Está en la página 1de 10

C O N T R O L

UNIDAD No. 8
CONTROL:
 
Lourdes Munch: Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se
establecen los estándares para medir los resultados obtenidos con el fin de
corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente el desempeño
de la empresa.
 
Harold Koontz: Implica la medición de lo logrado en relación con lo
estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de
los objetivos de acuerdo con el plan.
 
Chiavenato: El control es una función administrativa: es la fase del proceso
administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva
cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente
regulador.
IMPORTANCIA:
 
 Sirve para comprobar la efectividad de la gestión
 Promueve el aseguramiento de la calidad
 Protección de los activos de la empresa
 Garantiza el cumplimiento de los planes
 Establece medidas para prevenir errores y reducir costos y
tiempo
 Se detectan y analizan las causas que originan las desviaciones
y evita que se repitan
 Cierra el ciclo de la administración

Una de las razones más evidentes de la importancia del control


es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar.
PRINCIPIOS:
ETAPAS DEL PROCESO DE CONTROL:
CLASIFICACIÓN DE CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
1. Control preventivo o preliminar: es aquel que se efectúa antes de
realizar las actividades, garantizan que se establezcan los objetivos
adecuados y que los recursos correctos estén disponibles antes de que
se inicie el trabajo.
2. Controles concurrentes: se ejerce de manera simultánea a la
realización de actividades, se concentran en lo que sucede durante el
proceso de trabajo. Monitorea las operaciones y actividades en curso
para asegurar que las cosas se hagan de acuerdo a lo planeado.
Permiten emprender acciones correctivas antes de que termine una
tarea. Ejemplo: McDonal`s supervisa lo que esta haciendo mientras
ayuda a atender.
3. Control de retroalimentación: se aplica después de haber realizado las
actividades, llamados también controles posteriores a la acción, se
implantan al terminar el trabajo. Se concentran en la calidad de los
resultados finales y no en las entradas y procesos.
SISTEMAS DE CONTROL:
 Reportes e informes
 Sistemas de información
 Formas o formularios
 Auditoria (contable y administrativa)

La auditoría es la revisión sistemática de los resultados de la empresa, esta puede ser


contable y administrativa.
 
AUDITORIA CONTABLE: tiene como función principal dictaminar si la información
financiera presenta fidedignamente la información de la empresa y si los resultados que
presenta son auténticos. Se realiza con base a la revisión y examen detallado de todos los
registros contables con el fin de verificar la autenticidad de los registros y los estados
financieros.
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA: mediante está se establecen métodos que permiten
evaluar el cumplimiento del proceso administrativo con objeto de alcanzar una mayor
eficiencia en las áreas y por ende, en la consecución de sus objetivos. Se verifica la
ejecución correcta de sus distintas funciones para comprobar si efectivamente se está
cumpliendo con los planes, con la finalidad de corregir errores, fallas, irregularidades o
ineficiencias.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE CONTROL:
Entre las técnicas se encuentras las técnicas cualitativas y las técnicas cuantitativas.
 
Entre las cualitativas están: Sistemas de información
Formatos y reportes
 
Entre las cuantitativas están: Ingeniería financiera
Indicadores de productividad y desempeño
Ingeniería económica
Estándares
Análisis financiero
Indicadores
 
PRESUPUESTO: es la formulación numérica de los planes en un futuro o tiempo dado.
 
GRÁFICAS DE GANTT: muestra las relaciones entre eventos o actividades y el tiempo. Uno de
los elementos mas importantes que se debe controlar es el desarrollo de la realización de
actividades, tanto por el tiempo que cada una de ellas implica como por la relación que
deben guardar entre si en cada momento.
La mejor medida de control es la prevención.

Philip Crosby

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte