Está en la página 1de 13

“Servicio de Gestión y

Capacitación: Protección solar Conservación Rutinaria por Niveles


de Servicio del Corredor Vial:
Sicuani – Pucara - Calapuja y Puno -
Desaguadero
Que es la radiación solar:
• Es un tipo de onda
electromagnética que viaja desde
el sol hasta la tierra.

• Esta compuesta de rayos UVA


( afecta las capas profundas de la
piel) y UVB(afectan la superficie
de la piel puede producir
cáncer).

• El daño dependerá de la
intensidad, tiempo de exposición
y de la piel del individuo.
Los niveles de radiación

De que dependen?

 El ozono atmosférico.
 La hora del día.
 La época del año.
 La altitud.
Efectos negativos de radiación UV a la
salud

 Quemadura de la piel.

 Eritemas

 Cáncer a la piel.

 Daño ocular.

 Envejecimiento
prematuro de la piel.
Factores que inciden en la exposición solar

 La altura del Sol: Cuanto más alto esté el sol en el cielo, más intensa es la
radiación UV.
 La Latitud: Cuanto más cerca del ecuador, más intensa es la radiación UV.
 La reflexión por el suelo: los tipos de superficies reflejan o dispersan la radiación UV
en diversa medida; por ejemplo, la nieve reciente puede reflejar hasta un 80% de la
radiación UV; la arena seca de la playa, alrededor de un 15%, y la espuma del agua del
mar, alrededor de un 25%.
Señales
 La nubosidad: La intensidad de la radiación UV es máxima cuando no hay nubes, pero
puede ser alta incluso con nubes. La dispersión puede producir el mismo efecto que la
reflexión por diferentes superficies, aumentando la intensidad total de la radiación UV.
 La altitud: A mayor altitud la atmósfera es más delgada y absorbe una menor
proporción de radiación UV. Con cada 1000 metros de incremento de la altitud, la
intensidad de la radiación UV aumenta en un 10 a 12%.
Como debería protegerme:

 La radiación UV es poco penetrante en materiales


comunes como telas de trama cerrada, los vidrios y el
policarbonato.
 Para protegerse usar:
- Camisas con cuello y manga larga.
- Pantalón largo.
- Zapatos cerrados.
- Casco o sombrero de ala ancha
- Legionario
- Usar lentes con protección solar.
- Aplicar bloqueador solar.
Tipos de piel
Factor de protección solar
 FPS Indica el factor de protección solar que nos otorga el numero
de veces que se alarga el tiempo de exposición para que una
persona alcance su dosis de eritema mínimo (DEM)

 Ejemplo: una persona de piel tipo I con un nivel de radiación 14


(horario peak en verano) aguanta 10 minutos antes de alcanzar
su DEM.
FPS 30 x 10 5 horas aprox. (reaplicar cada 2 hrs.)
=
60 min
Como aplicar el bloqueador

 Se debe usar protector solar al estar expuesto directamente a la luz del sol.
 Debe quedar esparcido en las zonas que la ropa no cubre la piel y esperar que la
piel lo absorba.
 Debe usarse un FPS igual o mayor a 30 con registro en el ISP.
 Se aplica media hora antes de la exposición e idealmente cada 2 horas.
Recomendaciones

Los fabricantes calculan el factor de protección solar sobre la base del tiempo


que se tarda en quemar la piel tratada con protector solar en comparación con la
piel sin protector solar.
Los expertos recomiendan usar un protector solar con un factor de protección
solar de al menos 30
Con frecuencia, el protector solar no se aplica a fondo o de forma
suficientemente espesa y se puede salir durante la natación o la transpiración.
Como resultado, el protector solar podría ser menos efectivo de lo que sugiere el
número de factor de protección solar.
Recomendaciones

Los fabricantes calculan el factor de protección solar sobre la base del tiempo


que se tarda en quemar la piel tratada con protector solar en comparación con la
piel sin protector solar.
Los expertos recomiendan usar un protector solar con un factor de protección
solar de al menos 30
Con frecuencia, el protector solar no se aplica a fondo o de forma
suficientemente espesa y se puede salir durante la natación o la transpiración.
Como resultado, el protector solar podría ser menos efectivo de lo que sugiere el
número de factor de protección solar.
Recomendaciones
•Cremas. Si tienes la piel seca, es posible que
prefieras una crema, especialmente para el
rostro.
•Lociones. Las lociones a menudo son
preferibles para aplicar sobre zonas grandes. Las
lociones tienden a ser más livianas y menos
grasosas que las cremas.
•Gel. Los geles funcionan mejor en zonas
vellosas, como el cuero cabelludo o el pecho.
•Barras. Las barras son útiles para aplicar el
protector solar alrededor de los ojos.
•Aerosol. Los aerosoles son fáciles de aplicar en
los niños. Debido a que es difícil saber qué tan
bien lo estás aplicando, rocía una capa generosa
y uniforme. Para prevenir la inhalación del
producto, no lo rocíes cerca de la cara o la boca.
Comprueba la dirección del viento antes de la
pulverización.

También podría gustarte