Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos
Sede San Juan de los Morros, Estado Guarico
Área de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina Dr. Francisco Torrealba
Asignatura: Farmacología

Récipe Medico
Docente: Practica Nro. 01
Dr. Luis Nuñez

www.unerg.edu.ve Ciudad Universitaria, vía el Castrero San Juan de los Morros, Estado Guárico. RIF G-20003225-1
Ministerio del Poder Popular para la Salud

Gaceta Oficial 40.163 del 09 de mayo de 2013

Resolución 049

Art Nro 02.-Obligatoriedad de prescribir señalando el principio activo o


denominación internacional (DCI), concentración, forma farmacéutica,
vía de administración y dosis/unidad posológica.
Récipe Medico
Gaceta Oficial Nro. 40.131 de fecha 19/03/2013

Resolución nº. 028


Normas Sanitarias Complementarias para la Regulación de la Prescripción y dispensación de Medicamentos

¿ Qué debe contener el récipe ?

• Nombre y apellido del Médico, cédula, número de registro en el Ministerio de Salud y firma.
• Nombre, dirección y RIF de la clínica u hospital (impreso o sellado)
• Nombre del principio activo o Denominación Común Internacional (DCI) del medicamento, su
concentración, forma farmacéutica, vía de administración, dosis y duración del tratamiento.
• Fecha y lugar de emisión y fecha de vencimiento del récipe.
• Opcionalmente se pueden incluir dos opciones del medicamento.
Récipe Medico
Gaceta Oficial Nº 40.163 del 9 de mayo del 2013

Resolución nº. 049

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS A SERES HUMANOS EN EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA


BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Deberá señalar el principio activo o Denominación Común Internacional (DCI) del producto
farmacéutico, indicando su concentración, forma farmacéutica, vía de administración y dosis/unidad
posológica.

Queda prohibido:

• El uso de récipes o recetas que tengan impresos nombres, logos o lemas publicitarios de
laboratorios farmacéuticos, medicamentos o de cualquier marca comercial.

• Acompañar las recetas o récipes médicos con cualquier tipo de material promocional o
publicitario relativo a productos farmacéuticos.
Récipe Medico
Gaceta Oficial Nº 40.163 del 9 de mayo del 2013

Resolución nº. 049

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS A SERES HUMANOS EN EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA


BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Así mismo, se contemplan las siguientes obligaciones:

En los textos de estuche y etiqueta del envase primario, secundario o unidad posológica y
prospectos, así como, en la promoción y publicidad en general del medicamento, deberá declararse
la Denominación Común Internacional (DCI).

Los establecimientos autorizados para la venta de medicamentos, deben publicar en un lugar visible
la lista de equivalencias entre medicamentos con nombre comercial y Denominación Común
Internacional (DCI). (En el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se encuentra
disponible la lista de medicamentos con su Denominación Común Internacional y el equivalente por
su nombre comercial).
La dispensación de antibióticos se rige por lo establecido en
la Gaceta Oficial No. 38.348 del 02 /01 /2006.

Los medicamentos antimicrobianos a que se refiere el Artículo 2 de esta Resolución, son aquéllos de uso
sistémico que pertenezcan a los grupos:

• QUINOLONAS ANTIBACTERIANAS.

• MACROLIDOSLINCOSAMIDAS.

• CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIÓN.

• Aquéllos cuyo principio activo sea RIFAMPICINA.


El grupo de QUINOLONAS ANTIBACTERIANAS comprende a los siguientes
antibióticos:

• Ofloxacino (J01MA01 )
• Fieroxacino (J01MA08),
• Ciprofloxacino (J01MA02)
• Levofloxacino (J01MAl2),
• Pefloxacino (J01MA03)
• Trovafloxacino (J01MA13),
• Henoxacino (J01MA04),
• Moxifloxacino (J01MA14).
• Norfloxacino (J01MA06),
El grupo de MACROLIDOSLINCOSAMIDAS comprende a los siguientes
antibióticos

• Eritromicina (J01FA01)
• Azitromicina (J01FA10)
• Espiramicina (J01FA02)
• Clindamicina (J01FF01)
• Roxitromicina (J01FA06)
• Lincomicina (J01FF02)
• Claritromicina (J01FA09)
El grupo de CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIÓN comprende a
los siguientes antibióticos

• Cefotaxima (J01DA10) • Cefoperazona (J01DA32)

• Ceftacidima (J01DA11) • Cefpodoxima (J01DA33),

• Ceftriaxona (J01DA13) • Ceftibuteno (J01DA39).

• Cefixima (J01DA23)
La dispensación de Psicotrópicos se rige por lo establecido
en la Ley Orgánica de Drogas G.O.(37510) 05/09/2010

Artículo 62. Venta al Público de los Medicamentos

La venta al público de los medicamentos que contengan estupefacientes y sustancias psicotrópicas la harán
únicamente las farmacias, mediante lo establecido en el talonario oficial previsto en esta Ley. El talonario
es de uso particular del facultativo a quien se le concede y no podrá ser utilizado por otro facultativo. Las
especialidades farmacéuticas que lleven en su composición sustancias comprendidas en la lista IV de la Ley
Aprobatoria del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, así como otras especialidades
farmacéuticas que el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud, mediante
resolución, considere conveniente incluir en este grupo, podrán ser despachaos con récipe de uso
particular del facultativo o de la institución hospitalaria a la que presta sus servicios. Los infractores del
presente artículo serán sancionados con multa equivalente entre cien Unidades Tributarias (100
U.T.) y trescientas Unidades Tributarias (300 U.T.).
La dispensación de Psicotrópicos se rige por lo establecido
en la Ley Orgánica de Drogas G.O.(37510) 05/09/2010
Artículo 63 Talonario Oficial

Toda prescripción de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, para ser despachada, constará en


formulario especial numerado, de color específico que distribuirá el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de salud, y deberá contener en forma legible y manuscrita los siguientes
requisitos y datos:
1. Nombres y apellidos, dirección del consultorio, cédula de identidad y número de matrícula sanitaria del
facultativo o facultativa.
2. Denominación del medicamento.
3. Cantidad de cada medicamento expresada en números y letras, sin enmendaduras.
4. Nombres, apellidos, dirección y cédula de identidad del o la paciente e
identificación del comprador o compradora.
5. Firma del facultativo o facultativa, y fecha de expedición.
6. Sello húmedo del facultativo o facultativa en récipe corriente membreteado del mismo. El valor de los
talonarios de récipes especiales será establecido por el Ministerio del Poder Popular con competencia en
materia de salud, mediante resolución.
La dispensación de Psicotrópicos se rige por lo establecido
en la Ley Orgánica de Drogas G.O.(37510) 05/09/2010

Artículo 63 Talonario Oficial (Continuacion)

Para hacer una nueva solicitud, el facultativo o facultativa deberá remitir, anexo a la solicitud, el talonario
agotado. En caso de robo, hurto, pérdida o extravío del talonario, deberá presentar la constancia emitida
por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el cual está obligado a recibir la
denuncia y expedir la referida constancia indispensable para que el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de salud entregue el nuevo talonario. Los infractores o infractoras de lo dispuesto,
en este artículo serán sancionados o sancionadas con multa equivalente entre ochenta Unidades
Tributarias (80 U.T.) y cien Unidades Tributarias (100 U.T.). El Ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de salud queda facultado para negar la entrega de un nuevo talonario cuando se compruebe la
indebida utilización del mismo por parte del o la profesional solicitante, previo procedimiento
administrativo.
La dispensación de Psicotrópicos se rige por lo establecido
en la Ley Orgánica de Drogas G.O.(37510) 05/09/2010
Sustancias de la Lista IV
34. LORMETAZEPAM
1. ALOBARBITAL 35. MAZINDOL
18. DIAZEPAM
2. ALPRAZOLAM 36. MEDAZEPAM
19. ESTAZOLAM
3. ANFEPRAMONA 37. MEFENOREX
20. ETCLORVINOL
4. AMINOREX 38. MEPROBAMATO 53. PIPRADROL
21. ETINAMATO
5. BARBITAL 39. MESOCARBO 54. PRAZEPAM
22. LOFLAZEPATO
6. BENZFETAMINA 40. METIL-FENOBARBITAL 55. PIROVALERONA
23. ETILANFETAMINA
7. BROMAZEPAM 41. METIPRILONA 56. SECBUTABARBITAL
24. FENCANFAMINA
8. BROTIZOLAM 42. MIDAZOLAM 57. TEMAZEPAM
25. FENPROPOREX
9. BUTOBARBITAL 43. NIMETAZEPAM 58. TETRAZEPAM
26. FLUDIAZEPAM
10. CAMAZEPAM 44. NITRAZEPAM 59. TRIAZOLAM
27. FLURAZEPAM
11. CLORDIAZEPOXIDO 45. NORDAZEPAM 60. VINILBITAL
28. HALAZEPAM
12. CLOBAZAM 46. OXAZEPAM
29. HALOXAZOLAM
13. CLONAZEPAM 47. OXAZOLAM
30. KETAZOLAM
14. CLORAZEPATO 48. PEMOLINA
31. LEFETAM
15. CLOTIAZEPAM 49. FENDIMETRACINA
32. LOPRAZOLAM
16. CLOXAZOLAM 50. FENOBARBITAL
33. LORAZEPAM
17. DELORAZEPAM 51. FENTERMINA a
52. PINAZEPAM
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es una prescripción o receta médica?
2. ¿Cuáles son las partes básicas de una receta?
3. ¿Cuál es el orden en que se escriben los fármacos prescritos?
4. Menciona las desventajas de la prescripción moderna.
5. Mencione la normativa legal vigente para el expedido de
récipe medico en la República Bolivariana de Venezuela.

También podría gustarte