Está en la página 1de 8

AGUAS SUPERFICIALES

DEFINICIÓN.-
Las aguas superficiales son las aguas
que circulan sobre la superficie del
suelo. El agua superficial se produce
por la escorrentía generada a partir
de las precipitaciones o por el
afloramiento de aguas subterráneas.
CLASIFICACIÓN DE LAS
AGUAS SUPERFICIALES
Las aguas superficiales deben ser clasificadas en cuanto a sus usos
para que puedan gestionarse mejor. Es así como existen usos:
• Agrícolas.
• Pecuarios.
• Acuacultura.
• Abastecimiento público, incluyendo el doméstico.
• Agua potable.
• Industria autoabastecida: que incluye ámbitos industrial,
agroindustrial, servicios y comercio.
• Producción hidroeléctrica.
• Producción de energía eléctrica.
• Balnearios y centros recreativos.
Tipos de aguas superficiales:
Las aguas superficiales pueden distinguirse según diferentes criterios y el
primer tipo puede ordenarse según el nivel de modificación que presentan.
Así tenemos:

 Aguas superficiales naturales: originadas por la tierra y de forma natural,


sin ninguna alteración o intervención humana.
 Aguas superficiales artificiales: son cuerpos de agua creados por el
hombre.
 Aguas superficiales modificadas: ocurren cuando se modifican fuentes
naturales de aguas superficiales, por ejemplo modificando cauces para
llevar
 agua a otros sitios. Pueden estar también modificadas como efecto
secundario de la actividad humana, como ocurre con la contaminación o
disminución de los niveles de agua. Podemos también clasificarlas según
su movimiento. Bajo este criterio existen:

 Aguas lénticas: son estáticas y no tienen movimiento, como son los


lagos. Quizás te interese echarle un vistazo al siguiente post sobre los
Ecosistemas lénticos: qué son y ejemplos.
 Aguas lóticas: son las que llevan dirección y son dinámicas, con el claro
ejemplo de los ríos.
CARACTERÍSTICAS.
-
¿Qué características tienen las aguas
superficiales?
Las aguas superficiales continentales son
todas aquellas quietas o corrientes en la
superficie del suelo. Se trata de aguas que
discurren por la superficie de las tierras
emergidas (plataforma continental) y que,
de forma general, proceden de las
precipitaciones de cada cuenca.
PROCESOS O ACCIÓN
Haga clic en el icono para agregar una im
GEOLÓGICA DEL AGUA
SUPERFICIAL
¿Cuál es la acción geológica de las aguas
superficiales?
El agua es el principal agente geológico a nivel
del planeta; determina el paisaje de amplias
regiones, en especial de las zonas de clima
templado- húmedo. También realiza una gran
actividad erosiva debido a la actuación de las
mareas, corrientes, lluvias y olas.
LAS AGUAS SUPERFICIALES REALIZAN UNA
TRIPLE ACCION GEOLOGICA
• Erosión: La fuerza del agua en movimiento
desprende, desgasta y arrastra los materiales poco
consolidados.
• Transporte: Las partículas erosionadas son
movidas desde la zona con mayor altura hasta
aquellas con menor pendiente.
• Sedimentación: Cuando la pendiente del terreno
por donde circulan las aguas superficiales
desaparece, y la velocidad de la misma es baja, se
comienza a depositar, sobre el fondo

También podría gustarte