Está en la página 1de 9

Integrantes

Jhonatan David castillo roa


Jirleza mendez campusano
Jhon Mario Monroy zabala
Jhean Pierre salas

Los seguros sociales obligatorios es un beneficio de


la ley que brinda protección a aquellas personas
bajo una relación laboral en aquellas contingencias
de
La super intendencia de salud fue creada en maternidad,vejes,sobrevivencia,enfermedad,accide
1977para el control vigilancia y administración de ntes,invaidez,muerte,retiro y cesantía o paro
los servicios y prestaciones de salud forzoso.
correspondientes a los seguros sociales obligatorios
esto se estipulo en el decreto legislativo 1650 de
1977
Objetivos superintendencia de salud en cuanto el trabajo.
•1. Planear, organizar, ejecutar, evaluar y
mejorar continuamente el Sistema de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
•2. Preservar el bienestar de sus servidores,
contratistas, visitantes y grupos de interés.
•3. Prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
•4. Promover y garantizar un ambiente seguro y
saludable a los funcionarios de la Entidad.
•5. Revisar de manera periódica los objetivos y
el cumplimiento legal en Seguridad y Salud en el
Trabajo.
•6. Adoptar medidas que contribuyan a la
prevención del consumo de sustancias
psicoactivas y tabaco y, se prohíba el porte de
armas dentro de las instalaciones de la Entidad.
•7. Adoptar medidas orientadas a la prevención,
control y corrección de eventos de acoso laboral
que se presenten dentro de la Entidad.
•8. Identificar y actualizar los peligros, valoración
de los riesgos y la determinación de controles.
Ante la Superintendencia de Salud, se pueden promover
diversas acciones con el fin de proteger los derechos de los
usuarios y mejorar el sistema de salud en general. Algunas de
estas acciones incluyen:

Presentar reclamos o denuncias: Si se ha


experimentado una situación de inconformidad o
irregularidad en la atención de salud, se puede
presentar un reclamo o denuncia ante la
Superintendencia de Salud. Esto puede incluir
problemas de acceso, mala calidad de la atención,
incumplimiento de normas, entre otros. La
Superintendencia investigará el caso y tomará las
medidas correspondientes
Solicitar información y orientación: Si se tienen
dudas o inquietudes sobre los derechos y deberes
en el sistema de salud, se puede contactar a la
Superintendencia para obtener información y
orientación. Ellos pueden brindar asesoramiento
sobre temas como coberturas, seguros,
procedimientos, entre otros.
•Mantenerse informado: Es importante estar informado sobre
los cambios y actualizaciones en las regulaciones y políticas de
salud. La Superintendencia de Salud suele publicar noticias,
comunicados y documentos relevantes en su sitio web.
Mantenerse al tanto de esta información permitirá tomar
decisiones informadas y estar preparado para cualquier
eventualidad.Recuerda que cada país puede tener diferentes
procedimientos y canales de comunicación con su respectiva
Superintendencia de Salud. Por lo tanto, es recomendable
verificar los recursos y procesos específicos disponibles en tu
lugar de residencia para interactuar con esta autoridad
Bajo los principios orientadores del proceso que adelanta la función jurisdiccional
de la Superintendencia Nacional de Salud establecidos en el artículo 41 de la Ley
1122 de 2007 modificado por los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011, se
surten tres (3) etapas:
•A. En la primera hay tres (3) posibles actuaciones que
corresponden:
•1. Admitir.
•2. Inadmitir para subsanar y
•3. Rechazo
•Estas actuaciones de trámite se notifican a las partes a través de la
dirección de
•correo electrónico o a la del lugar del domicilió proporcionada en
la demanda
•B. La segunda etapa inicial, cuando entra al despacho para
sentencia una vez se
•encuentre
•vencido el término para:
•1. Contestar la demanda por el demandado o
•2. Para contestar el requerimiento el demandante,
• C. La tercera etapa inicia cuando la parte vencida en juicio impugna la sentencia, el
• trámite corresponde:
• 1. Se concede, se notifica a las partes y en el mismo oficio se informa
• del número del oficio con el cual se remite el expediente al Tribunal
• Superior del domicilio del apelante.
• 2. No se concede y se notifica a las partes.
• En conclusión, la Función Jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud
• se desarrollará mediante un procedimiento preferente y sumario - esto es, de corta
• duración y expedito- con arreglo a los principios de publicidad, prevalencia del
• derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia, garantizando debidamente los
• derechos al debido proceso, defensa y contradicción, en los términos previstos en
• el parágrafo 2 del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007- modificado por el artículo 126
• de la Ley 1438 de 2011.
• • Solo será susceptible del recurso de apelación.

También podría gustarte