Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

LIDERAZGO REVOLUCIONARIO

CURSO :ETICA Y LIDERZGO


PRODESOR: Lic.. PACO HUAMANI, WILFREDO FREDY

HUANCAVELICA-PERU
2023
Presentado:

 AGUILAR POCOMUCHA, Angel Hugo


 AIMITUMA CHILQUILLO, Jorge Luis
 CASTRO MUNARRIZ, José Carlos
 GAMBOA CURO, Jorge Saul
 MATOS VIVANCO, Jean pool
 RUIZ VILLA, David Alex
 SOTO BENITO, Luis Daniel
¿Cómo es el liderazgo revolucionario?

El liderazgo revolucionario es la capacidad de dirigir, influir y


movilizar a un grupo de personas para que participen activamente
en un proceso de cambio social profundo y radical, que implica la
transformación de la estructura del poder o la organización de una
sociedad. El líder revolucionario tiene una visión crítica de la
realidad, una propuesta alternativa de futuro y una estrategia para
alcanzarlo.
Características

Adaptabilidad

Confianza en si
mismo Valentía

Comunicación

Inteligencia
Creatividad
Diferencia entre liderazgo revolucionario y liderazgo transformacional
El liderazgo transformacional, en
El liderazgo revolucionario, como ya
cambio se refiere a la capacidad de
vimos, se refiere a la capacidad de
motivar, inspirar y liderar a los
provocar un cambio social profundo y
seguidores para que alcancen su
radical en la estructura del poder o la
máximo potencial y logren metas a
organización de una sociedad
largo plazo
Algunas diferencias entre estos dos tipos de liderazgo son:

 El liderazgo revolucionario suele estar asociado a contextos de conflicto, crisis o ruptura, mientras que el liderazgo
transformacional puede darse en contextos más estables o pacíficos.
 El liderazgo revolucionario suele tener una visión más radical, crítica o utópica, mientras que el liderazgo transformacional suele
tener una visión más realista, pragmática o innovadora.
 El liderazgo revolucionario suele enfocarse en el cambio externo de la sociedad, mientras que el liderazgo transformacional suele
enfocarse en el cambio interno de los individuos y los equipos.

Estas diferencias no son absolutas ni excluyentes, ya que puede haber líderes que combinen elementos de ambos tipos de liderazgo. Por
ejemplo, algunos lideres revolucionarios tambien pueden ser lideres transformacionales si logran motivar e inspirar a sus seguidores para
que se comprometan con su causa y desarrollen sus capacidades.
Influencia
El liderazgo revolucionario puede influir en la sociedad de varias maneras:

• Motiva y eleva el pensamiento critico y la conciencia del pueblo.


• Inspirar y movilizar a los seguidores con una visión de cambio social.
• Transformar la realidad mediante la intercomunicación y la acción colectiva.
• Generar oportunidades y mejorar la convivencia, la tolerancia y la esperanza.
• Crear una ventaja competitiva y obtener mayor productividad.
• Lanzar movimientos civiles y lograr una sociedad más positiva y feliz.

La revolución no es hecha para el pueblo por el


liderazgo ni por el liderazgo para el pueblo sino
por ambos, en una solidaridad inquebrantable.
Esta solidaridad solo nace del testimonio que el
liderazgo de al pueblo, en el encuentro humilde,
amoroso y valeroso con el.
Víctor Raúl Haya de la Torre

Víctor Raúl Haya de la Torre fue un PENSAMIENTO


abogado, antropólogo, filósofo y político
Se guio con un pensamiento marxista lo cual decía que
peruano. Fue el fundador de la Alianza lo importante es transformar el mundo; pero, para
Popular Revolucionaria Americana hacerlo, primero hay que interpretarlo, y, para poderlo
(APRA) y líder histórico del Partido interpretar, antes hay que descubrirlo.
Aprista Peruano.
Haya de la Torre fue considerado un líder
revolucionario debido a su lucha por los LO QUE APORTO A LA SOCIEDAD
derechos de los trabajadores y campesinos
Víctor Raúl Haya de la Torre lo que aporto fue que se
peruanos. También se le reconoce por el puso a descubrir la realidad peruana y latinoamericana,
primer político Peruano en hablar sobre la en concreto se levantó contra el imperialismos y
necesitad de una reforma agraria. también se opuso a al gobierno de Leguía y defendió
los derechos de obreros y estudiantes.
GRACIAS

También podría gustarte