Está en la página 1de 18

Recursos para la alimentación animal

(Elaboración y suministro de bloques


multi-nutricionales)

Tecnólogo en gestión de empresas Agropecuarias

Instructor: Julian Andres Lugo Castañeda


Competencia: Manejar la producción de las especies
1 pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura
ecológica

Componente 2 Resultado de aprendizaje: Proveer alimento a las


especies pecuarias conforme con la normatividad de la
agricultura ecológica y los principios de la agro ecología.
s
3 Objetivo: conocer las bondades de los bloques multi-
Principales nutricionales y que aprendan la forma de mezclar los
diferentes ingredientes para su elaboración.
Justificación
Justificación
Beneficios
¿Que son los bloques multi-nutricionales?

El bloque multi-nutricional es un
suplemento alimenticio rico en
nitrógeno, energía y, generalmente,
también en minerales. Se presenta
como una masa sólida que no puede ser
consumida en grandes cantidades por
su dureza, debido a un material
cementante que se agrega en su
preparación.
Actividad de reflexión inicial

 ¿Qué alternativas de alimentación para bovinos conocen que se


puedan implementar en la región? Cual representa la mejor opción
desde lo ecológico?
 ¿Qué papel debe de asumir el SENA y sus egresados en el área
agropecuaria, para ayudar a resolver este problema de falta de
alimento en épocas de sequia ?
 Cual cree usted pueda ser la principal limitación para trabajar un
sistema de alimentación suplementario?
Cuadro 1. Tipos de ingredientes y proporciones de distintos materiales que se
pueden
emplear para preparar los bloques multi-nutricionales

RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN


Textos Componentes Ingredientes Proporción en el
bloque (%)
Fuentes de energía Melaza, granos de maíz, sorgo, 25-65
afrecho, semolina de arroz, salvado de
trigo
Fuentes de nitrógeno no En caso de urea-46% 5-10 %
proteico* En caso de pollinaza 10-35 %
Sales minerales Mezcla mineral y sal común 5-10%
ANIMAL

en proporción de 1:1
Fuentes de proteína Harinas de hojas de Leucaena, 15-35%
Matarratón, hojas de Yuca, vainas
de Leguminosas molidas, harina de
soya, harina de pescado, tortas de
oleaginosas, Nacedero, Morera,
Guásimo, Ramio, Orejero, Moringa
oleífera, Morera
Fibra de soporte Heno, olote de maíz molido, rastrojo 3-5%
de cultivos, tuza de maíz, bagazo de
caña, cascarillas de diferentes semillas
(soya, algodón, arroz)
Cementante Cal, cemento 10%

*Si se usa urea más pollinaza, no agregar más del 20% de esta última.
Actividad de contextualización e Identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje:

 ¿Cuales son los recursos que tengo en mi región de origen vegetal que pueden ser
utilizados en la elaboración del bloque multi-nutricional? ¿Cuales como fuente de energía,
proteína, fibra, mineral y vitamínico?
 
 ¿Existe la disponibilidad en el mercado o tiendas agropecuarias de heno, ensilaje, henolaje
o bloques multi-nutricionales para la suplementación animal?
 
 ¿Conoce algún productor de su zona que tenga implementado un programa de
suplementación animal?
 
 ¿Cuales son las consecuencias de no tener la suplementación animal referente al bienestar
animal?
Proceso de
elaboración

Molienda Pesaje de ingredientes


Características de un buen bloque multi-nutricional
Actividades de Apropiación y
Transferencia del Conocimiento:
Ventajas
Recomendaciones
Precauciones
• Es solo un complemento
• Uso solido, duro
• Especie y edad
• Adaptación del animal
• No dejar mojar o lavar
• Intoxicación control inmediato
Conclusiónes
La suplementación con bloques multi-nutricionales a
animales en pastoreo presenta muchas ventajas. Estas
ventajas son mayores cuando la suplementación es
durante época seca, porque los pastos presentan la
menor calidad nutricional. Los aprendices del SENA
deben incorporar las estrategia necesarias para
garantizar el bienestar animal y los mejores niveles
productivos.

Es una buena alternativa de proyecto

También podría gustarte