Está en la página 1de 14

z

Comunicación Oral y
Escrita
Principios de la comunicación escrita
z
La oración

La oración es una o más palabras que


conforman un todo con sentido lógico, tiene
autonomía sintáctica.

Además la oración se caracteriza por comenzar


con mayúscula y terminar con un punto.

Una oración puede ser simple o compuesta


(cuando se puede dividir un sujeto y un
predicado). 
Principios de la comunicación escrita
z
La oración
De acuerdo con la morfología de la oración
podemos diferenciar varias categorías
gramaticales, es decir, a qué corresponde cada
uno de los elementos que conforman una oración:
• Sustantivo
• Adjetivo
• Artículos
• Pronombres
• Verbo
• Preposiciones
• Adverbio
• Interjecciones
• Conjunciones
z
Sustantivo

• Es la clase de palabra que designa


o nombra un objeto, una persona,
una cosa, o una idea.

Sustantiv • Se clasifica en género (femenino,


masculino) y en número (singular,

o plural).

• Ejemplos: Juan, casa, primavera,


amistad.
z
Adjetivo

• Es la clase de palabra que


acompaña al sustantivo,
aportando información o
modificándolo, es decir, amplía el
significado del nombre.

Adjetivo • Se clasifica en género y número.

• Ejemplos: redondo, alta, grande,


bonito.
z
Artículo

• Acompañan al sustantivo e
indican su género y número.

Artículo • Pueden ser definidos (el, la,


los, las) o indefinidos (un, uno,

s
una, unas).

• Se clasifica en género y
número.
z
Pronombres

• Es la palabra que va en lugar del


nombre, es decir, del sustantivo.

• Se clasifican en personales,

Pronombre numerales, posesivos, demostrativos,


indefinidos, interrogativos, reflexivos,
exclamativos, relativos.
s • Ejemplo: Yo, tú, mío, tuyo, suyo, este,
ese, esa, nadie, alguien, nada,
alguien, quién, quiénes, cuando.
z
Verbo

• La palabra indica una acción,


un proceso o un estado.
• Los verbos pueden estar
conjugados (pasado,
Verbo presente y futuro).

• Ejemplo: corriendo, conducir,


jugar, leer, hablar, etc.
z
Preposiciones

• Son enlaces.
• Ellas son: a,
Preposicione ante, bajo, contra
s de, desde,
mediante, etc.
z
Adverbio

• Es la palabra que acompaña


al verbo, al adjetivo.
• Se clasifican en: adverbio de
Adverbi lugar, de tiempo, de modo,
de duda, de negación y

o cantidad.
• Ejemplo:ahí, allí, acá, detrás,
arriba, abajo, etc
z
Interjecciones

• Refieren a
Interjeccione expresiones como
s por ejemplo a
sorpresas: ¡oh!
¡ah!
z
Conjunciones

• Son los conectores,


indispensable en la
conformación de un texto
Conjuncione pueden ser copulativas,
s disyuntivas, adversativas,
causales entre otras.
• Ejemplo: y, e, ni, o, mas,
aunque, si bien, pero, etc
Estructura
z
de la oración: Sujeto y Predicado

La oración está conformada por el sujeto y el predicado.

Sujeto: Su núcleo es el sustantivo o el pronombre.

Mi amiga y yo.
Predicado: El predicado es lo que se dice del sujeto.

Su núcleo es el verbo

Mi amiga y yo compramos los vestidos para la


fiesta.
z

Bibliografía utilizada:

Fonseca, M. Correa, A. Pineda, M. Lemus, F. (2016) Comunicación Oral y


Escrita. México, Pearson Educación.

Última edición: 21 de febrero de 2019. Cómo citar: "Oración". Autor: María


Estela Raffino. Para: Concepto de Disponible en: https://concepto.de/oración/.
Consultado: 18 de agosto de 2019. Fuente:
https://concepto.de/oración/#ixzz5wzuNXgV1

También podría gustarte