Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO


SOSTENIBLE

MsC. Carlos Eduardo Abanto Díaz


• Ambiente procede del latín: AMBIENS = QUE RODEA

• Todo lo que rodea a los seres vivos conformado por elementos


naturales (bióticos y abióticos) y sociales (cultura) existentes en un
lugar que están estrechamente relacionados; allí se despliega la vida
de los seres biológicos acompañados de elementos físicos.

• Medio ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos y


biológicos capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo
corto o largo, sobre los seres vivos, las actividades humanas y las
generaciones futuras en el medio que viven.
medio ambiente natural y medio ambiente construido
Los seres desarrollan su vida en un espacio físico rodeado por otros organismos y el medio físico y socioeconómico
Ecosistemas
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMA: Unidad básica de la ecología. Palabra
utilizada por primera vez en 1935 por el ecólogo
británico Sir Arthur Tansley.
Deriva de la unión de dos palabras griegas - οἶκος (oikos
= casa, hábitat, ver: economía y ecología) y - σύστημα
(systema = normas, procedimientos).
Ecosistema = Factores bióticos + factores abióticos
sistema natural que está formado por un conjunto de
organismos (biocenosis) y el medio físico donde se
relacionan (biotopo).
También se puede definir así: «Un ecosistema consiste
de la comunidad biológica (factores bióticos) de un
lugar y de los factores físicos y químicos (abióticos)
que mantienen diversos tipos de relaciones».
BIOTOPO BIOCENOSIS

Hay dos tipos de relaciones dentro del ecosistema:


RELACIONES INTRAESPECIFICAS: Entre individuos de la misma especie. Relaciones familiares
RELACIONES INTERESPECIFICAS: Entre individuos de distintas especies. Cadenas alimentarias
FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS

Los servicios ambientales de los ecosistemas son la base fundamental para el desarrollo socioeconómico de los seres humanos
Represas, parques,acuario
Ecosistemas Naturales : como lo dice su nombre, son los que se desarrollan en la naturaleza de
manera espontánea o natural sin la intervención del ser humano;
– Se forman con el paso del tiempo y tienen características particulares de clima, suelo y
cantidad de lluvia.
– Los principales ecosistemas naturales son:
ECOSISTEMAS TERRESTRES:
ECOSISTEMAS DESERTICOS:
Clima y suelo Flora Fauna Impacto
Clima muy Espaciados Roedores, La poca
seco; días matorrales y lagartijas, productividad
calurosos y arbustos sapos, de los
noches frías. espinosos, serpientes, desiertos
Precipitación algunos cactus búhos, aves aporta pocos
menos de 250 y flores pequeñas y usos directos
mm por año. pequeñas que numerosos al hombre y se
Suelos escasos cubren el insectos. expanden por
y porosos. suelo después la
de la lluvias deforestación
breves. y el pastoreo.
Bosque tropical
(selva)
Clima y suelo Flora Fauna Impacto
No En 1 km2 Enorme Deforestación
temporales. pueden biodiversidad para dotar de
Temperatura encontrarse insectos tierras a los
anual de hasta 100 exóticos y campesinos o
28°C en tipos de coloridos; para grandes
promedio. árboles de anfibios, ranchos
Lluvias hasta 35 reptiles y aves ganaderos
frecuentes y metros de muy provocando
abundantes. altura. abundantes erosión y
Suelos También se lagartos, loros, pérdida de la
delgados y a encuentran serpientes, biodiversidad
veces ácidos, orquídeas, macacos,
con pocos helechos y monos,
nutrientes. palmas. jaguares.
Pradera
Clima y suelo Flora Fauna Impacto
Temporales, Especies de Grandes Transformación
con lluvias pasto, mamíferos en áreas de
abundantes matorrales rumiantes. cultivo, sirven
durante la esporádicos y como tierra de
época de aguas, ocasiona-les pastoreo
y calientes y bosques en provocando
secos en verano algunas erosión.
y temporadas áreas.
de seca.
Incendios
frecuentes y
precipitación de
250 a 1500
mm/año.
Suelos ricos y a
menudo
profundos.
ECOSISTEMAS ACUATICOS:
Incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas
ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA
OCEANOS MARISMAS MARES

arrecifes
Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la
temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones
ecológicas y de distribución de los organismos.
ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE:
ecosistemas acuáticos continentales
Agua quieta y de escaso caudal (lagos, lagunas, estanques,
ECOSISTEMAS LENTICO: pantanos)
LAGUNAS: LAGOS: ECOSISTEMAS LOTICOS: RIOS
Agua corriente (ríos, arroyos, manantiales)
Actividades humanas que trasgreden las leyes de los ecosistemas
El bienestar humano y su calidad de vida dependen en su mayor parte del continuo suministro de servicios e
insumos de calidad que se obtienen de los ecosistemas.

Si estos ecosistemas son dañados, se afectan las propias posibilidades de crecimiento y progreso

• Desorden cultural.
• Crecimiento poblacional exponencial.
• Crecimiento económico y concentración de riqueza y poder.
• Conflictos bélicos.
• Uso y/o explotación, irracional de recursos naturales.
• Generación de impactos y pasivos ambientales.
• Generación y disposición inadecuada de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.
• Contaminación ambiental.
• Agotamiento de recursos naturales.
• Deterioro de ecosistemas y pérdida de la biodiversidad.
• Deterioro de la calidad de vida.
LA BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA

cantidad y variedad de los organismos vivos que hay en el planeta


variabilidad entre los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos
ES TODA LA VARIEDAD DE VIDA EN LA TIERRA

Diversidad Ecológica

diversidad de las comunidades


biológicas (biocenosis)

diversidad que existe entre los individuos de la misma especie


diversidad de versiones de los genes (alelos) y de su distribución
La diversidad de genes resulta indispensable para que exista diversidad de especies y ésta es necesaria para que existan ecosistemas diversos.
LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA mide la cantidad de especies que viven en un ecosistema y la abundancia relativa de estas.
El número de especies se conoce como riqueza específica y solo expresa una parte de la “riqueza ecológica”
La abundancia relativa de especies. Las especies que coexisten en un ecosistema no mantienen el mismo nº de individuos
El ÍNDICE DE DIVERSIDAD
Diversidad: medida de la variación del número de especies.

El ÍNDICE DE DIVERSIDAD NOS DA UNA IDEA DE DOS MEDIDAS: PROPORCION Y RIQUEZA


Cuando se comparan dos comunidades que son similares pero presentan distintos índices de
biodiversidad podría ser evidencia de contaminación, eutrofización o la reciente colonización de un
lugar

“Es importante repetir las investigación de la biodiversidad en la misma comunidad a lo largo


de un periodo de tiempo y comprobar si el cambio es natural debido a la sucesión o es debido
al impacto de las actividades humanas”

http://www.revistaelotro.com/2014/06/05/yawar-uthurunkus-sangre-de-tigres-capitulo-i/
2000 especies
1730 especies
330 especies y 462 especies
IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

EL ASPECTO ECOLÓGICO.
Hace referencia al papel de la diversidad biológica desde el punto de vista sistémico y funcional
(ecosistemas). Al ser indispensables a nuestra propia supervivencia, muchas de estas funciones
suelen ser llamadas “servicios”.

EL ASPECTO ECONÓMICO.
Para los humanos, la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria, y además la ve
como un depósito de recursos útil para la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos,
cosméticos y para la recreación Un aspecto importante es la diversidad de la cosecha.

EL ASPECTO CIENTÍFICO
La biodiversidad es importante porque cada especie puede dar una pista a los científicos sobre
la evolución de la vida. Además, la biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cómo funciona el
proceso vital y el papel que cada especie tiene en el ecosistema.
las actividades humanas han reducido la
biodiversidad a escala mundial, nacional y
regional
SERVICIOS AMBIENTALES ESENCIALES
PARA LA VIDA
Recursos Naturales
Son aquellos bienes materiales y servicios proporcionados por la naturaleza, sin alteraciones por parte del ser
humano; y son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera
directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
¿Cómo se clasifican?
De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación y ritmo de uso o consumo, los recursos naturales se
clasifican en: RENOVABLES Y NO RENOVABLES.
Recursos renovables
Son aquellos cuya capacidad de producción por procesos naturales es igual o superior a la velocidad de
consumo, por lo que pueden ser aprovechado indefinidamente y no se agotan con su utilización.
Ejemplo:
Bosques
Agua
Viento
radiación solar
productos de agricultura:
cereales, frutales, tubérculos, hortalizas,
desechos de actividades agrícolas, entre otros.
Dentro de estos se clasifican los recursos inagotables
ejemplo: La luz solar, las olas del mar y el viento
Recursos no renovables.
Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede producirlo o
regenerarlo en periodos geológicos cortos. Son consumidos mucho mas rápido de lo que la naturaleza puede
generarlos
Ejemplo:
los minerales (hierro, oro, aluminio, yeso, fosfatos, entre otros) y
los recursos energéticos (gas, petróleo, carbón, uranio).
Conservación De Recursos Naturales
La conservación tiene una importancia de primer orden para la humanidad.

Es la condición necesaria para que ésta pueda sobrevivir.

Debe ser el principio rector de todos los proyectos y actividades del hombre.

En lo refente a los recursos naturales no renovables o agotables se deben tener cuenta dos aspectos:

- Evitar despilfarro, o sea reservar recursos suficientes para el futuro con demasiada frecuencia, y por la urgencia
de obtener ganancias no se planifica un uso prudente de estos recursos, con una visión hacia el futuro.

- Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos.
Agentes mas frecuentes de la contaminación.
1. AGENTE QUIMICO:
provenientes de la industria
química. Pueden ser de efectos
perjudiciales muy marcados, como
los productos tóxicos minerales
(compuestos de fierro, cobre, zinc,
mercurio, plomo), acidos ,
disolventes organicos, derivados
del petróleo, abonos pesticidas

2. AGENTE FISICO:
Se refieren a perturbaciones
originadas por radioactividad,
calor, ruido, efectos mecánicos,
energía electromagnética etc

3. AGENTE BIOLOGICO:
Son los desechos orgánicos, que al
descomponerse fermentan y causan
contaminación. A este grupo
pertenecen los excrementos, la
sangre, desechos de fábricas de
cerveza, de papel, aserrín de la
industria forestal, desagües, etc.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
¿Quien introduce a estos agentes en el ambiente?

Desarrollo de la El hombre ensucia La naturaleza no está en


industria y la el ambiente con condición de
explosión los residuos de las descomponer esa enorme
masa de desechos y los
demográfica actividades
residuos que se van
humanas acumulando.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
Contaminación del agua Contaminación del aire

Contaminación del suelo Contaminación Sonora


Contaminación del agua
Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos,
productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos
Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos (para el consumo)

Causa
POR AGUAS SERVIDAS: Desagües domésticos: Aceites, detergentes, lejía (baja de oxigeno)

POR PRODUCTOS QUIMICOS Y DESECHOS INDUSTRIALES: Derrame de petróleos,pesticidas


POR RELAVES MINEROS: cadmio, plomo, arsénico, mercurio,etc (riego, consumo,peces
SALINIZACION: Verter agua salada a los ríos de la selva
Es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos,ozono, plomo, material
particulado, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que
afectan negativamente la salud de los humanos.

Causa
POR HUMOS: CO2, SO2
POR ESCAPE DE AUTOMOVILES: CO
POR CFC: Aerosoles, Industrias refrigerantes
POR DESECHOS RADIACTIVOS
Contaminación del suelo
Es la incorporación al suelo de materias extrañas.
La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y
biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Causa
Residuos urbanos: basura doméstica y comercial que no es tratada de manera adecuada
Residuos industriales: pesticidas (principal causa de la contaminación del suelo) , fertilizantes, líquidos
químicos y restos de combustibles y metales que provienen de la producción textil, papelera, alimentaria y
petrolera.
La minería: el trabajo de una mina genera un enorme impacto ambiental en el ecosistema.
Relaves mineros, polvo
CONSECUENCIAS:
Cambios indeseables en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los
seres vivientes del planeta.
Alteraciones en los ecosistemas
Calentamiento global
Alteración de la capa de ozono
Desaparición de especies animales y vegetales .
Generación y propagación de enfermedades
¿Cómo evitarla?
• La contaminación se puede evitar (o por lo menos reducir) con la
cuatro “erres” de la utilización de recursos: 

– Rechazar: no utilizar .

– Reducir .

– Reutilizar .

– Reciclar .

Crear conciencia ciudadana.


INDICADOR AMBIENTAL
Son aquellos que evalúan el estado y la evolución de determinados factores medioambientales como: EL AGUA, EL AIRE, EL
SUELO ETC
Es una variable que mediante la síntesis de la información pretende reflejar el estado del medio ambiente o de algún aspecto
del mismo en un momento y un espacio determinado

De gran valor como herramienta en los procesos de evaluación y de toma de decisiones sobre los problemas ambientales

Ejemplos:
Niveles de contaminación acústica
Niveles de contamincion atmosferica
Porcentaje de agua que recibe un tratamiento adecuado
Porcentaje de residuos recogidos selectivamente
Calidad de agua de mar

También podría gustarte