Está en la página 1de 21

ADMINISTRACIÓN

DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR .
ING. ADÁN ULLOA.
Introducción a los métodos estadísticos
de medición de la calidad : Diagrama
de Pareto
• El Diagrama de Pareto es utilizado para determinar prioridades para ciertas
actividades que impulsen el control total de la calidad.
• Es una gráfica de barra que muestra la frecuencia relativa de problemas en un
proceso.
• Utilizaremos también un ejemplo para comprenderlo mejor.
• Suponga que se analizan los accidentes ocurridos durante un año en un
determinado tramo de carretera, clasificándolos por su causa principal, el
cuadro número de accidentes en un tramo de carretera muestra los
resultados del análisis.
• La representación gráfica sería la que aparece en el Diagrama de Pareto de los
accidentes en un tramo de carretera.
Número de accidentes en un tramo de la carretera

Causa principal Numero de Porcentaje Porcentaje


accidente accidentes
acumulado

Exceso de velocidad 72 60% 60%


Peatones en la calzada 24 20% 80%
Sobrepaso prohibido 12 10% 90%
Falla técnica (frenos) 6 5% 95%
Conducir alcoholizado 4 3.3% 98.3%
Otros 2 1.7% 100%
Total 120 100%  
• El Diagrama de Pareto ordena las causas según su importancia de
mayor a menor, lo que muestra claramente que algunas destacan
mucho más que las otras.
• Así, el 80% de los accidentes, en el ejemplo, estarían provocados por
dos causas.
• También en este caso, la ventaja de esta sencilla técnica de presentar
los datos se halla en su rápida visualización y comprensión.
Según la metodología, los problemas referentes a la calidad
de productos y procesos, que resultan en pérdidas, pueden
ser clasificados de la siguiente manera:

Pocos vitales: Representan pocos problemas que resultan en


grandes pérdidas;

Muchos triviales: Representan muchos problemas que


resultan en pocas pérdidas.
El diagrama de Pareto muestra un gráfico de
barras que permite determinar, por
ejemplo, qué problemas se deben resolver
primero.
• Por medio de las frecuencias de las ocurrencias, de la
mayor a la menor, es posible visualizar que, la mayoría
de las veces, hay muchos problemas menores ante
otros más graves, que representan mayor índice de
preocupación y mayores pérdidas para la organización.
Ventajas
Permite centrarse en los aspectos cuya mejora
tendrán más impacto, optimizando por tanto los
esfuerzos.

Proporciona una visión sencilla y rápida de la


importancia relativa de los problemas.

Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar


de solucionar otras menos significativas.

Su visión gráfica del análisis es fácil de comprender y


estimula al equipo para continuar con la mejora.
Utilidades

Determinar cuál es la causa clave de un problema, separándolas de otras presentes, pero


menos importantes.

Decidir cuál será el objetivo de las acciones de mejora, optimizando la eficiencia de los
esfuerzos llevados a cabo para ello.

Contrastar la efectividad de las mejoras obtenidas, comparando sucesivos diagramas


obtenidos en momentos diferentes.

Puede ser utilizado tanto para investigar efectos, como analizar causas.

Comunicar fácilmente a otros miembros de la organización las conclusiones sobre causas,


efectos y coste de los errores.
EJEMPLO DE APLICACIÓN

 Un inspector que trabaja para un fabricante de ropa


investiga las fuentes de defectos de la ropa para
definir la prioridad de los proyectos de mejora.
 El inspector da seguimiento al número y tipo de
defectos en el proceso, de acuerdo a la siguiente
información
• Si quisiéramos ver la mayor cantidad de defectos se da por la falta de
botones, no obstante, el costo de los errores de puntadas es mayor.
• Si vemos un gráfico de pastel, podemos ver en la primera figura la
cantidad de errores y en la segunda el impacto en el costo que estos
errores generan.
• Si quisiéramos ver el efecto combinado deberíamos integrarlo en un
solo gráfico, ahí toma sentido el diagrama de Pareto que muestra la
causa y el impacto de cada uno de estos errores.
¿En cuál error centrarse, botones faltantes o
errores de puntada?
¿En cuál error centrarse, botones faltantes o
errores de puntada?
• En el Diagrama de Pareto se observan las columnas de defectos
ordenadas de mayor a menor, pero también se incorpora el
porcentaje de impacto que tienen en el costo observando los tres
primeros errores generan más de la mitad del costo asociado a
defectos.
• Para resumir es bueno entender que, si bien en la
mayoría de los casos unas pocas causas se hacen cargo
de la mayor cantidad de los efectos, no siempre se da la
proporción 80 /20, en el caso del ejemplo la proporción
era 39/ 70 y pueden haber muchos otros entre medio, lo
importante es que el principio de Pareto nos ayuda a
poner foco.
• En el ejemplo de diagrama de Pareto mostrado
anteriormente el efecto del botón faltante o el hilo flojo
es prácticamente despreciable respecto al de los errores
en puntadas, por lo que el ver el impacto a través de un
diagrama ayuda a focalizar los recursos.
Diagrama de Pareto
Análisis de problem ática servicios de emergencia 2021
160 100%
99% 100%
94%
90%
140 89%
80%
80%
120
70%
68%
100
60%

45%
80 50%
Frecuancias

Porcentajes
40%
60

30%
40
20%

20
10%

0 0%
l n n s n to
na ió ció ne ció da
so ac io l en ua
r v ic ta c ci a o e c
pe oti pa fu
n
un es nd
de m ca de m cc a
i
ta ld
e
de to co ya ur
al e en
e e ct
F
ni
v lta i ld ar tru
Fa im ve ftw es
aj
o
oc ni
B o So fra
co
n
B aj In
s
De

Axis Title

Frecuencia Porcentajes
GRACIAS !!!

También podría gustarte