Está en la página 1de 38

QUÍMICA

Tema: NOMENCLATURA
INORGÁNICA I
Semana 12

Docente: Alfonso Trejo Cruz


I. OBJETIVOS

Los estudiantes, al término de la sesión de clase serán capaces de:

1. Determinar el estado de oxidación de los átomos, usando las reglas establecidas.

2. Reconocer los grupos funcionales para la identificación de la función química

3. Aplicar los sistemas de nomenclatura reconocido por la IUPAC (Nomenclatura: clásica, stock y sistemática)

4. Nombrar y formular a los óxidos ácidos y básicos según la IUPAC.


II. INTRODUCCIÓN
Los productos químicos tienen diversas aplicaciones, para su reconocimiento se establecen fórmulas y
nombres que permitan diferenciarlos de otros.

¿Sabías, con qué nombre se le


conoce al componente
principal que se utiliza en un
extintor(CO2)?

Respuesta:

El se emplea en los • Dióxido de carbono


extintores para incendios, en • Anhídrido carbónico
Cloruro de sodio estado sólido se le conoce • Óxido de carbono (IV)
o halita como hielo seco ) y es el
Utilizado para saborizar y principal responsable del
conservar los alimentos. calentamiento global
III. CONCEPTO
Es parte de la ciencia química que se encarga de formular y nombrar a los compuestos inorgánicos, teniendo
en cuenta las diversas reglas y normas aceptadas o sugeridas por la IUPAC (Intenational Union of Pure and
Applied Chemistry) y que periódicamente revisa y actualiza.

* Trióxido de dihierro :Sistemático * Monóxido de níquel :Sistemático


Fe2O3 * Óxido de hierro (III) :Stock
𝑵𝒊𝑶 * Óxido de níquel (II) :Stock
* Óxido férrico :clásica * Óxido niqueloso :clásica
IV. ESTADO o NÚMERO DE OXIDACIÓN ( EO )
Es la carga electrica relativa (real o aparente) que adquiere el átomo de un elemento químico en
un determinado compuesto o ion.
Para elementos que forman:
 COMPUESTOS IÓNICOS   COMPUESTOS MOLECULARES
Indica la carga relativa real que adopta cada Es la carga aparente que adopta cada átomo cuando
átomo ionizado. se rompen hipotéticamente todos sus enlaces.
Ejemplo: cianuro de hidrógeno (HCN)
Ejemplo: sulfuro de calcio (CaS) 3+ 3-
1+ 1-

H C N H C N
[ Ca ]
2+ 2-

S [S]
Ca
EO (Ca) = 2+
N ota : EO (H) = 1+
EO (C) = 2+
EO (S) = 2- EO (N) = 3-
PRINCIPALES E.O. DE LOS ELEMENTOS REGLAS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE OXIDACIÓN
FRENTE AL OXÍGENO 1.Para sustancias simples o elementos sin combinarse, se
Elemento metálico Elemento no metálico cumple: E.O=0
0 0 0 0 0
IA; Ag +1 B +3 Ejemplo: O2
, N 2 , H 2 , Cu , Ag
IIA; Zn; Cd +2 Si +4 2. Por lo general el EO (H) = 1+
Hg; Cu +1; +2 C +2; +4 Excepto en hidruros metálicos donde EO (H) = 1-
Fe; Co; Ni +2; +3 P Ejemplo: 1+ 1 2+ 1 3- 1+
+1; +3, +5
Pb; Sn; Pt +2; +4 N; As; Sb +3; +5 Li H Ca H2 N H3
Au +1; +3 F -1 3. Por lo general el EO (O) = 2-
Excepto en peróxidos donde EO (O) = 1-
Al; Ga +3 S, Se; Te +2; +4, +6
Ge Cl; Br; I
Ejemplo: 1+ 1 2+ 2 Frente al Flúor 1 2+
+4 +1; +3, +5; +7
EO (O) = 2+
Elementos Comportamiento Comportamiento H2O2 Ca O F2O
anfóteros óxido básico óxido ácido
4. Metales alcalinos (Li, Na, K, …) tienen un EO = 1+
V + 2; +3 + 4; +5
Cr + 2; +3 +6 5. Metales alcalinos térreos (Be, Mg, Ca, …) tienen
Mn + 2; +3 + 4; +6, +7 un EO = 2+
CURSO DE QUíMICA
1+ X
6. En todo compuesto (molecular o iónico) la suma de sus
números de oxidación es cero.  NaN3 1 (+1) + 3(X) = 0 → X=
Ejemplo:
1+ 2 X 1+ 2

H2O 2 (+1) + 1(-2) = 0  C6H12O6 6 (X) + 12(+1) + 6(-2) = 0


Esta regla fundamentalmente nos sirve para determinar los X=0
E.O. de elementos diferentes a los vistos en la reglas
7. En iones poliatómicos, la suma total de los E.O. es
generales.
Ejemplo: igual a la carga del ión.
X 2 Ejemplo:

 MnO2 1 (X) + 2(-2) = 0 → X = 4+ X 1+

 (NH4)1+ 1 (X) + 4(+1) = +1 → X=3


2+ X 2
X 2
 Ca3(PO4)2 3 (+2) + 2(X) + 8(-2) = 0→ X = 5+
 (S2O7)2- 2 (X) + 7(2) = 2 → X = 6+
V. FUNCIÓN QUÍMICA Grupo funcional: es un átomo o grupo de átomos
comunes a todos los compuestos, que confieren a
Es el conjunto de compuestos químicos que presentan éstos, propiedades químicas similares.
propiedades químicas similares debido a que poseen el
mismo grupo funcional.
Compuesto: ZnO
Principales funciones químicas inorgánicas Grupo funcional:
Función química: óxido

Compuesto: Mg(OH)2
Grupo funcional:
Función química: hidróxido
Ejemplos:
VI. SISTEMAS DE NOMENCLATURA
C a ⇒ EO=+2 Fe ⇒ EO=+ 2;+3
6.1 NOMENCLATURA TRADICIONAL O CLÁSICA +2 +2
Función Química Prefijo raíz sufijo CaO : Óxido Cálcico FeO : Óxido ferroso
+3
C u ⇒ EO=+1 ;+2 Fe2O3 : Óxido férrico
SEGÚN EL NÚMERO DE VALORES DE EO
+1
Prefijo…sufijo 1 EO 2 EO 3 EO 4 EO Cu(OH) : Hidróxido Cuproso
Hipo…oso mínimo mínimo 6.2 NOMENCLATURA STOCK
…oso menor menor menor Función Química de nombre del elemento ( )
…ico único mayor mayor mayor
E.O en #Romano
per…ico máximo
Fe ⇒ EO=+2;+3 • Pb
+2 +2
FeO : Óxido de hierro (II) PbO : Óxido de plomo (II)
Elemento Raíz Elemento Raíz +3
Fe2O3 : Óxido de hierro (III) +4
Hierro (Fe) Ferr Magnesio (Mg) Magnes PbO2 : Óxido de plomo (IV)
Cobre (Cu) Cupr Manganeso (Mn) Mangan • Al
Oro (Au) Aur Sodio (Na) Sod
+3
Al(OH)3 : Hidróxido de aluminio
Plata (Ag) Argent Potasio (K) Potas Obs: Para elementos que tienen un único valor de
Plomo(Pb) Plumb Calcio (Ca) Calc estado de oxidación ,se omite el número romano.
6.3 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA VII. FUNCIÓN ÓXIDO
…………función de …………nombre del elemento Son compuestos binarios que presentan como
prefijo prefijo grupo funcional al ion óxido (O 2-).

FORMULACIÓN PRÁCTICA:
mono, di, tri, di, tri, tetra…
tetra… x+ 2-

Ejemplo:
E O E 2 Ox
Para óxidos
Donde x+ es el estado de oxidación del
• CO2 : dióxido de carbono elemento E, además si x es número par, se
simplifican los subíndices en la fórmula.
• Al2O3 : trióxido de dialuminio Ejemplos:

• N2O5 :pentóxido de dinitrógeno

• CO : monóxido de carbono
TIPOS DE ÓXIDO: 7.1 ÓXIDO BÁSICO U ÓXIDO METÁLICO
 Están formados por la combinación del oxígeno
con metales.
 Poseen enlace iónico, a temperatura ambiente
se encuentran en estado sólido.
Ejemplos:
• EO (Fe)= 2+, 3+
3+ 2-
Fe O Fe2O3
o Clásico: óxido férrico
o Stock: óxido de hierro (III)
o Sistemático: trióxido de dihierro
• EO (Ca)= 2+
2+ 2-
Ca O Ca2O2 CaO
o Clásico: óxido cálcico
o Stock: óxido de calcio
(Oxido metálico) (Oxido no metálico) o Sistemático: monóxido de calcio
7.2 ÓXIDO ÁCIDO U ÓXIDO NO METÁLICO(ANHÍDRIDO) EO (Mn)= 2+, 3+ y 4+, 6+, 7+
 Están formados por la combinación del oxígeno con no
metales. 6+ 2-
Mn O Mn2O6 MnO3
 Poseen enlace covalente, a temperatura ambiente se
pueden encontrar en estado sólido, líquido o gaseoso.
o Clásico: anhídrido mangánico
Para nombrar los óxidos ácidos en la nomenclatura o Stock: óxido de manganeso (VI)
clásica , se emplea como función ,el término anhídrido o Sistemático: trióxido de manganeso

Ejemplos:
EO (S)= 2+, 4+, +6
EO (C)= 2+, 4+
6+ 2-
4+ 2- S O S2O6 SO3
C O C2O4 CO2 o Clásico: Anhídrido sulfúrico
o Clásico: anhídrido carbónico o Stock: Óxido de azufre (VI)
o Stock: óxido de carbono (IV) o Sistemático: Trióxido de azufre
o Sistemático: dióxido de carbono
Ejemplos:
3+ 2-
Nombrar los siguientes óxidos ácidos B 2 O3 B: +3
+4 -2
MnO2 Mn: +2, +3||+4, +6, +7 o Clásico: Anhídrido bórico
o Stock: Óxido de boro
o Sistemático: Trióxido de diboro
o Clásico: Anhídrido manganoso
o Stock: Óxido de manganeso (IV)
o Sistemático: Dióxido de manganeso 5+ 2-
Cl2O5 Cl: +1, +3, +5, +7

+6 -2 Cr: +2, +3|| +6


CrO3 o Clásico: Anhídrido clórico
o Stock: Óxido de cloro (V)
o Sistemático: Pentóxido de dicloro
o Clásico: Anhídrido crómico
o Stock: Óxido de cromo (VI)
o Sistemático: Trióxido de cromo
V. BIBLIOGRAFÍA

• Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. México. Pearson Educación.

• Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. México. McGraw Hill


Interamericana Editores

• Petrucci R. H., Herring F. G , Madura J. D y Bissonnette C. Química General (2011).


Décima ed. España. PEARSON EDUCACIÓN, S. A.
TEST
TEST
Pregunta 1 RESOLUCIÓN
Los compuestos inorgánicos son miles de
miles y a cada una se le asigna un nombre
siguiendo ciertas normas establecidas por
convención, en muchos casos ello requiere
conocer el estado de oxidación. Determine el
estado de oxidación del fósforo y yodo
respectivamente.
I. PH3
II. Ca(IO)2

A) +3 y +3
B) +1 y – 3
C) +3 y +2
D) – 3 y +1
E) +1 y +5
Clave: D
TEST
Pregunta 2
RESOLUCIÓN
Indique la fórmula del monóxido de disodio,
óxido de plomo (IV) y anhídrido sulfuroso,
respectivamente.
A) NaO2, PbO , SO2
B) Na2O, PbO, SO3
C) Na2O, PbO2, SO2
D) Na2O, Pb2O, SO
E) NaO2, PbO2, SO3

Clave: C
TEST
Pregunta 3

Clasifique a los siguientes compuestos como


óxidos básicos (B) u óxidos ácidos (A) y elija la
secuencia correcta.
I. K2O
II. Ni2O3
III. Br2O3
IV. MnO3

A) BBAB
B) BAAB
C) ABAB
D) BABA
E) BBAA
RESOLUCIÓN

Clave: E
PRÁCTICA DIRIGIDA
PRÁCTICA DIRIGIDA
Pregunta 1

Con respecto al estado de oxidación.


Indique el enunciado incorrecto.
A) En una especie libre sin combinarse su
valor es de cero.
B) Su valor es de +2 para los metales
alcalinos térreos combinados.
C) El hidrógeno cuando se combina solo
toma el valor de +1.
D) Puede ser entero o fraccionario con
signo.
E) Generalmente el oxígeno al
combinarse toma el valor -2.
RESOLUCIÓN

Clave : C
PRÁCTICA DIRIGIDA
Pregunta 2

El estado de oxidación(E.0) es la carga


parcial que adquiere un átomo al enlazarse.
Al respecto indique los números de
oxidación del yodo, cloro y nitrógeno,
respectivamente en los siguientes
compuestos
I. HlO3
II. Ca(ClO2)2
III. LiN3
A) +5, +5, – 3
B) – 5, +5, +3
C) +1, +5, – 3
D) +7, +5–, 1/3
E) +5, +3, – 1/3
RESOLUCIÓN Clave: E
PRÁCTICA DIRIGIDA
Pregunta 3
La función química está constituida por un RESOLUCIÓN
conjunto de compuestos que tienen
propiedades químicas similares debido a la
presencia del mismo grupo funcional (es el
átomo o grupo de átomos en común).
Respecto a lo anterior, indique las
proposiciones correctas.
I. La función química reúne a compuestos
con similares propiedades físicas.
II. Los óxidos presentan al grupo funcional
ion óxido: O +2.
III. Los ácidos liberan al grupo funcional ion
hidrógeno: H +1
A) Solo II B) I y III C) I, II y III
D) I y II E) Solo III

Clave: E
PRÁCTICA DIRIGIDA
Pregunta 4
La nomenclatura química es un sistema de
reglas que permite dar nombre a los diferentes
compuestos químicos, empleando para ello tres
sistemas de nomenclatura, clásica, stock y
sistemática. Al respecto, indique el nombre
clásico y stock del Cu2O y Ni2O3
respectivamente

A) óxido cúprico; óxido niquélico


B) óxido cuproso; óxido de niquel (III)
C) óxido de cobre (I); óxido niqueloso
D) óxido cuproso (I); trióxido de diniquel
E) óxido cuproso; óxido de niquel

RESOLUCIÓN
Clave: B
PRÁCTICA DIRIGIDA
Pregunta 5
Los óxidos ácidos resultan de la combinación
de un elemento no metálico con el oxígeno,
además reciben ese nombre debido a que al
reaccionar con agua forman ácidos. Señale la
relación nombre – atomicidad correcta
respecto a los siguientes óxidos ácidos.
I. anhídrido nitroso – atomicidad = 3
II. anhídrido brómico – atomicidad = 7
III. anhídrido mangánico – atomicidad = 4
A) II y III
B) Solo I
C) Solo III
D) I y II
E) I y III

RESOLUCIÓN
Clave: A

También podría gustarte