Está en la página 1de 37

INTEGRANTES:

o AGUILAR TERCEROS ADRIANA


o FLORES CRUZ DIEGO
o FRÍAS GUARACHI NICOLE
o SALAMANCA CONDORI
VERÓNICA
o VELÁSQUEZ MAMANI IVÁN

ESMERILADO/
TRATAMIENTO
TÉRMICO
ESMERILADO
¿QUÉ
ES EL
ESMERILADO?
El esmerilado es una operación con la que se
trata de conseguir unas superficies con
irregularidades superficiales muy bajas, es
decir, con rugosidad muy reducida

El esmerilado de superficies planas se efectúa sobre unos


planos apropiados llamados esmeriladores, sobre los cuales se
distribuyen polvos abrasivos mezclados con aceite mineral; las
superficies a mecanizar se frotan contra los planos
esmeriladores, variando continuamente la dirección y el sentido
del movimiento hasta obtener el efecto deseado
¿CÓMO ESMERILAR
DISTINTOS TIPOS DE
SUPERFICIES?
Todos los materiales tienen un tiempo
de vida útil determinado, que puede
variar debido a factores externos. El
clima, los químicos y la temperatura son
algunos de los factores que afectan a los
materiales, y la alteración de la materia
puede terminar en su transformación o
daño total. Sin embargo, existen
distintas herramientas que detienen estos
procesos, restauran o sirven para pulir
estas superficies. El esmeril es un
mineral útil para recuperar, lustrar y
deslustrar diversos tipos de materiales.
CARACTERÍSTICAS DEL
ESMERILADO SOBRE
CUALQUIER SUPERFICIE
De acuerdo a la aplicación
que se vaya a realizar con el
esmeril, se pueden obtener
diferentes resultados. Sin
embargo, sus componentes y
particularidades actúan con el
mismo efecto sobre distintas
superficies.

 La función principal del esmeril es eliminar el material deforme o nivelar superficies irregulares a
través de sus partículas abrasivas fijas y su velocidad elevada de rotación. El esmerilado se puede
aplicar a metales suaves, duros, vidrios, cerámicas y sílice, y en estos se producen acabados
superficiales finos. El margen de error de esta técnica es mínimo, por lo que con el esmerilado se
apunta a la perfección.
TRATAMIENTO TÉRMICO
¿Que es?
El tratamiento térmico es una operación de
calentamiento y enfriamiento a temperaturas y
condiciones determinadas a las que se someten
los aceros para conseguir las propiedades y
características mas adecuadas a su empleo o
transformación.
¿PARA QUÉ SIRVEN EL
TRATAMIENTO TÉRMICO?
Tiene el objetivo principal de modificar las
propiedades y características mecánicas de los
materiales, en este caso del acero. Cuando el acero
es sometido a variaciones extremas de temperatura,
su estructura interna cambia, haciendo que adquiera
nuevas propiedades como la resistencia, tenacidad,
dureza y entre otras.
CARACTERÍSTICAS
Una característica fundamental de los
tratamientos térmicos es que estos son
realizados al acero y su meta principal es
trabajarlo de manera optima para lograr
tener materia prima con el fin de lograr un
desarrollo en determinadas industrias
FASES DEL TRATAMIENTO
TÉRMICO
En todo tratamiento térmico existe tres fases:

Calentamiento hasta la temperatura adecuada.

Mantenimiento a esa temperatura hasta obtener


uniformidad térmica.

Enfriamiento a una velocidad adecuada.

De acuerdo con las variantes de estas fases se


obtienen los distintos tratamientos:
TIPOS DE TRATAMIENTOS
TÉRMICOS Existen varios tipos de
Tratamientos Térmicos, pero
en esta práctica solo se
Suavizar aceros, desarrollaron cuatro de
RECOCID mejorar estos: Recocido, Temple,
O maquinabilidad Revenido y normalizado. A
continuación, se presentan
Aumentar dureza las principales
TEMPLE y resistencia del características de cada uno
acero de estos tipos de
Tratamientos Térmicos:
REVENID Disminuir dureza
y resistencia de
O
los aceros
Dejar un material en
NORMALIZA estado normal, es decir
DO ausencia de tensiones
internas
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO

El diagrama de
equilibrio o diagrama de fases
hierro-carbono (Fe-C)
(también diagrama hierro-
carbono), se representan las
transformaciones que sufren
los aceros al carbono con la
temperatura.
DIAGRAMA TTT (TIEMPO-
TEMPERATURA-TRANSFORMACIONES)

Un diagrama
TTT (temperatura, tiempo,
transformación de
austenita) o curva S resume
las posibles
transformaciones de
la austenita para
cada acero, imprescindibles
tanto para el diseño de
tratamientos térmicos como
para la interpretación de las
microestructuras
resultantes después de los
mismos. 
NORMALIZADO El NORMALIZADO es un
tratamiento térmico que sirve para
afinar la estructura y eliminar las
tensiones que suelen aparecer en
la forja, y sobre todo después de
ciertos sobrecalentamientos o
enfriamientos en malas
condiciones. Aunque también lo
usamos siempre que se quiera
eliminar los efectos de cualquier
tratamiento térmico anterior.
Es un tratamiento importante para
los aceros como preparación para
el TEMPLE, homogeneizando su
estructura en toda la pieza
después del forjado, y eliminando
los efectos del
sobrecalentamiento en el
crecimiento del tamaño de grano.
TEMPLE
El Temple es un
tratamiento térmico que
tiene por objetivo aumentar
la dureza y resistencia
mecánica del material,
transformando toda la
masa en Austenita con el
calentamiento y después,
por medio de un
enfriamiento brusco (con
aceites, agua o salmuera),
se convierte en Martensita,
que es el constituyente
duro típico de los aceros
templados.
REVENIDO

El Revenido es un
tratamiento
complementario del
Temple, que
generalmente prosigue a
éste. Después del
Temple, los aceros
suelen quedar
demasiados duros y
frágiles para los usos a
los cuales están
destinados. Lo anterior
se puede corregir con el
proceso de Revenido,
que disminuye la dureza
y la fragilidad excesiva,
sin perder demasiada
tenacidad.
Fines
Mejorar los efectos del
temple, llevando al acero a un
punto de mínima fragilidad.
•Reducir las tensiones internas
de transformación que se
originan en el temple.
•Cambiar las características
mecánicas en las piezas
templadas generando los
siguientes efectos:
•Reducir la resistencia a la
rotura por tracción, el límite
elástico y la dureza.
•Elevar las características de
ductilidad; alargamiento,
estricción y las de tenacidad;
resiliencia.
RECO
CIDO
El recocido es
un tratamiento
térmico cuya finalidad
es el ablandamiento, la
recuperación de la
estructura o la
eliminación de
tensiones internas
generalmente en
metales.
PROCESO DE ESMERILADO EN LABORATORIO

OBJETIVOS:

 Realizar un esmerilado adecuado eliminando el material de la superficie que esta

dañado, deformado, sucio, etc. a la vez que limita la cantidad de deformación

adicional en la superficie. El objetivo es lograr una superficie plana, empleando el

mínimo tiempo posible


PROCESO DE ESMERILADO EN LABORATORIO

EQUIPO Y MATERIALES

TRANSPORTADOR

LIMA

ESMERILADOR
PROCESO DE ESMERILADO EN LABORATORIO

PROCEDIMIENTO
Mediante tablas obtener el valor del ángulo de afilado que tendrá la pieza
Representar dicho ángulo en la escuadra falsa con ayuda del transportador
PROCESO DE ESMERILADO EN LABORATORIO

incorrecto correcto
PROCESO DE ESMERILADO EN
LABORATORIO
Apoyar ligeramente la punta de
la pieza de trabajo y en la
misma dirección que el jiro del
esmerilador
PROCESO DE ESMERILADO EN LABORATORIO

Después de realizar el esmerilado de ambas caras verificar con ayuda de la escuadra falsa si se alcanzo
en ángulo deseado
PROCESO DE ESMERILADO EN LABORATORIO

De no ser así repetir el procedimiento


hasta alcanzar el ángulo de afilado
Antes Después
TRATAMIENTO
TÉRMICO EN EL
TALLER DE FUNDICIÓN
Pinza Piquete

Aceite de motor usado Carbón

MATERIALES USADOS
MATERIALES USADOS
Soplador de tiro forzado, tubo de Venturi y
fuente de alimentación

Garrafa de GLP y soplete con manguera para


gas

Fragua de fundición
PROCEDIMIENTO
1. ENCENDIDO DEL CARBÓN
Conectar el soplete a el gas Instalar el soplador
CALENTAMIENTO DE LAS PIEZAS

 Introducir los piquetes en el horno y controlar temperatura


ENNFRIAMIENTO

Debe ser un cambio brusco


Realizar movimientos circulares para
evitar que se encienda
NO DEMORAR MAS DE 10
SEGUNDOS.
En consecuencias a través de este
proceso se logró aumentar la
dureza, resistencia A esfuerzos y
tenacidad de la pieza utilizada.

RESULTADO
CONCLUSIONES
Con el esmerilado perseguimos principalmente eliminar el material deforme o nivelar
superficies irregulares a través de sus partículas abrasivas fijas y su velocidad
elevada de rotación. El esmerilado se puede aplicar a metales suaves, duros, vidrios,
cerámicas y sílice, y en estos se producen acabados superficiales finos. Por lo
general la rueda de esmeril tiene una forma de disco, balanceada con toda precisión para
soportar altas velocidades de rotación. 

Las propiedades generales de un material abrasivo para las ruedas de esmeril


incluyen alta dureza, resistencia al desgaste, tenacidad y fragilidad. La dureza, la
resistencia y la tenacidad son propiedades convenientes para cualquier material de
herramienta de corte
CONCLUSIONES

Se conoce como tratamiento térmico cuando las aleaciones de metales son sometidas bajo


condiciones bruscas de temperatura alta y enfriamiento repentino, tiempo de permanencia,
velocidad, presión, siempre y cuando la alineación de los metales o las aleaciones se encuentre
en estado sólido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la 
resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son,
básicamente, el acero, el vidrio y la fundición, formados por hierro y carbono. 

 
Los principales tratamientos térmicos son:
-TEMPLE - RECOCIDO
- REVENIDO - NORMALIZADO
RECOMENDACIO
NES
LLEVAR A CABO EL PROCESO EN UN AMBIENTE LIBRE DE
HUMEDAD

SEGUIR TODAS LAS INSTRUCCIONES DEL QUE SUPERVISA


EL PROCESO QUIEN SERA UNA PERSONA CAPACITADA EN
ESTE ÁMBITO.

PORTAR SIEMPRE EL EPP (Equipo de Protección Personal)


CORRESPONDIENTE

También podría gustarte