Está en la página 1de 5

EL ORIGEN DEL MANI

EL MANÍ O CACAHUETE, ES CONOCIDO DESDE HACE MILES DE AÑOS Y SU ORIGEN SE


ENCUENTRA EN LAS REGIONES TROPICALES DE SURAMÉRICA HACE 8.000 AÑOS. ESTO SE
CONOCE GRACIAS A TOM DILLEHAY, ARQUEÓLOGO ESTADOUNIDENSE, QUE HALLÓ RESTOS
DE CACAHUETES EN PERÚ QUE DATAN DE HACE 7.800 AÑOS. AUNQUE TAMBIÉN EXISTE UNA
TEORÍA MENOS ACEPTADA QUE INDICA QUE EL ORIGEN DEL CACAHUETE ESTÁ EN BRASIL
• Posteriormente, gracias a los Incas, se expandió el cultivo del cacahuete
desde la costa andina del Perú al resto de regiones del continente
suramericano. De aquí, los colonizadores españoles, que lo vieron por
primera vez en un mercado de la capital mexicana (Tenochtitlan), lo
llevaron a Europa y África.

• El cacahuete, una de las plantas prehistóricas mejor conservadas, originaria


de América del Sur
INGREDIENTES PARA LA SALSA DE MANI

• 1 taza de cacahuates (maníes) • 2 cucharadas de hojas de cilantro


tostados sin sal fresco finamente picadas

• 2 cucharadas de aceite de achiote * • 1/2 cucharadita de sal


• 1/4 cucharadita de pimienta blanca
• 1/2 taza de cebolla finamente picada
molida
• 1 tomate mediano, pelado, sin
• 1/4 cucharadita de comino en polvo
semillas y picado
• Salsa picante al gusto
• 1 diente de ajo, finamente picado
PREPARACION DE LA SALSA DE MANI

• Coloca los cacahuates en la licuadora con 3 tazas de agua, a velocidad media hasta obtener una mezcla
homogénea.
• Calienta a fuego medio el aceite de achiote en una sartén muy resistente de tamaño pequeño. Agrega la
cebolla, el tomate y el ajo; cocínalos, revolviéndolos de vez en cuando, durante unos 4 minutos o hasta
que la cebolla esté tierna y se mezcle todo bien. Incorpora la mezcla de cacahuate y el cilantro. Haz
hervir el conjunto; cocínalo, revolviéndolo con frecuencia, durante 3 minutos. (La salsa debe tener la
consistencia de crema muy espesa. Si está demasiado espesa, agrega un poco de agua.) Condimenta la
salsa con sal, pimienta, comino y salsa picante.

También podría gustarte