Está en la página 1de 10

LOS MECANISMOS PARA EJERCER EL CONTROL SOCIAL

La Veeduría ciudadana

Son modalidades de control social de la gestión de lo


público y de seguimiento de las actividades de dignidades
electas y designadas por la ciudadanía y las organizaciones
sociales, aquellas que les permiten conocer, informarse,
monitorear, opinar, presentar observaciones y pedir la
rendición de cuentas de las servidoras y los servidores de
las instituciones públicas6.
PROCEDIMIENTO PARA CONFORMAR LAS VEEDURÍAS
CIUDADANAS

1.- Inscripción de 2.- Verificación de 3.- Registro de


veedurías requisitos veedurías

4.-Acercamiento 6.- Capacitación


entre las partes y 5.-Acreditación general y Planificación
acuerdos de la veeduría

7.- Ejecución de 8.- Socialización 9.- Seguimiento


la veeduría de Resultados de resultados
LAS DEFENSORÍAS COMUNITARIAS

Son espacios de participación ciudadana o mesas de trabajo que las Asambleas


ciudadanas instituyen democráticamente, para que estén alerta ante la violación
de derechos y exigir su inmediata reparación; para proponer agendas de
desarrollo, planes, programas y políticas públicas locales y cumplir los derechos.

Deben estar activamente integradas y legitimadas por su comunidad, barrio,


Asamblea local u organización y participar de manera protagónica en sus procesos
de desarrollo comunitario, fomentando la activa participación de las personas en
estos procesos, rendir cuentas cuando ésta lo requiera y activar el Sistema de
Participación ciudadana desde su rol y capacidad, a fin de que éste cumpla su
mandato de hacer efectivos los derechos por medio de la política pública.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA CONFORMAR LAS DEFENSORÍAS

1.- Sensibilización en
Asambleas Locales ,
Comunitarias o Barriales

2.-Diagnósticos:
6. Exigibilidad Acción-reflexión-
acción

3. Deliberación – decisión
5. Ejecución sobre fortalecimiento o
conformación de las
defensorías comunitarias

4.Planificación
EL OBSERVATORIO CIUDADANO

El observatorio es una herramienta de control social de carácter


permanente, autónomo, conformado por ciudadanía y/u
organizaciones, su finalidad es vigilar el cumplimiento de las
políticas públicas no vinculante a ninguna institución.
El observatorio elabora diagnósticos, informes y reportes con
independencia y criterios técnicos, con el objeto de impulsar,
evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de las políticas
públicas
PROCEDIMIENTO PARA CONFORMAR LOS OBSERVATORIOS

Reunión con actores Elaboración del


Identificación del Mapeo de en torno a la política Plan de trabajo
ámbito-objeto. actores. pública que se decide y generación de
observar indicadores.

Negociación entre actores Elaboración de Ejecución y


públicos y privados lobby, propuestas y Desarrollo del
alianzas, convenios. estructura organizativa Observatorio

Análisis y Implementación
Presentación Seguimiento de
sistematización de de las
y socialización cumplimiento a las
la información recomendaciones
de resultados recomendaciones
obtenida del observatorio
LOS COMITÉS DE USUARIOS/AS

Son instancias de Participación Ciudadana de carácter Autónomo,


permanente, cuya finalidad es observar e incidir en el
mejoramiento de la calidad de la prestación de servicios. Se
conforman por iniciativa ciudadana y/o por iniciativa del Pleno del
CPCCS.

En estos espacios se promueve el fortalecimiento y exigibilidad de


derechos, así como la corresponsabilidad ciudadana.

También podría gustarte