Está en la página 1de 21

“Ciencia y Tecnología al Servicio del País”

UNIVERIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


Facultad de ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
“Ano del fortalecimiento de la soberanía nacional”

DEPÓSITO DE ZINC SIN SULFURO DE LA MINA


GRANDE, DISTRITO DE BONGARÁ
Curso: Yacimientos Metálicos
Docente: Carrascal Miranda Eitel Rolando
Integrantes:
 Salvatierra Broncano, Jeremy
 Valverde Lopez, Sebastian
 Vega Espinoza, Joan

Ciclo 22-II
CONTENIDO
• INTRODUCCIÓN
• GEOLOGÍA DEL DISTRITO DE BONGARÁ EN LA CUENCA DEL
PUCARÁ
• CARACTERISTICAS DE LA MINA GRANDE
INTRODUCCIÓN

Realizado Heyl y Bozion (1962)


INTRODUCCIÓN

Configuración tectónica para la génesis del mineral MVT

Modificado por Bradley DC y Leach DL (2003) Modificado por Bradley DC y Leach DL (2003)
INTRODUCCIÓN

Modelos de formación de tipos


supergénicos de depósitos de zinc
sin sulfuro

Heyl and Bozion, 1962

Tipos de trampas sedimentarias y/o estructurales


que pueden facilitar la formación de depósitos
MVT.

Recuperado de Alva E.
GEOLOGÍA DEL DISTRITO DE BONGARÁ, CUENCA PUCARÁ

Mapa geológico y ubicación del


distrito de Bongará dentro de las
unidades morfoestructurales de los
Andes del Norte

Modificado de Basuki et al., 2008 y Brophy, 2012


GEOLOGÍA DEL DISTRITO DE BONGARÁ, CUENCA PUCARÁ

Columna estratigráfica de la sucesión en


el área de Bongará

Modificado por Brophy,2012


CARACTÉRISTICAS DE MINA GRANDE

Sección esquemática de los distritos mineralizados


de Mina Grande y Río Cristal

Modificado por Brophy,2012


CARACTÉRISTICAS DE MINA GRANDE
Mapa topográfico del área minera de Mina Grande

Recursos medidos hasta 2008

FASE A FASE B FASE C

160.000 t @ 21,2% Zn 36.400 t @ 28,9% Zn 116.700 t @ 22,5% Zn


CARACTÉRISTICAS DE MINA GRANDE
MODELO TRIDIMENSIONAL

MODELO LITOLÓGICO MODELO GEOQUÍMICO

Using software RockWare


MINERALOGÍA Y
PETROGRAFÍA DE
MINERALES
MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA DE MINERALES

Tabla 7. Mineralogía a granel de las muestra de Mina Grande, deducida de los análisis
semicuantitativos de XRPD

Notas: Ap = apatita, Brt = barita, Cal = calcita, Clt = celestita, Do = dolomita, Frp =
fraipontita, Gth = goethita, Hm = hemimorfita, Hyd = hydrozincita.
Ms = minerales del grupo de la mica, Otv = otavita, Py = pirita, Qz = cuarzo, Rac = ranciéita
(abreviaturas de minerales principalmente según Whitney y Evans, 2010), Sm = smithsonita; - =
no encontrado, X = 60 % en peso
MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA DE MINERALES

Tabla 2. Composición química (EDS) y fórmulas estructurales (apfu) de Tabla 3. Composición Química (EDS) y fórmulas estructurales (apfu) de
Hidrocincita del Yacimiento Mina Grande. Hemimorfita del Yacimiento Mina Grande
Notas: Hyd1 = hidrocincita esponjosa, Hyd2 = hidrocincita compacta, Hyd3 = Notas: Hm1 = hemimorfita temprana, Hm2 = hemimorfita tardía, ND = no
hidrocincita en forma de aguja; Nd = no detectado, - = no determinado. detectado, - = no determinado.
MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA DE MINERALES

Tabla 4. Composición química y fórmulas estructurales (apfu) de Smithsonita (EDS), Calcita


concrecionaria (WDS), y Otavita (EDS) del Yacimiento Mina Grande.
Notas: CC Cal = calcita concrecional, Otv = otavita, Sm1 = smithsonita que reemplaza a la roca
huésped, Sm2 = smithsonita concrecional; ND = no detectado, - = no determinado
MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA DE MINERALES
GEOQUÍMICA
GEOQUÍMICA DE ELEMENTOS MAYORES Y MENORES

Las concentraciones de zinc (Tabla 6) de las muestras de mineral a


granel generalmente oscilan entre el 15 y el 54 % en peso. Se han
medido altos contenidos de zinc, entre 50 y 54 % en peso, en las
muestras ZA-0, ZA-3 y ZB-3. Los contenidos más altos de zinc
(>60 % en peso) se detectaron en la muestra ZA-7, que corresponde
a una costra de hidrocincita concrecional. La dolomía (muestras
ZA-8 y ZB-T1) y la caliza (muestras ZA-2 y ZB-T1) muestran
cantidades de zinc que oscilan entre el 0,3 y el 2,6 % en peso, que
en su mayoría están relacionadas con el contenido de zinc de las
vetas supergénicas de calcita.

Tabla 6. Concentraciones de elementos mayores (% en peso), menores y trazas (ppm y ppb) en las
muestras del depósito de Mina Grande

Nota: MDL = límite mínimo de detección


GEOQUÍMICA DE
ISÓTOPOS ESTABLES DE
CARBONATO
GEOQUÍMICA DE ISÓTOPOS ESTABLES DE CARBONATO

MINERALES Y AGUA
El d13C y δ18Los valores de O para la caliza (HR Cal) que alberga la
mineralización están entre –1.5 y –4.0‰ VPDB y 22.5 y 24.2‰
VSMOW, respectivamente (Fig. 12; Tabla 7). Dos muestras de calcita
sparry (FF Cal) de las vetas que cortan los carbonatos hospedantes
tienen δ18Valores de O alrededor de 22‰ VSMOW y δ13Valores de C
cercanos a 0‰ VDPB. Dolomita de silla de montar (Dol) muestra δ18
valores de O de alrededor de 23.0‰ VSMOW, y δ13Valores de C de
0,1‰ VPDB en la muestra ZB-T1 y 2,4‰ VPDB en muestra ZB-8 (Fig.
12; Tabla 7). el d18La composición de O de la calcita concrecionaria
(CC Cal) en las cavidades kársticas varía de 24,0 a 24,9 ‰ VSMOW, y
el δ13Los valores de C son relativamente bajos, oscilando entre –9,5 y –
14,2‰ VPDB (Fig. 12; Tabla 4). el d18La composición de O de la
Fig. 11. Composición de aluminosilicatos que contienen Zn en el sistema Zn-K-
smithsonita temprana (Sm1) está entre 26,9 y 27,2‰ VSMOW, con un AlVI, basado en apfu calculado. Composiciones de moscovita (triángulo),
valor medio de 26,9‰ VSMOW. hendricksita (diamante) y fraipontita (X) son de Deer et al. (1963), Evans y Strens
(1966) y Cesàro k (1927), respectivamente.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte