Está en la página 1de 14

SEMANA

LA COMUNICACIÓN

Mag. Psic. Isaías Joel HURTADO SANTA CRUZ


ETIMOLOGÍA

COMUNICARE COMUNIS
ACTIO
Hacer a otro partícipe
de lo que uno tiene.
01 02 Una carrión comun
DEFINICIÓN
Es un proceso de intercambio de información entre
un emisor y un receptor, en el cual el primero
transmite el mensaje y el segundo interpreta y
produce una respuesta.
ELEMENTOS
Es el punto de partida de la
Juan le dice a Ana que la
Emisor comunicación, al ser el que
quiere.
elabora y emite el mensaje.

Es quien recibe e interpreta Ana escucha las palabras


Receptor
el mensaje. de Juan y las entiende.

Es el contenido que le
transmite el emisor al
receptor. Se compone de un
conjunto de símbolos o “Te quiero” es el mensaje
Mensaje
signos, conocidos por que Juan le envía a Ana.
ambos, que transmiten una
información, idea o
concepto.
ELEMENTOS
Es el conjunto de símbolos o
El idioma español es el código
signos que componen el
Código que Juan y Ana utilizan para
mensaje. Pueden ser escritos u
comunicarse.
orales.

Es el medio por el cual se envía


La voz es el canal que Juan usa
Canal el mensaje, como el teléfono,
para expresar su mensaje a Ana.
una carta o en persona.
Es la situación en la que se Juan y Ana están en un parque,
produce la comunicación. Puede solos y tranquilos. Este es el
Contexto
ser común o no entre el emisor y contexto en el que se da la
el receptor. comunicación entre ellos.

Es el objeto real al que se refiere


el mensaje de la comunicación y El amor es el referente del
Referente que es percibido por el receptor mensaje que Juan le envía a
al decodificar el mensaje que Ana.
recibe del emisor.
ELEMENTOS
Es una interferencia que se
puede producir durante la
comunicación, que interrumpe o Un sonido fuerte, una distracción
afecta a su fluidez. Para eliminar o una mala pronunciación pueden
Ruido
o disminuir sus efectos, en pos de ser ruidos que dificulten la
una comunicación clara y comunicación entre Juan y Ana.
efectiva, se debe identificar su
origen.
Permite que el emisor sepa si el
receptor recibió e interpretó
correctamente su mensaje. Esto Ana le responde a Juan que ella
se produce gracias a que la también lo quiere. Esta es la
Retroalimentación o feedback
comunicación es bidireccional, es retroalimentación que le da al
decir, el emisor y el receptor emisor.
intercambian sus roles
constantemente.
FASES
Es la fase mental en la que el emisor tiene
Emisor: Juan piensa en invitar a Ana
una idea o intención de comunicar algo y
Psíquica al cine. Receptor: Ana entiende la
el receptor la interpreta según su
intención de Juan al leer el mensaje.
conocimiento y experiencia.
Es la fase material en la que el mensaje
Emisor: Juan le envía el mensaje a
se transmite a través de un canal o medio
Física Ana por Whatsapp. Receptor: Ana
físico, como el aire, el papel o las ondas
recibe el mensaje en su celular.
electromagnéticas.

Es la fase orgánica en la que el mensaje Emisor: Juan articula las palabras con
Fisiológica es procesado por el sistema nervioso y el su boca. Receptor: Ana escucha las
aparato fonador del emisor y del receptor. palabras con su oído.

Es la fase sensorial en la que el mensaje Emisor: Juan ve el mensaje de Ana en


Psicofísica es percibido por los sentidos del receptor la pantalla. Receptor: Ana siente
y le produce una impresión o sensación. alegría al ver el mensaje de Juan.
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
POR USO DEL CÓDIGO
Tipo de comunicación Ejemplo
Comunicación lingüística Un libro, una carta, un correo electrónico o un mensaje de
escrita texto son ejemplos de comunicación lingüística escrita.
Una conversación, una conferencia, una llamada telefónica
Comunicación lingüística oral o una canción son ejemplos de comunicación lingüística
oral.
Comunicación no lingüística Un cartel, un dibujo, un mapa o un logotipo son ejemplos
visual de comunicación no lingüística visual.
Un saludo con la mano, una sonrisa, un encogimiento de
Comunicación no lingüística
hombros o un guiño son ejemplos de comunicación no
gestual
lingüística gestual.
Comunicación no lingüística Una sirena, un timbre, una risa o un aplauso son ejemplos
acústica de comunicación no lingüística acústica.
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
POR LA RELACIÓN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR
Tipo de comunicación Ejemplo
Una charla entre amigos, una negociación entre socios,
INTERPERSONAL una entrevista de trabajo o una llamada telefónica son
ejemplos de comunicación interpersonal.
Pensar en los planes del día, recordar un sueño, motivarse
INTRAPERSONAL antes de un reto o reprocharse por un error son ejemplos
de comunicación intrapersonal.
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
POR EL ESPACIO
Tipo de comunicación Ejemplo
Una charla entre amigos, una negociación entre socios,
DIRECTA una entrevista de trabajo o una exposición oral son
ejemplos de comunicación directa.
Una llamada telefónica, un programa de radio, un correo
INDIRECTA electrónico o un mensaje de texto son ejemplos de
comunicación indirecta.
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
POR LA DIRECCIÓN DEL MENSAJE
Tipo de comunicación Ejemplo
Un anuncio publicitario, una conferencia magistral, un
UNIDIRECCIONAL discurso político o un cartel informativo son ejemplos de
comunicación unidireccional.
Una charla entre amigos, una negociación entre socios,
BIDIRECCIONAL una entrevista de trabajo o una llamada telefónica son
ejemplos de comunicación bidireccional.
Una reunión de trabajo, un debate televisivo, un chat
MULTIDIRECCIONAL grupal o una asamblea ciudadana son ejemplos de
comunicación multidireccional.
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
POR EL TIPO DE EMISOR
Tipo de comunicación Ejemplo
Un programa de radio, un anuncio publicitario, un periódico
DE DIFUSIÓN
o un blog son ejemplos de comunicación de difusión.
Un podcast, un banner publicitario, una revista digital o una
DE MEDIOS
red social son ejemplos de comunicación de medios.
Un discurso político, una campaña electoral, una serie
DE MASAS televisiva o un videojuego son ejemplos de comunicación
de masas.
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
POR EL TIPO DE RECEPTOR
Tipo de comunicación Ejemplo
Una noticia de interés nacional, un discurso político, un
PÚBLICA programa de radio o un cartel informativo son ejemplos de
comunicación pública.
Una llamada telefónica entre dos personas, una carta
PRIVADA personal, un correo electrónico cifrado o un mensaje de
texto son ejemplos de comunicación privada.
SEMANA
1

GRACIAS

Mag. Psic. Isaías Joel HURTADO SANTA CRUZ

También podría gustarte