Está en la página 1de 8

TERAPIA NARRATIVA PARA

NIÑOS. (FREEMAN Y EPSTON)


APROXIMACION A LOS CONFLICTOS FAMILIARES A
TRAVES DEL JUEGO
Parejas y flia. Unidad 3
TERAPIA NARRATIVA
 La TN busca un acercamiento no culposo
 Centra a la persona como expertos de su vida.

 Ve el problema separado de las personas.

 Asume que las personas tienen habilidades, valores,


capacidades que reducirán la influencia del problema en
su vida.
 La terapia es una conversación narrativa de la vida de la
persona.
 Estas historias les damos significado de acuerdo al
contexto dónde vivimos.
 Hay historias dominantes que elegimos sobre otras
historias que quedan ocultas.
TERAPIA NARRATIVA
 El Significado puede ser cambiado mediante una historia
alternativa.
 Puede ser de-construido para realizar otro más rico.

 El problema es la historia dominante.

 Este deberá ser nombrado o significado como molesto


para el niño o la persona, como ajeno. Instalado a través
de la cultura y el modo de vida.
LA COMUNICACIÓN LÚDICA EN LA TERAPIA FAMILIAR

Problemas … El juego…

 Parecen ser mas grandes  Es un lenguaje común


de lo que son si les damos entre niños y adultos para
mucha importancia o más expresar pensamientos,
de lo que tienen. emociones y
 Los niños prefieren para experiencias.
su resolución algo  Puede ser utilizado para
divertido y no tanto el niños de variada edad y
diálogo metódico y serio. de cualquier coeficiente
intelectual.
ENFOQUES LÚDICOS PARA RESOLVER
PROBLEMAS
Descubrir habilidades Transmitirlas a otros niños

 La familia de los niños  Ellos pueden luego de


suelen desconocer sus obtener un logro
habilidades, “entrenar a otro niño para
competencias y superar el mismo
creatividad problema”
 La terapia lúdica es una
oportunidad dónde el
pequeño muestra que
puede resolver problemas
FORMAS LÚDICAS
Otros juegos clásicos e
Preguntas conversacionales
inventados

 Hay que preguntar no  Es importante que ellos


solo por el problema sino bauticen con su lenguaje
por las habilidades que el problema.
posee el niño.  Instarlos a utilizar
 Por las cosas positivas… metáforas, personajes,
lo que ha hecho bien él y cuentos, colores, olores, y
su flia. otros inputs…o
 Por lo que sabe y puede sensoriales
hacer y sus logros.
LOS PADRES EN LA TERAPIA LÚDICA

 Participarán aceptando el modo de trabajar no


culpabilizador.
 Aportarán datos fortalecedores sobre los aspectos

más sobresalientes del niño en cuanto al problema o a otras


narrativas de su vida.
Con el terapeuta pueden trabajar las culpas para lo cuál se
buscará un modo de acuerdo a esta flia.
TRABAJAR LO QUE EL NIÑO TIENE
ESCONDIDO
 El ejemplo de La Fuerza del Tigre ..es la fuerza que tiene
un niño para comer (el problema es “no come”) pero se
nombra solo la excepción que es cuando lo hace.
 Trabajar primero la culpa de los padres y luego con el
niño preguntar mucho sobre cómo es la fuerza que el
posee, cuando puede hacer que la fuerza del tigre
aparezca, que el es el que tiene el poder de hacerla
aparecer, etc.
 Caso ejemplos…leer en grupo en el aula

También podría gustarte