Está en la página 1de 8

Características generales de la

ansiedad
Los niños presentan numerosos miedos a lo
largo de su crecimiento.
Estadio evolutivo Situación temida
Del nacimiento a los 6 meses Perdida de contacto físico con la madre;
Ruidos intensos
7 a 12 meses Personas extrañas
1 a 5 años Ruidos intensos, animales, oscuridad
6 a 12 años Daños físico, ser castigado, fracaso escolar
12 a 18 años Pruebas de exámenes, sentirse
socialmente avergonzado o excluido
• La ansiedad es una reacción emocional que se da
ante la percepción de una amenaza o peligro como
finalidad la protección del individuo. Las personas
que padecen trastornos de ansiedad creen estar
expuestas a una amenaza física o social.
• Si la amenaza esta objetivamente presente o no, es
irrelevante para la experiencia de la ansiedad, ya
que lo esencial es la interpretación de la situación
como amenaza personal.
• Es la significación de los hechos lo que determina
la emoción más que los hechos mismos.
Teoría tripartida de la ansiedad
• Síntomas fisiológicos: cardiovasculares,
taquicardia, elevación de la T.A., opresión en el
pecho, síntomas respiratorios como ahogo y
gastrointestinales como las nauseas.
• Cognitivos o mentales_ ideas o imágenes
catastróficas, sensación de inseguridad,
sentimientos de inferioridad.
• Síntomas conductuales: evitación, inquietud y
parálisis.
• No toda ansiedad es patológica, sino que se
puede diferenciar entre la ansiedad adaptativa
vs. Patológica, la cual muy frecuentemente se
caracteriza por ser desproporcionada respecto
al estímulo, y duradera, produciendo
limitaciones en la vida diaria de la persona
que la padece.
Ansiedad adaptativa Ansiedad patológica
• Preocupaciones presentes o • Basada en una apreciación
del futuro inmediato irreal o distorsionada de la
• Desaparece tras resolver el amenaza
problema • Desmedida, persistente
• Restringe la autonomía
¿A que se debe el trastorno?
• La Etiología del trastorno se debe a una combinación de
elementos:
 Vulnerabilidad biológica (genética – herencia, temperamento)
 Procesamiento sesgado de la información por parte de la
persona: magnificar los peligros y desvalorizar los recursos de
afrontamiento (aprendizaje infantil)
 Transmisión cultural del “sesgo catastrófico” en ambientes
significativos como la familia
 Experiencias de aprendizaje, por ejemplo: un patrón de apego
ansioso en la crianza.
 Los factores precipitantes, los acontecimientos aversivos.
Estudios de tratamiento
• La mayoría de los estudios en psicoterapia
para la ansiedad en niños y adolescentes
investigan la eficacia de la Terapia Cognitivo
Comportamental y la psicoterapia conductual.
- Desensibilización sistemática en vivo e
imaginación
- La práctica reforzada, modelado participante.

También podría gustarte