Está en la página 1de 37

REGLAMENTO TÉCNICO

DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS - RETIE
Mediante la resolución 180466 del 2 de abril de
2007 el ministerio de minas y energía emitió el
nuevo RETIE

Entre las modificaciones mas importantes se


resalta:

 Exigencia de certificación a nuevos productos


como postes, puerta contrafuego, bandejas
porta cables, bombillas compacta, grupos
electrógenos, entre otros

 La inspección de instalaciones se obliga para


instalaciones de usuario final de mas de 10KVA
o que estén en edificaciones de 5 o mas
unidades de vivienda
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE tiene
como objeto fundamental establecer las medidas tendientes a
garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal
como vegetal y la preservación del medio ambiente;
previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen
eléctrico. Sin perjuicio del cumplimiento de las
reglamentaciones civiles, mecánicas y fabricación de equipos.
RIESGOS ELECTRICOS

Es la posibilidad de contacto del


cuerpo humano con corriente
eléctrica. Desde que empezamos
a utilizar la electricidad han
surgido riesgos y accidentes que
tengan contacto con el cuerpo
humano de maneta directa o
indirecta.

Para evitarlos debemos conocer cuales son esos


riesgos, sus caudas y como las controlamos
RIESGOS ELECTRICOS
Arco eléctrico o descarga
eléctrica
Causas: Malos contactos, cortocircuitos, apertura
de interruptores con carga, acumulación de oxido
o descuidos en los trabajos de mantenimiento,
entre otras.

Recomendaciones: Usar materiales resistentes


para envolver los arcos, mantener distancia de
seguridad, usar prendas acordes y gafas de
protección contra rayos ultravioleta.
Ausencia de electricidad

Causas: Apagón o corte del servicio, no tener


plantas de emergencia, entre otros..

Recomendaciones: Disponer de sistemas


ininterrumpidos de potencia y de plantas de
emergencia con transferencia automática, planes
de contingencia.
Contacto directo
Causas: Negligencia o falta de pericia
de personal no autorizado, violación
de las distancias mínimas de
seguridad.

Recomendaciones: Respetar las distancias


de seguridad, aislamiento de partes
energizadas y utilizar uniformes de
protección.
Contacto indirecto

Causas: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento


o falta de conductor de puesta a tierra.

Recomendaciones: Mantener
distancias de seguridad y hacer
mantenimiento preventivo y
correctivo.
Corto circuito

Causas: Vientos fuertes, equipos defectuosos,


accidentes externos o falta de pericia.

Recomendaciones: Contar con


interruptores automáticos de
máxima corriente o cortacircuitos
fusibles.
Equipo defectuoso

Causas: Mal mantenimiento o mala instalación,


mucho tiempo de uso o transporte inadecuado.

Recomendaciones: Hacer
mantenimiento predictivo y
preventivo, construir las
instalaciones según las normas
técnicas.
Rayos
Causas: Fallas o ausencia en
diseño, construcción, operación
y mantenimiento del sistema de
protección.

Recomendaciones: Instalar
pararrayos. En caso de rayos,
suspender actividades de alto
riesgo cuando haya personal al
aire libre.
Sobrecarga
Causas: Superar los límites nominales de los
equipos o conductores, contar con instalaciones que
no cumplan las normas técnicas.

Recomendaciones: Uso de
interruptores automáticos
asociados con cortacircuitos
y cortacircuitos fusibles bien
dimensionados
Tensión de
contacto

Causas: Rayos, fallas a tierra,


fallas de aislamiento o violación de
distancias de seguridad.

Recomendaciones: : Respetar
las distancias de seguridad,
usar puestas a tierra de baja
resistencia y restringir los
accesos.
Tensión de paso

Causas: Rayos, fallas a tierra, fallas de


aislamiento o violación de áreas
restringidas.

Recomendaciones: Puestas a
tierra de baja resistencia y
restringir los accesos.
FACTORES QUE ORIGINAN UN RIESGO
ELÉCTRICO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

• Diseño inadecuado
• Instalación
inadecuada
• Uso inadecuado de
la instalación
• Sobrecarga.
USO INADECUADO DE SISTEMAS DE
PROTECCIÓN
 Un elemento de protección es el FUSIBLE, el cual es
colocado en la llave tipo cuchilla para proteger la
instalación eléctrica de las sobrecargas y de los
cortocircuitos. Una sobrecarga de corriente o un
cortocircuito origina un aumento considerable de la
temperatura del conductor, que ocasiona que el fusible se
funda, protegiendo de esta manera a la instalación.

Constituye riesgos eléctricos


 No seleccionar adecuadamente el fusible a utilizar en la
instalación eléctrica.
 Reemplazar el fusible por un conductor o cable eléctrico.
 No utilizar adecuadamente el interruptor termo magnético.
Fallas en aparatos y/o artefactos eléctricos
 Debido al deterioro del aislamiento de los conductores de los
artefactos, origina que la cubierta metálica de estos quede con
tensión eléctrica, por consiguiente existe el peligro que una
persona toque dicha cubierta originando que por la misma circule
una corriente eléctrica.

Ubicación inadecuada de artefactos eléctricos que transmiten calor


 Los artefactos eléctricos que transmiten calor tales como
hornos microondas, planchas, cocina eléctrica, etc. Así como
los diversos tipos de lámpara (incandescente, fluorescente,
etc.) si no se encuentran ubicados correctamente y con las
debidas protecciones del caso, pueden ser causales de algún
accidente eléctrico e inclusive incendio.
REQUISITOS TECNICOS ESENCIALES

Todos deben contar con matricula profesional


que le autorice ejercer este tipo de actividades
SEÑALES DE SEGURIDAD

Las señales de seguridad que encuentre en las


instalaciones eléctricas, son para respetarlas. Su
objetivo es transmitir mensajes de advertencia, lo
colores de señales también tienen significado especial.
Principales símbolos eléctricos que se deben usar en
las instalaciones
Principales símbolos eléctricos que se deben usar en
las instalaciones
CODIGO DE COLORES
Los conductores aislados y conductores
desnudos, tales como barrajes
instalados en interiores, deben ser
marcados con los colores de la siguiente
tabla. Si no es posible que el aislamiento
del conductor tenga ese color, se
debe marcar en las partes visibles con
pintura, cinta o rótulo que le permita
su identificación.
SEÑALES DE SEGURIDAD
DISTANCIAS DE SEGURIDAD

 El aire es un buen aislante, pero para que sea efectivo se


deben cumplir unas distancias mínimas de seguridad, así
no se presentarán arcos eléctricos ni se pondrá en
contacto directo a las personas y animales.

 No se deben violar esas distancias mínimas de seguridad,


ni construir edificaciones debajo de las líneas o redes de
media, alto o extra alta tensión dedicadas a la prestación
del servicio publico.

 Las autoridades de planeación y curaduría deben tener en


cuenta que se cumplan estos requisitos al expedir las
licencias de construcción
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Si su vivienda tiene ventanas, terrazas, altillos u otros
puntos de fácil acceso que presenten o faciliten el
acercamiento a puntos energizados o sin aislamiento
pleno, impida que personas se acerquen a dichos sitios.
Solicite al operador de red instrucciones para
minimizar o eliminar los riesgos de electrocución. No
espere que sea un accidente el que lo lleve a tomar las
medidas.
Para el mantenimiento de sus fachadas, techos, voladizos,
tenga especial cuidado con los cables que tiene cerca; si
son de media o alta tensión generalmente están desnudos.
Así los de baja tensión estén aislados, no manipule
varillas, tubos, palos mojados o cualquier elemento que lo
acerque a la parte energizada
PUESTA A TIERRA

Toda instalación eléctrica cubierta por


el RETIE, excepto donde se indique lo
contrario, debe disponer de un sistema
de puesta a tierra las corrientes de
falla o las de descargas originadas por
sobretensiones, por rayos o maniobras.

El beneficio mas grande de la puesta


a tierra es que recibirá las corrientes
de falla que puedan dañar a los
equipo o a los usuarios
5 Reglas de oro
Métodos de trabajo sin tensión
NIVELES DE TENSIÒN

Toda instalación eléctrica objeto del RETIE, debe asociarse a


uno de los anteriores niveles. Si en la instalación existen
circuitos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto
del sistema se clasificará, en el grupo correspondiente al
valor de la tensión nominal más elevada.
Métodos de trabajo con tensión
Los tomacorrientes, además de la
certificación de producto, deben cumplir los
requisitos para la aplicación que se prevea.
Deben tener polo a tierra, e instalarse de
forma que la parte que conecte el neutro
quede hacia arriba

Los cables, alambres y tuberías deben ser


certificadas. No ponga en riesgo su seguridad
con productos aparentemente mas
económicos. Por un cable mas aislado o de
menor calibre al requerido, puede producirse
un incendio o generarse una descarga
eléctrica riesgosa
Las cajas de conexión donde se instalan
tomacorrientes, interruptores y rosetas,
medidores y otros aparatos, deben estar
certificadas. No puedes ser de calibre menos a
0,9mm

Si usa multitomas o extensiones eléctricas no


las acepte si el cable es de sección con área
menos al AWG Nro. 18. las tomacorrientes de
la multitoma deben soportar mínimo 15
amperios y la clavija a cargar plena no debe
aumentar su temperatura por encima de 30
grados. Cerciórese de que el circuito donde se
va a instalar tenga la capacidad para soportar
la corriente de todos los equipos conectados
Gracias

También podría gustarte