Está en la página 1de 14

Historia

La Globalización
Prof. Msc.Ma.Isabel Padilla
LA GLOBALIZACION
 Proceso en la expansión del capitalismo,
desintegra las economías nacionales
incorporándolas por fuerza al mercado
mundial. Implica regionalizar donde unos van
a ser productores y otros consumidores.
 Tiende a deshumanizar y van perdiendo rasgos
culturales .
 Es una consecuencia del desarrollo histórico
del sistema capitalista.
GLOBALIZACION
 Características: Afecta a las personas y no a la riqueza
de las sociedades capitalistas.
 Competencia y lucha por nuevos mercados.
 Fomenta las relaciones internacionales.
 Es un imperialismo permanente.
 Estrategías:
 Fomenta las alianzas , la apertura comercial, los TLC,
la competividad, modernización empresarial,
eficiencia y aumento de la productividad.
LA GLOBALIZACION
 QUIENES IMPULSAN LA
GLOBALIZACION:
 Las empresas multinacionales que fomentan la
globalización desde su sede en los países más
ricos, aunque los dueños de capital provienen
de lugares diversos
 Por lo general estos inversionistas influyen en
las decisiones internas de los países
dependientes.
LA GLOBALIZACIÓN
 Otros agentes que impulsan la globalizaci´´on:
 Los bancos multinacionales (otorgan créditos a
grandes compañías).
 Los Consorcios o clubes.
 Los tecnócratas e intelectuales (los que
laboran y administran esas empresas).
 Los organismos financieros internacionales
como el FMI. Y el Banco Mundial.
CONSECUENCIAS DE LA
GLOBALIZACION
 El avance tecnológico, (producir más en
menos tiempo),explotación laboral, aumento
del consumo destrucción del medio,
transculturación, surgimiento de una nueva
cultura global, nuevas formas de conflicto.
 Otras consecuencias: económico:
endeudamiento externo, social: las personas
existen por lo que producen no por lo que son,
políticas: desaparición de los estados nación.

También podría gustarte