Está en la página 1de 6

E S

AL
TU
E P
N C
O
C SI
E S E
J
E E LA
D
E L A
R L
A Y
I D
PO
CU
R U D
U E L El cuerpo no abarca solo la

C S A dimensión biológica.
Los modelos de salud y
belleza producen efectos
sobre los cuerpos
El cuerpo como lugar de la
identidad
La importancia del
autocuidado y la promoción
de la salud
¿Qué representaciones sobre el
cuerpo sustentan nuestras
prácticas?
LA E
E R D
C IVA
NO CT
O E R O
E C
R RS
P
N E El género es una categoría
relacional
PE E En la sociedad circulan
G estereotipos de género:
representaciones simplificadas,
incompletas y generalizadas
Se naturalizan las desigualdades
entre hombres y mujeres
Violencia de género
¿En la escuela, reproducimos o
cuestionamos los estereotipos y las
inequidades?
R
LA
A D
E TA
ID
E S P
RS
R
V E Poner en valor la diversidad
Diferenciar Orientación sexual

D I de identidad de género
Concepto de presunción de
heterosexualidad
Respetar la identidad de género
de todas las personas
Generar condiciones para evitar
situaciones de discriminación
No puede haber silencio
pedagógico frente a la
discriminación.
LA D
AR
DA
O
R I
V Reconocer y expresar los
L I
VA CT sentimientos, deseos, conflictos.

F E Desarrollo de la escucha, la
empatía, el respeto.
A No implica anular el conflicto sino
generar las condiciones para que
todos/as puedan expresar sus
puntos de vista respetando las
diferencias.
Acuerdos sobre formas de
demostrar cariño entre pares
Rechazo a toda manifestación
coercitiva del afecto y al abuso y
violencia de género y sexual
S
RO
S T
E S
N U O
R C H
E
R C
R E La ESI se inscribe en el marco de
políticas públicas relacionadas con la
JE E inclusión, la equidad y el ejercicio de
E D los derechos
Nuevo paradigma: la visión de niños,
niñas y adolescentes como sujetos de
derecho
Dos dimensiones: recibir
información válida y participar
activamente en las decisiones.
Generar las condiciones
institucionales para el efectivo
cumplimiento de los derechos de
niños/niñas y adolescentes, como de
los docentes.

También podría gustarte