Está en la página 1de 22

1

INSTITUCION
EDUCATIVA MIGUEL
SAMPER AGUDELO
TALLER PARA PADRES DE FAMILIA

“PREVENCIÓN DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN


FAMILIA”- ADICCIONES
(proyecto de escuela de familias)
El papel de los padres es clave para la
prevencion del consumo de drogas (video)

Es evidente que podemos contribuir positivamente para


intentar evitar o retrasar el consumo de drogas de nuestros
hijos. Pero, en definitiva, dado que las drogas han estado,
estan y estaran presentes en la sociedad, el objetivo ultimo
debe ser ensenarles a aprender a vivir en un mundo con
drogas sin que estas supongan un riesgo o problemas
para sus vidas. 3
QUE SON LAS DROGAS ?
QUE ES UNA ADICCION

Toda sustancia que, introducida en el organismo puede


modificar la conducta de la persona y provocar un impulso
irreprimible a tomar la sustancia de forma continuada o
periodica, a fin de obtener sus efectos y, a veces, para
evitar el malestar de su falta.
4
DIVERSIDAD DE DROGAS
Origen: Naturales
Sintéticas
•Legalidad: legales
Ilegales
•Efectos: Depresores
Estimulantes
Alucinógenos
CANNABIS

•Marihuana: obtenida de la trituracion de flores, hoja y


talloss secos, posee una concentracion de THC
QUE RIESGOS Y CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE CANNABIS-
MARIHUANA ?

● Relajacion, somnolencia, sensacion de lentitud en el paso del tiempo.

● Desinhibicion, alegria desmedida, enrojecimiento ocular.

● Aumento del ritmo cardiaco y la tension arterial.

● Sequedad de boca.

● Percepcion distorsionada.

● Empeoramiento del tiempo de reaccion y de la atencion. o Dificultades para pensar y


solucionar problemas.
●o Dificultad de coordinacion.
7
EFECTOS A LARGO PLAZO:

● Problemas de memoria y aprendizaje.


□ Peores resultados academicos. Abandono prematuro de los estudios.
□ Dependencia (7-10 % de los que lo prueban).
□ Trastornos emocionales (ansiedad, depresion) y de la personalidad.
□ Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cancer.
□ Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias).
□ Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos predispuestos).

8
OTRAS DROGAS

● COCAINA

● HEROINA. ● LSD.

● EXTASIS. ● BENZODIACEPINAS

9
QUE
PROVOCAN?
1. DEPENDENCIA A SUSTANCIAS ADICTIVAS-

2. ABUSO
3. TOLERANCIA
4. SINDROME DE ABSTINENCIA
5. DANOS PROVOCADOS POR EL CONSUMO.
10
LA ADICCION ES UNA ENFERMEDAD
LA ADICCION ES UNA ENFERMEDAD

❖ LA ADICCION ES UNA ENFERMEDAD DEL CEREBRO QUE


SE PUEDE TRATAR.

Una vez que una persona se hace dependiente a las drogas, su cuerpo
se modifica fisicamente y psiquicamente, anulando su voluntad y
autocontrol.
EDUCACION Y COMUNICACION EN
FAMILIA

RECONCER LOS FACTORES DE RIESGO


BUSCAR LOS FACTORES DE
PROTECCION
Los factores de proteccion son aquellas Ambiente familiar de consumo, amigos, problemas familiares, soledad,
caracteristicas o capacidades personales Falta de conformidad con las normas sociales, Elevada necesidad de
y sociales que fortalecen a las personas
para poder afrontar con exito las aprobacion social,dificultad para el manejo del tiempo libre ,fracaso
situaciones de riesgo de consumo de escolar o laboral, falta de habilidades para tomar decisiones o resolver
drogas (FAMILIA, AYUDA
problemas, expectativas positivas respecto a las consecuencias del
PROFESIONAL, ACEPTACION,
valores positivos hacia la salud, consumo,baja autoestima, elevada busqueda de sensaciones, escasa
interaccion social, toma de decisiones) tolerancia a la frustracion,rebeldia,,falta de conocimientos sobre drogas
13
Cuando son adolescentes o jovenes, es conveniente dialogar sobre
las drogas, sus efectos, los motivos por los que la gente los
consume,... de forma natural y continuada en las relaciones
cotidianas. No intentar agotar el tema en un solo dia. En este
momento, ya se pueden abordar las otras sustancias, siempre
y cuando hayamos detectado la necesidad de saber o le sean
cercanas.
14
Como hablar con los hijos
sobre drogas

1. La informacion es una estrategia fundamental en la


prevencion del consumo de drogas. Es importante hablar
con los hijos y fomentar la comunicacion y el
dialogo, ya que todas ellas son armas preventivas con
un valor fundamental para la toma de decisiones.
EDUCACION Y COMUNICACION EN FAMILIA

1.Relaciones afectivas en la familia ejercen un efecto reforzador sobre los factores de proteccio
individuales, como la autoestima, la seguridad en uno mismo, facilita las interacciones y
empatia. (comunicacion asertiva, no critica)
2. Fortalecerles “ YO PUEDO”, “SOY CAPAZ”…..trabajar su Proyecto de vida.
3. No darle todo hecho, darle responsabilidades acorde a su edad.
4. Ayudarle a ver las consecuencias de su comportamiento.
5. Evita las etiquetas, calificativos y comparaciones.
6. La importancia de las normas en el hogar.
7. Estar ocupados ( actividades físicas, artisiticas, culturales) 16
Los padres podemos mantener nuestra capacidad de influencia, lo cual
se consigue respetando las opiniones.
Tenemos que escuchar atenta y respetuosamente las opiniones de
nuestros hijos, lo que no significa que aceptemos dichas opiniones.

Evitemos los interrogatorios, a favor de un dialogo. Para ello conviene


rechazar las preguntas cerradas (quien?, a que hora?, cuanto?...) y
optar por preguntas que inciten a la reflexion (£como te sientes?, £que
pensaste en ese momento?, cual es tu opinion?...).

17
CLAVES PREVENTIVAS EN LOS HABITOS DE CONSUMO FAMILIAR:

1. Regular el habito delante de los hijos: consumo moderado, responsable y respetuoso.


2. Evitar normalizar consumos y respetar la ley (que los menores no compren alcohol).

3. Reducir riesgos cuando se consume (comer algo cuando se bebe).


4.Reconocer que puede dañarte el consumo. Evitar argumentos de tipo ”me hace falta",
"de algo hay que morir", "no soy persona si no me lo tomo",...
5. Evitarpor completo consumos de alcohol y tabaco en situaciones de riesgo .
6. No ofrecer alcohol a pequenos aunque se este en una celebracion.

7. Evitar la automedicacion, trasmitiendo prudencia en el consumo de medicinas y


respeto al criterio medico.

8.Limitar el acceso fisico a las drogas legales (alcohol, tabaco, psicofarmacos..)


en casa, especialmente cuando sean menores de edad.
ANTE EL CONOCIMIENTO Y
SOSPECHA …SIGNOS ?
● Mal humor, excitación, ira, hostilidad, depresión.
● Mentir y robar constantemente.
● Negarse a reconocer los efectos nocivos de las drogas.
● Evitar a viejos amigos o a personas que podrían plantearles cara a cara la cuestión de las modificaciones de
comportamiento.
● Guardar secreto sobre las llamadas telefónicas
● Tener amigos que no quieren que usted conozca o de los que no quieren hablar
● Contestar con evasivas cuando se les pregunta dónde han estado
● Pérdida de motivación
● Falta de interés en la vida cotidiana
● Faltar a clase
19
CAMBIOS FISICOS
• Somnolencia
Temblor
Ojos enrojecidos, pupilas dilatadas
 
Falta de interés en la higiene personal y aspecto descuidado
Arrastrar las palabras
Pérdida o aumento del apetito
Movimientos descoordinados
Ojeras
Horarios de dormir irregulares
Frecuentes resfriados y tos
Pérdida de peso
PEDIR AYUDA

● Solicitar con un profesional la valoración del niño (a)


adolescente y permitir que reciba la ayuda terapéutica.
● Reconocer cuando se tiene un problema. No negarse a la
verdad y afrontarla
● No creer que solo podrá salir de su consumo.
● Acompañamiento continuo. (horarios, reglas, amigos )
● No dar por hecho que el lo tiene controlado.
.

Cuando toleramos y transigimos en el comportamiento de nuestros hijos, cuando


permitimos que sus intereses y deseos primen por encima de los nuestros, alimentamos
falta de autocontrol, mayor impulsividad y constancia en la realizacion de sus tareas. Por el
contrario, la utilizacion excesiva de prohibiciones, solo va a aumentar las distancias con
nuestros hijos”.

Para reflexionar……….

22

También podría gustarte