Está en la página 1de 7

Anatomía y Fisiología del oído

externo, medio e interno


Asignatura: Cirugía Integrada

Docente: Dr. Luis Edgardo Robledo Madrid


GENERALIDADES: - El oído se divide en tres segmentos principales: oído externo, oído medio y oído interno.

- Embriológicamente, el oído externo y el oído medio derivan del aparato branquial primitivo, a diferencia del oído interno que deriva del ectodermo.

- El oído externo comprende 2 porciones: oreja o pabellón auricular (PA) y el conducto auditivo externo (CAE).

- El oído medio comprende la caja timpánica, la trompa de Eustaquio y la Mastoides.

- El oído interno se clasifica en laberinto óseo y laberinto membranoso, ambos se encuentran separados por la perilinfa.

OÍDO EXTERNO

Conducto auditivo
Pabellón auricular
externo

OÍDO MEDIO

Caja timpánica T. de Eustaquio Mastoides

OÍDO INTERNO

Laberinto óseo Laberinto membranoso


ANATOMÍA DEL OÍDO EXTERNO
Art. TM

Oreja o Pabellón Consta de piel, tejido celular subcutáneo, pericondrio y cartílago


Mastoides
Auricular (PA) elástico. Mantiene una estrecha relación con:
OÍDO
EXTERNO: Parótida

Presenta una forma tubular de calibre variable (longitud aprox de 3 cm).


Conducto Auditivo Su trayectoria tiene forma de “S” itálica. Conecta directamente con el oído medio.
Externo (CAE) En la porción externa de este recubrimiento hay pelos y glándulas sebáceas, sudoríparas y
ceruminosas.

Irrigación:
- Arteria temporal superficial y
la auricular posterior
- Ramas de la arteria timpánica
(todas derivadas de la carótida
externa).

Inervación:
- Ramas del plexo cervical
(auricular mayor y occipital
menor)
- Nervio auriculotemporal (V
par)
- Nervio facial (VII par)
- Nervio vago (X par).
ANATOMÍA DEL OÍDO MEDIO:
OÍDO Caja del oído medio o Presenta forma de cubo irregular y presenta cinco paredes rígidas y una capa externa
Caja timpánica elástica (tímpano).
MEDIO:
En ella se hallan: Promontorio (se encuentra la espina de caracol), Ventana redonda,
P. Interna o medial
Ventana oval, Relieve del acueducto de Falopio.

Se relaciona con: la parte del golfo de la yugular. P. Inferior o piso

5 capas rígidas:
Es una cavidad aérea, excavada en la
porción petrosa del temporal, que está Se relaciona con: el tegmen tympani (divide la fosa craneal media con la caja
P. Superior o techo
timpánica)
formada por tres partes comunicadas
entre ellas. Se relaciona con: el aditus ad antrum (conducto timpanomastoideo; por el cual se
P. Posterior
comunica el oído medio con el antro mastoideo y la mastoides)

Se relaciona con: la trompa de Eustaquio (en ella se abre el orificio de la trompa de


Eustaquio).
P. Anterior

elástica (Timpano)
Formada por tres capas: capa externa (epitelio cutaneo o

Pared externa
capa ectodermica), capa intermedia (tejido fibroelástico o
capa mesodérmica) y capa profunda (epitelio respiratorio
Pars tensa
o capa endodérmica)

Carece de capa fibrosa y, por lo tanto, es menos elástica


y resistente que la tensa.
Se inserta arriba, directamente en el hueso temporal, y
Pars flaccida
abajo, en el ligamento anular.

Comunica la caja con la rinofaringe, presenta una porción Trompa de


ósea y una porción cartilaginosa. Eustaquio

Formada por concha del hueso temporal y la base de la


pirámide petrosa.
Mastoides
FISIOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO Y OÍDO MEDIO
OÍDO EXTERNO

El pabellón auricular utiliza sus relieves para ampliar la superficie de


captación de ondas sonoras a modo de pantalla, así como para
localizar la fuente sonora. Desde la oreja, las ondas son vehiculadas
hacia el CAE, donde penetran y experimentan un fenómeno de
compresión para ser dirigidas contra el tímpano.

A cargo del tímpano, los huesecillos y la ventana redonda y su membrana


Transmisión (permite la descompresión de la perilinfa). La trompa de Eustaquio actúa
OÍDO MEDIO manteniendo la presión atmosférica en la caja.

- Tímpano: protege la ventana redonda (Dirige el estímulo sonoro hacia la


platina del estribo; Cierra el paso del estímulo sonoro hacia la membrana de
El oído medio funciona en su conjunto como un adaptador de la ventana redonda).
impedancias (resistencias), que facilita el paso de la energía de un Protección - Músculos del oído medio: el martillo y el estribo protegen la cóclea de
sonidos nocivos.
- Trompa de Eustaquio: iguala las presiones: realiza un transporte
medio aéreo (atmósfera) a otro líquido (oído interno). Desempeña mucociliar (epitelio).
3 funciones:

Amplificación Diferencia de superficie que existe entre el tímpano y la platina del estribo.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO INTERNO
Vestíbulo
Laberinto óseo
OÍDO posterior
INTERNO:
Conductos
semicirculares

Formado en un espacio Laberinto


membranoso
que deja el hueso posterior
temporal en la región Nervio
Utrículo y sáculo
denominada hueso vestibular
petroso. Al contenido Laberinto óseo 8VO PAR
membranoso se le anterior CRANEAL
denomina laberinto Cóclea y conducto Nervio
coclear coclear
membranoso. Laberinto
En el L. membranoso se membranoso
halla la endolinfa. anterior

FISIOLOGÍA

El oído interno cumple funciones auditivas y contribuye, junto con otros sistemas (visión, sistema propioceptivo y SNC), al mantenimiento del
equilibrio. Contiene el órgano de la audición: de Corti el cual transforma las ondas en energía para que a través de potenciales de acción lleguen al
nervio auditivo y pueda elaborarse una respuesta a nivel de la corteza cerebral.
Referencias Bibliográficas:

● Basterra Alegría J. Otorrinolaringología y patología cervicofacial: manual ilustrado. Barcelona: Elsevier Masson;
2015.
● PUCCH. OTORRINOLARINGOLOGÍA PARA MÉDICOS GENERALES. 2020. Recuperado de:
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/06/Libro-Departamento-de-Otorrinolaringologia-UC.pdf
● Caro J. Anatomía y Fisiología del oído. 2020. Recuperado de :
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/03/6.-Anatomia-y fisiologia-del-oido-Patología-oido-externo-
Evaluacion auditiva.pdf?fbclid=IwAR2DEMQldYtgRe63RoPpvyF7zDMAVwtrpFqf58LeO
3GB5XwRfTIgYVDc38

También podría gustarte