Está en la página 1de 27

SINDROME

CORONARIO AGUDO
CON ELEVACION DEL
SEGMENTO ST
Definición
Dolor torácico sugestivo de angina con elevación persistente del ST (> 20min)
en el ECG:

 Elevación del segmento ST de 1 mm en 2 derivaciones contiguas


anatómicamente o 2mm en 2 derivaciones precordiales contiguas.
 BRIHH de nueva aparición

La gran mayoría presentan elevación típica de los biomarcadores de necrosis


miocárdica y evolucionan a infarto de miocardio con onda Q.
Fisiopatogenia
La mayoría de los casos tienen su origen en la oclusión de una arteria coronaria importante.
Las oclusiones coronarias y la reducción del flujo coronario suelen producirse por una alteración
física (ruptura) de una placa aterosclerótica, con la consiguiente formación de un trombo oclusivo,
A nivel fisiopatológico, la oclusión de una arteria coronaria epicárdica provoca isquemia del
miocardio, cuya primera manifestación es la alteración de la función diastólica del territorio que
irriga, seguido de una disminución de la contractilidad y finalmente la aparición de las
alteraciones electrocardiográficas.
Clínica

Dolor retroesternal tipo opresivo con irradiación al brazo izquierdo, el cuello o la mandíbula, que puede ser
intermitente o persistente (SCACEST normalmente) acompañado de cortejo vegetativo, dolor
abdominal disnea o síncope.

30% presentación atípica:


Dolor epigástrico, indigestión, dolor punzante, dolor pleurítico o disnea (frecuente en >75 años, mujeres, DM, IR y
enfermedad coronaria previa).
DIAGNOSTICO

Sintomatología

Dolor torácico persistente con irradiación del dolor al cuello, mandíbula inferior
o brazo izquierdo. En ocasiones, en pacientes diabéticos, la presentación
clínica puede ser atípica, apareciendo disnea, náuseas, vómitos, fatiga,
palpitaciones o síncope en ausencia de dolor torácico evidente.

Marcadores de daño miocárdico

Troponina cardíaca ultrasensible, por su mayor especificidad y sensibilidad frente Cambios electrocardiográficos .
otros marcadores como la creatin kinasa (CK). En un contexto clínico compatible
con cardiopatía isquémica, la elevación dinámica de los niveles de troponina
cardíaca por encima del percentil 99 indica infarto de miocardio.
DIAGNOSTICO
Recomendaciones Diagnóstico Inicial Clase Nivel
Obtener ECG 12 derivaciones tan pronto I B
como sea posible en el punto d e PCM,
objetivo < 10 min.
Iniciar monitorización ECG tan pronto como sea I B
posible en todos los pacientes con sospecha de
SCACEST
Se recomienda toma rutinaria d e muestras para I C
realizar MDM pero no se debe esperar a los
resultados para iniciar la terapia de reperfusión

Considerar obtención adicional d e derivaciones IIa C


posteriores (V7-V9 > 0.05 mV) en pacientes con
sospecha de IAM inferobasal (oclusión Cx)

El ecocardiograma puede ayudar en el IIa C


diagnóstico d e casos dudosos pero no d e b e
retrasar el traslado para angiografía
DIAGNOSTICO
ELEVACIÓN ST ha de estar presente en al menos 2
derivaciones contiguas, medida en el punto J

V2-V3
- > 2.5 mm en varones < 40 años
- > 2mm en varones > 40 años
- > 1.5 mm en mujeres

Resto de derivaciones > 1mm

Manejo Practico
IAMCEST
Presentaciones de ECG atípicos que requieren un manejo
Rápido

B R IH H - Elevación del ST concordante (


en derivaciones con QRS
positivos)
- ECG previo
Ritmo de MP - Considerar
reprogramación del marcapasos
en pacientes con ritmo propio

SCASEST pero síntomas persistentes - Derivaciones posteriores


- Monitorizacion del paciente
- Ecocardiograma

IAM posterior aislado - Depresion del ST ≥ 0,5 mm en V1-


V3.
- Recomendable hacer
derivaciones posteriores
Elevacion del ST en aVR - Sugestiva de afectacion de TCI o enf
multivaso
- Precaución si
inestabilidad
hemodinamica
Tratamiento inicial
Alivi
o
del
dolor  ECG
 Monitoreo, ASA, clopidogrel,
morfina, O2.
Manejo de
posibles
c omplicaone
Reperfusio Tratamiento
antiagregante
 Reperfusión precoz.
s n
 Trombólisis dentro de
primeras 12 horas,
idealmente 3 primeras horas.
Tratamiento
antiisquemic
o  PTCA (angioplastia)
Tratamiento
DISMINUIR EL GASTO CARDIACO , MEJORAR EL APORTE DE
O2

Administración de Oxígeno: ideal Manejo del dolor: morfina EV. (RAM:


saturación no menor a 94%. nauseas, vómitos, depression
Reposo absoluto en fowler. respiratoria).

Monitoreo continuo: valorar


BNZ: en pacientes agitados,
cambios hemodinámicos severos,
ansiosos.
tolerancia a morfina, arritmias.
Tratamiento
TROMBOLISIS / FIBRINOLISIS
CONTRAINDICACIONES DE FIBRINOLISIS
CRITERIOS DE REPERFUSION DE
TROMBOLISIS EXITOSA
FALLO DE TROMBOLISIS
CORONARIOGRAFIA
Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea
(ACTP)
Angioplastia con Angioplastia con
balon Stent
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Diagnóstico SCACEST

Centro ACTP primaria Centro sin ACTP primaria

Preferible
< 60 min ACTP primaria posible en < 120 min

Traslado inmediato centro ACTP


ACTP primaria Si No
Preferible < 90 min
ACTP rescate (< 60 min si < 2h)

Preferible
Inmediatamente < 30 min

Traslado inmediato
No
Criterios centro ACTP Fibrinolisis
reperfusión?
Si inmediata
Preferible 3-24h

Coronariografía
COMPLICACIONES DE IAMCEST

También podría gustarte