 , la reacción se descontrola generando un


Inventario de exceso de calor y un posible accidente nuclear
(supercrítico).
neutrones
• Si k<1, la reacción se va apagando y no se genera
reacción (subcrítico).

• Los reactores funcionan con k=1. Esto se logra con


el uso de moderadores (crítico).
• Los reactores nucleares pueden ser
utilizados con diferentes fines, uno de los
cuales es la generación de energía eléctrica.

Reactores • Se utiliza el calor de la fisión para generar


nuclares vapor.

• Todos los reactores poseen: fuel assembly,


control rods, pressure vessel, containment
structure and an external cooling facility.
• Fuel assembly: donde se encuentra el combustible.

• Barras de control de cadmio para captura de neutrones.

Reactores • Coolant: remueve el calor y genera el vapor.

nuclares • Pressure vessel: donde se encuentra todo.

(cont.) • Containment structure: el blindaje para las radiaciones y


posibles eventos.

• External cooling facilities (cool towers): enfrian el vapor


para que se recicle el coolant.
Pressurized water reactor
Boiling water reactor

También podría gustarte