Está en la página 1de 32

Los vicios del lenguaje

Son aquellos usos incorrectos del lenguaje, que


empleamos cuando hablamos o escribimos, los
cuales producen una deformación del lenguaje.
Algunos vicios del lenguaje son: barbarismo o
extranjerismo, solecismo, anfibología, cacofonía,
pobreza de vocabulario, redundancia o
pleonasmo, muletillas.
Barbarismo o Extranjerismo

• son vicios del lenguaje que consisten en pronunciar o escribir mal


ciertas palabras, o emplear vocablos impropios, por creer que tienen
cierto significado, cuando en verdad su significado es otro.
Ejemplos:
• Trompezar * Aereopuerto
• ‘Adición * Antier
• ‘Hubieron’ *Amateur
• Yo sabo *Diabetis
Solecismo
Es un error en la estructura de una oración. Puede ser un error de
concordancia, un error en la conjugación de un verbo, una preposición
incorrecta, entre otras.
Ejemplos:
• La distancia debe ser mayor a un metro.
• Llevará con ella este recuerdo durante muchos años.
• Hacen años que no los veo.
Anfibología
Es catalogada como un vicio de dicción y se define como aquello que se
presta para más de una interpretación, o sea, algo que se vuelve
ambiguo en su significado.
Ejemplos:
• Mi padre fue al pueblo de José en su coche.
• Fuimos al cine y después al restaurante. Te dejamos un mensaje para
que nos viéramos allá. ¿Dónde: en el cine o en el restaurante?
• Me encontré a un amigo cuando iba borracho. Quién iba borracho: el
amigo o yo?
Cacofonía
Efecto acústico desagradable que resulta de la
combinación de sonidos poco armónicos o de la
repetición exagerada de un mismo sonido en una
frase.

Todos los días vemos las mismas moscas y


los mismos mosquitos.
Pobreza de vocabulario
Expresión que por lo general adjudica el carácter de " pobre,
insuficiente, escaso, poco culto " al lenguaje oral y / o escrito .
La Pobreza Léxica o Monotonía consiste en el uso reiterado y excesivo
de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales
existen palabras más precisas. Se repiten vocablos vagos o imprecisos
que restan calidad a la información. Estos términos pueden ser:
especie, cosa, algo, puso, de lo que es.
Ejemplo:
• Decir lo que ocurrió (explicar) · Decir un poema (recitar) · Tu perro es
de una especie poco conocida (raza)
10 consejos para mejorar tu vocabulario en español

• Identifica tus necesidades.


• No te fijes retos imposibles.
• Establece una rutina de aprendizaje.
• No tengas miedo a preguntar y a equivocarte.
• Anota y busca el significado de las palabras.
• Crea retos personales.
• Busca sinónimos.
• Asocia las palabras con tu idioma.
• Relaciona el nuevo vocabulario con imágenes.
• Enamórate del español y sus variedades.
Redundancia o pleonasmo.
• Indica que algo es excesivo o reiterativo, y por ende superfluo.
Muletillas
Palabra o expresión que se repite o intercala en el discurso con excesiva
frecuencia, como si se tratara de un tic de la persona que habla o
escribe.
• Ejemplos:
Las conjunciones
• Son palabras que siempre funcionan como nexos.
Ejemplos:
y, e, ni, o, u, que, porque, sino, pero, mas, aunque, según, salvo,
excepto, pues, entre otras.
Las preposiciones
• son palabras invariables que sirven de nexo entre las diferentes partes
de una oración e introducen complementos.
Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de,
desde, durante, en , entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin,
so, sobre, tras, versus y vía.
Los pronombres
• Son palabras que sustituyen a nombres o sustantivos en oraciones.
Sustituye a quien habla, quien escucha o de quien se habla.
La función de los pronombres es representar a cualquier persona
gramatical de la que se hable, incluidos su género (femenino, masculino
o neutro) y número (singular o plural). Esto incluye personas, animales
o cosas.
Por ejemplo, «Carlos está enojado. Habla con él». En el ejemplo, el
pronombre «él» sustituye al nombre «Carlos». De ese modo,
representa a la tercera persona del singular, de género masculino.
Los adverbios
• Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro
adverbio o a todo un período; pueden indicar lugar, tiempo, modo,
cantidad, afirmación, interrogativos y exclamativos, negación, duda o
posibilidad y otros matices.
Ejemplos y tipos de adverbios
La comunicación
Elementos de la comunicación
Las barreras en la comunicación
Los estilos de comunicación
Existen cuatro estilos principales de comunicación:
• Comunicación pasiva,
• Comunicación agresiva,
• Comunicación pasivo-agresiva y
• Comunicación asertiva.
Cada estilo de comunicación puede usarse de forma verbal, no verbal o
escrita.

También podría gustarte