Está en la página 1de 40

Contabilidad

Gubernamental

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Contabilidad
Definición Objetivos
Técnica que se utiliza para  Proporcionar el máximo de
producir sistemática y información indispensable para
estructuralmente información una acertada toma de decisiones
financiera expresada en unidades  Aplicar las prescripciones
monetarias de las transacciones legales correspondientes.
que realiza una entidad  Permitir la interpretación de los
económica y de ciertos eventos hechos registrados.
económicos identificables y  Registrar imparcialmente las
cuantificables que la afectan transacciones.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Contabilidad Gubernamental
Fundamento Legal del
Concepto Sistema
Rama de la contabilidad general Tiene su fundamento en el
que satisface los requerimientos Acuerdo Gubernativo de
para el registro, control,
presentación y evaluación de fecha 7 de noviembre de
todas las operaciones 1980
financieras, presupuestarias y
patrimoniales desarrolla por las
instituciones del sector público.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Otras Ramas de la Contabilidad
Administrativa Financiera
Se orienta a servir Brinda información
internamente en la referente al estado
empresa proporcionado financiero y económico
información referente a de la empresa para uso de
aspectos particulares que sus acreedores,
toma de los registros inversiones, etc.
contables.
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
La Importancia de las Contabilidades
Administrativa Financiera
Proporciona información razonablemente
 El control financiero es una de las
correcta sobre la propiedad, derechos,
principales funciones para la
obligaciones y transacciones de las
planeación de las actividades. dependencias del Estado, en su conjunto.
 Mide el aprovechamiento de los Indica el nivel del endeudamiento del
recursos humanos, materiales y sector público, tanto interna como
financieros de las instituciones. externamente.
 Aporta métodos de control y Expresa la aplicación de los recursos

evaluación para la correcta financieros y económicos, estableciendo


administración de las finanzas un orden de prioridades conforme a las
necesidades.
públicas.
Expone la situación financiera del estado
y su impacto económico en relación con
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
el producto interno bruto.
 Instrumento de registro, control,
medición, evaluación y
presentación de los resultados
obtenidos durante el ejercicio
fiscal;
 Facilitando la fiscalización y la
evaluación de la función
administrativa
 El sistema de cuentas está diseñado
para operarlo mediante
procedimientos manuales,
mecánicos y/o electrónicos,
conforme a las necesidades de cada
Ventajas sobre la

institución;
Permite incorporar los bienes
Contabilidad Fiscal
adquiridos con cargo al Según el sistema Integrado y
presupuesto de gastos y el Uniforme de Contabilidad
establecimiento de una inventario Gubernamental
permanente y actualizado de los
bienes muebles e inmuebles
obtenidos

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


¿Qué es el Presupuesto?
 Plan previamente establecido por medio del cual
la administración de una empresa puede planear,
coordinar y controlar las operaciones de la misma,
de acuerdo con sus objetivos y medir la eficiencia
en la ejecución mediante la comparación de lo real
con lo presupuestado.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Principios del Presupuesto
Previsión

Patrocinio

Participación

Responsabilidad

Coordinación

Período

Correlación

Realismo

Aprobación

Costeabilidad
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
Flexibilidad
Clasificación del Presupuesto
Corto

Período Mediano

Largo

Presupuesto Ventas

Principales Costos de
(sumarios) Producción

Importancia Flujo de Efectivo

Secundarios Análisis
Lic. M de venta
Sc. Guillermo Cuyún
(analíticos) por zona
Clasificación del Presupuesto
Estados de
Resultados
Económicos
Flujo de
Efectivo
Origen y
Operación
Efectos

Financieros

Fijos
Presupuesto Flexibilidad
Flexibles

Máximos

Limite Mínimos

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Mixtos
Clasificación del Presupuesto

Monetarios
Unidad
Numéricos/
Gráficos
Presupuesto
Públicos
Entidad
Privados

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Control Presupuestal
 Conjunto de procedimientos y recursos que usados
con pericia y habilidad, sirve a la ciencia de la
administración para planear, coordinar y planear,
por medio de presupuestos, todas las funciones y
operaciones de una empresa, con el fin de que
obtenga el máximo rendimiento, con el mínimo
esfuerzo.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


5.
Control

4.
Ejecución

1. Planeación Etapas del


Control
Presupuestal

3. Aprobación

2.
Formulación
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
Proceso del Control Presupuestal
 Una vez que se ha establecido el periodo presupuestario se
selecciona al personal que deberá trabajar en la elaboración del
proyecto y el estudio para su conexión con el sistema contable.
 Se puede comenzar en un boletín, carta u oficio dirigido a todos
los componentes de la organización en el que se comuniquen las
perspectivas y objetivos de la empresa.  
 Deberá existir sincronización y coordinación en la formulación
de los ante proyectos de los presupuestos departamentales si se
quiere trabajar eficientemente; es preciso fijar las fechas en que
la información debe estar disponible para cada uno de estos.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Clasificación, Características y Formas
de Presentar los Informes

Externos Internos De Resultados


• Incluyen informes a dependencias • Son de uso exclusivo de la empresa, • Suelen prepararse mensualmente y
gubernamentales, a empresas tienen carácter de confidencial. Estos siguen un formato bastante uniforme
bancarias y financieras, acreedores, informes están en función directa a o estandarizado de periodo a periodo
aseguradoras y protectoras de crédito las necesidades internas de la (pero no estandarizado entre
y otros grupos externos. En dichos dirección de la institución, suelen compañías e industrias), se diseñan
informes se presenta la actividad clasificarse en informes estadísticos, para facilitar el control interno por
general de la empresa. especiales y de resultados. parte de la dirección general.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Organización de una Institución
Alta Dirección

Recursos
Ventas Producción Finanzas
Humanos

Operativo Operativo

Jefe Sección
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
Presupuesto Gubernamental
 El gobierno primero estima sus gastos y después la
forma de sufragarlos, vía impuesto y préstamo, en
tanto que las empresas privadas tiene en que
estimar primero sus ingresos probables o fondos
disponibles y solo entonces determinar su
aplicación, distribución y uso más adecuado en el
funcionamiento del negocio.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Presupuesto por Programa
 Instrumento político que traduce en realizaciones los
propósitos de un gobierno o una administración.
 El objetivo principal del presupuesto por programas
debe ser entonces, el servir de instrumento de
ejecución de los planes de desarrollo.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Proceso de los Programas
Presupuestarios
 Opera a través de programa presupuestarios, o sea,
identificando las funciones que se cumplen en el
sector público, formando programas con las
actividades homogéneas que se realizan en un sector
cualquiera de carácter general, tanto económico
como social. A su vez, los programas identificados se
subdividen en subprogramas a los cuales se les
asignan recursos o fondos presupuestarios para llevar
a cabo las metas propuestas o programadas.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Clasificación por Tipo de Programas
Funcionamiento

Transferencia Corriente

Inversión Directa

Inversión Indirecta

Asistencia Financiera

Operaciones Industrial o Comerciales

Deuda Pública Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Normas para la Clasificación Sectorial Programática y su Aplicación
Institucional

Funcionamiento Prestación de los servicios internos, programas


básicos y prestación de los servicios a la
comunidad.

Transferencias Corrientes Una institución del Sector Público efectúa


transferencia de fondos o favor de cualquier
entidad o persona jurídica, tanto del mismo
sector público como del sector privado.
Inversión Directa Programas cuyo objeto sea la inversión física o
financiera a través de proyectos específicos y
ejecutados directamente por la institución que
los presupuesta,
Inversión Indirecta Se incluye aquí los programas cuyo objetivo
será la transparencia de fondos de una
institución a otra entidad del propio sector
público o alguna empresa del sector privado,
destinada a financiar proyectos de inversión
física o financiera.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Normas para la Clasificación Sectorial Programática y su Aplicación
Institucional

Asistencia Financiera programas sectoriales de las instituciones


financieras del sector público, cuyos
objetivos son la concesión de créditos a
préstamos a personas, entidades o empresas
de los sectores público o privado, utilizando
para ello su propio capital y líneas de
crédito interno o externo.
Operaciones Industriales y/o Programas sectoriales de las empresas del
Comerciales sector público cuyo objetivo sea la
producción de bienes o servicios.

Deuda Pública Corresponde al respectivo programa del


sector financiero cuyo objetivo es atender la
amortización del capital de la deuda pública
interna y externa, el pago de intereses de la
misma y los gastos que su servicio ocasiona.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Objetivos y Metas del Presupuesto
por Programas

Los objetivos son la expresión relativa de ciertos


propósitos para la atención de las necesidades públicas
colectivas, necesidades que se manifiestan a través de
los procesos políticos y presiones sociales.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Ejemplo
La renovación del personal de la administración
pública, por razones de avanzada edad, es una
necesidad publica, el objetivo es, entonces, pensionar a
los servidores públicos que cuenten con determinada
edad y hayan prestado en minino de años de servicios
al Estado.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Las metas, en cambio, se expresan en números
absolutos para medir los servicios o bienes
producidos, del ejemplo anterior la meta sería el
número de personas a jubilar durante el año,
asignándose para el efecto los fondos necesarios
que complementen las provisiones de ingreso para
el mismo propósito.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Las cuentas de las transacciones financieras de
los presupuestos son el medio de ordenamiento
de las operaciones que realiza el sector público.
Tienen por objeto darle forma y estructura a las
transacciones y datos presupuestarios y hacer
posible el análisis fiscal y económico, la
ejecución, control y registro contable y
estadístico de los presupuestos.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Partida Presupuestaria o Código Presupuestario

Conforme al presupuesto de clases pasivas del


Estado, el ministerio de Finanzas Públicas, a
través de la Dirección De Contabilidad del
Estado, adopto el uso de la primera letra del
apellido del beneficio o pensionado en el lugar
correspondiente a la clasificación regional,
identificada con esos dígitos el orden del
alfabeto.
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
a. Clasificación institucional;
b. Clasificación por tipo de programas;
c. Clasificación sectorial-programática;
d. Clasificación regional;
e. Clasificación especifica de gastos; y
f. Clasificación del financiamiento.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Ventajas del Presupuesto por Programa
•Permite fijar con precisión las políticas, acciones,
programas, actividades y proyectos que las
instituciones deben cumplir anualmente en
concordancia con los objetivos y metas del plan de
desarrollo;
•Orienta la estructuración administrativa y de
procedimientos para el cumplimiento de las funciones,
que por ley, están asignadas a la entidad de que se trate;
•Facilita el conocimiento financiero del organismo y
pone en manos de los directores una mayor
información para la toma de decisiones.
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
Desventajas del Presupuesto por
Programa
•La legislación en materia financiera es
anacrónica y tradicional, impidiendo la
introducción de nuevas técnicas de
administración financiera;
•La falta oportuna de entrega o colocación de
los fondos afecta los planes;
•La indiferencia de los ejecutivos y
planificadores del presupuesto, que no exigen
el cumplimiento de las metas fijadas.
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
Marco Legal del Proceso
Presupuestario
La normativa legal que regula las etapas de
formulación, aprobación, ejecución y evaluación
presupuestaria, es la siguiente:
•Constitución Política de la República de
Guatemala, especifica los aportes obligatorios que
deben incluirse en el presupuesto, norma lo
relativo a la liquidación presupuestaria, etc.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


•Leyes Ordinarias: son leyes aprobadas por el
Congreso de la República que tienen incidencia
sobre los presupuestos de diversas instituciones,
entre las cuales mencionamos:
•a) Ley Orgánica del Presupuesto;
•b) Decreto 101-97;
•c) Acuerdo No. 240-98 Norma el Sistema
Integrado de Administración Financiera
•d) Guía Práctica sobre Análisis Presupuestario;
•e) Ley Anual del Presupuesto General de Ingresos
y Egresos del Estado
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
Otras disposiciones emitidas por el Ministerio de Finanzas
Públicas:

a) Manual de clasificaciones presupuestarias para el


sector público de Guatemala.
b) Manual de formulación presupuestaria.
c) Manual de programación de la ejecución presupuestaria.
d) Manual de modificaciones presupuestarias para las
entidades de la administración central.
e) Manual de administración de fideicomisos para la
administración central.
f) Manual de fondos rotativos.
g) Manual de procedimientos seguimiento físico.
h) Manual de donaciones externas.
Lic. M Sc. Guillermo Cuyún
Terminología Básica
Para el proceso de sectorización de las entidades
públicas que consiste en agrupar a las instituciones
del Estado según criterios jurídicos, estadísticos y
económicos, se utilizarán los conceptos y
definiciones siguientes, los cuales son consistentes
con el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas
2001, el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 de
las Naciones Unidas y el marco doctrinario del
derecho administrativo.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Sector Público

Está conformado por el conjunto de unidades de


gobierno general y empresas públicas que
desarrollan actividades y funciones que son
competencia del Estado, o que son asumidos por
éste.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Entidad Pública

Constituyen conjuntos de organismos que


desempeñan funciones de gobierno y se agrupan
según la naturaleza de sus actividades económicas
principales o funciones otorgadas por el Estado.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Institución Pública
Es un organismo que desempeña una función de
interés público dentro del territorio nacional y que,
por Orden Constitucional o Ley Ordinaria, es una
organización fundamental del poder soberano de
un Estado o Nación.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Unidad Institucional Pública

Es una entidad económica controlada por el


gobierno que tiene la capacidad , por derecho
propio, de poseer activos, incurrir en pasivos y
realizar actividades económicas y transacciones
con otras entidades.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Gobierno General

Comprende todas las instituciones de Gobierno


Central o Gobiernos Locales y todas las
instituciones que son controladas o financiadas
principalmente por unidades gubernamentales.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún


Gobierno Central
Está constituido por las instituciones de Gobierno
General que tienen a su cargo la prestación de
servicios colectivos en beneficio de la comunidad.
También encontramos las Entidades
Descentralizadas, las Entidades Autónomas y las
Entidades de Seguridad Social.

Lic. M Sc. Guillermo Cuyún

También podría gustarte