Está en la página 1de 21

IDENTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA EN

EL TIEMPO, RESPUESTA EN FRECUENCIA


Y CONTROL DE UN CIRCUITO RC

BRATT ARANGO
BRYAN GUADALUPE
ÁNGEL RODRÍGUEZ
PRIMERA PARTE
IDENTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA EN EL
TIEMPO DE UN CIRCUITO RC

El propósito de esta parte es demostrar cómo modelar un sistema eléctrico


simple. Específicamente, se empleará un enfoque de primeros principios
basado en la física subyacente del circuito y un enfoque de caja negra basado
en datos registrados. El experimento asociado se emplea para demostrar el
enfoque de caja negra, así como para demostrar la precisión de los modelos
resultantes. Esta actividad también proporciona un ejemplo físico de la clase
común de sistemas de primer orden.
MODELADO
RESPUESTA AL ESCALÓN EN EL CIRCUITO
RC
RESPUESTA FORZADA
MODELADO CON CAJA NEGRA
RESPUESTA LIBRE
SEGUNDA PARTE
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE UN
CIRCUITO RC

En la parte anterior examinamos la respuesta temporal de un circuito RC. En


esta parte se busca comprender la respuesta de frecuencia del mismo circuito.
Específicamente, vamos a construir experimentalmente la parte del diagrama de
magnitud del diagrama de Bode para el circuito RC. Recorreremos un rango de
frecuencias, pero emplearemos entradas de onda cuadrada en lugar de entradas
de onda sinusoidal. En este sentido, la respuesta de magnitud que generamos no
corresponderá exactamente a la definición estándar de respuesta de frecuencia.
RESPUESTA EN FRECUENCIA
OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN CON
GRÁFICAS
DIAGRAMA DE BODE
TERCERA PARTE
CONTROL DE UN CIRCUITO RC

Se busca diseñar un controlador para modificar la respuesta dinámica de un


sistema. En particular, se demuestra cómo emplear el lugar geométrico de las
raíces de un sistema para ayudar a ajustar un controlador de retroalimentación
en presencia de incertidumbres en el modelo. Esta actividad también demuestra
cómo implementar una ley de control usando electrónica analógica.
MODELADO
VALORES UTILIZADOS
USO DE ROOT LOCUS
GRACIAS

También podría gustarte