Está en la página 1de 8

Autoevaluación con fines de

reacreditación

Avanzando juntos, calidad sin límites.


¡VAMOS POR LA
REACREDITACIÓN!
RELACIÓN TERAPEUTICA

Alima Valentina Ardila Álvarez


Universidad Autónoma de Bucaramanga
Programa de Enfermería
2023
RELACIÓN TERAPEUTICA

ESENCIAL
MARCO DE APLICACIÓN DE LA RELACIÓN
TERAPEUTICA
Conocimientos necesarios para establecer relaciones terapéuticas

Conocimientos del Conocimientos sobre la Conocimientos sobre la Conocimientos sobre las influencias y factores
paciente. teoría interpersonal. atención sanitaria. de los determinantes de la diversidad.

Capacidades necesarias para establecer relaciones terapéuticas

Empatía Reconocimiento Escucha activa Confianza Honestidad Respeto Respuesta ante las preocupaciones del paciente

Fases de la relación terapéutica

Fase de orientación Fase de trabajo Fase de resolución


Conocimientos necesarios para establecer relaciones terapéuticas

Conocimientos del
paciente y atención
sanitaria.

Conocimientos sobre la
¿Quiénes somos?
teoría interpersonal.

Conocimientos sobre
las influencias y
Justicia Social
factores de los
Diversidad
determinantes de la
diversidad.
Capacidades necesarias para establecer relaciones terapéuticas

Autoconciencia: Reflexión sobre los propios pensamientos, sentimientos y acciones.

Autoconomiento: Influencia del comportamiento frente al establecimiento de la RT.

Empatía: Ponerse en el lugar del otro.

Compresión del alcance y límites de la labor profesional.


Fases de la relación terapéutica

 No hay conocimiento  Ideas percibidas.


ORIENTACIÓN  Duración de la relación terapéutica.
 Aprende a confiar.

 Establecimiento de objetivos del cuidado.


TRABAJO  Lugar las intervenciones.

 Resolución de problemas.
RESOLUCIÓN  Finaliza  Entendimiento mutuo  Metas logradas.
CASO CLÍNICO
Paciente femenina adulta media con antecedente de HTA esencial; ingresa al Servicio de Urgencias por descompensación de cifras
tensionales y dolor precordial:
1. ¿Cuál sería la correlación terapéutica con el proceso de atención de enfermería?
2. Según sus conocimientos ¿Cuál sería el Dx de ENF prioritario?
3. Con sus palabras mencione las fases de la relación terapéutica y su definición.
4. ¿Consideras tener las cualidades necesarias para el desarrollo de una relación terapéutica efectiva? ¿Cuáles deberías reforzar en el
cuidado enfermero?

También podría gustarte