Está en la página 1de 26

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
SEMESTRE 2023 - I
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

Curso de Biología
PROFESORA: ELBA PRIETO RIOS
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
SEMESTRE 2023- I
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIDAD - I:
Niveles básicos de organización de la materia
viva
RESUMEN: Estudio de los dominios de la Biología y su relación con otras áreas del conocimiento. Distingue la
materia viva de la no viva. Identifica los niveles de organización de la materia viviente. Conoce la estructura
química y propiedades de las biomoléculas y comprende sus propiedades.
CAPACIDAD: Explica la importancia de las biomoléculas inorgánicas y orgánicas para el mantenimiento de la vida,
describiendo las estructuras y funciones, diferenciando sus propiedades y demostrando puntualidad en su labor
académica.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
SEMESTRE 2023 - I
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

Semana 2: Bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos.


Estructura, función y propiedades de las Biomoléculas inorgánicas:
agua, dióxido de carbono y sales minerales.
RESUMEN: Niveles de organización. Bioelementos. Biomoléculas. Compuestos
inorgánicos. Agua, dióxido de carbono, sales minerales.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN

CÉLULA
“Unidad de la
vida”

static.kent.ac.uk images.fineartamerica.com

PRINCIPLES OF ANIMAL PHYSIOLOGY (2014), MOYES & SCHULTE


Los bioelementos primarios son los elementos más
pequeños capaces de formar enlaces covalentes, por ello
cosmolinux.no-ip.org son la base de la estructura de los seres vivos
BIOELEMENTOS

espaciociencia.com

Se hallan en todos los


organismos. Forman las
moléculas de la materia En cantidades muy
En menor cantidad pero
viva pequeñas, pero necesarios
cumplen funciones
para el correcto
esenciales
funcionamiento del
organismo

www.areaciencias.com
Carbono. Constituye el
esqueleto de las moléculas
researchgate.netula-de-metano.jpg
orgánicas. Puede formar
enlaces fácilmente con otros
átomos de carbono o
hablemosdequimica.files.wordpress.com
diferentes
Hidrógeno. Presente en el
agua y casi todas las
definicion.de
moléculas orgánicas.
Contribuye a la acidez

img.interempresas.net

Oxígeno. Necesario
wikihow.com
para la respiración y Nitrógeno. Componente i0.wp.com

producción de de moléculas importantes


energía. Componente como proteínas, ácidos
del agua nucleicos y algunas
grasas.
plindo.com
El hierro forma
parte de la
hemoglobina de los
glóbulos rojos para
transportar el
oxígeno

https://www.el19digital.com
cruditeka.files.wordpress.com

bio2bach10.blogspot.com Magnesio forma parte


de la clorofila para
que la planta realice
su fotosíntesis
El calcio permite
la contracción thumbs.dreamstime.com
muscular

i.blogs.es
Azufre. Legumbres, col, Fósforo. Magnesio. Cacao, soya,
pescado, yema de huevo Frutos secos, frutos secos, avena, maíz,
pescado, verduras
queso, soya,
yema de
huevo

Sodio. Sal, frutas y Hierro, carne, hígado,


Calcio. pescado, huevo,
verduras Potasio. Frutas y
Productos legumbres, cítricos
lácteos y verduras, frutos secos
derivados,
verduras,
huevos

Cobre. Arvejas,
Cloro. yema de huevo,
Zinc. Cereales,
Sal, algas, espárragos,
legumbres, pescado,
aceitunas naranja,
champiñones, verduras
manzana
verdes
mindomo.com
webconsultas.com
misremedios.com
• Agrupaciones de bioelementos

Biomoléculas • Sillares de la arquitectura y funciones de los


seres vivos

muyeducativo.com

areaciencias.com

misistemasolar.com
p.calameoassets.com
Sales Minerales
Fosfato de
• Principalmente función esquelética o calcio
de soporte
• En disolución aportan diversos iones
que participan en metabolismo y
regulación del organismo viaorganica.org

• aniones: sulfato (SO42–),


bicarbonato (HCO3–), fosfatos
(HPO4 2–, H2PO4–), nitrato (NO3–) y
cloruro (Cl–). Carbonato
• cationes: Na+, K+, Ca2+ y Mg2+ de calcio

tiendadecaballitos.es
Silicato

misanimales.com
Agua

• La vida depende del


agua; rodea y está
dentro de las células
• Permite el transporte
de nutrientes y
reacciones metabólicas
• Componente
mayoritario de los
seres vivos

cosmolinux.no-ip.org
Estructura de la Molécula de Agua

La molécula de agua es polar

Las cargas parciales permiten


formar puentes de hidrógeno
cosmolinux.no-ip.org

https://www.youtube.com/watch?v=W0ul2Yt2hNg
Propiedades del Agua

• Medio donde se producen las reacciones del metabolismo


• Vehículo de transporte de sustancias
• Mantiene el volumen celular
• Lubricante (saliva, mucosa del tubo digestivo, líquido sinovial) y flexibiliza
los tejidos.
Propiedades del Agua
• El agua en estado sólido es menos densa que el agua
líquida
• Presenta un elevado calor específico (1cal/g/°C)
• Posee un elevado calor de vaporización (580 cal/g)

www.vistaalmar.es

• Alta tensión superficial


sólido
líquido gaseoso El agua es un aislante
térmico y un regulador
térmico para los seres
vivos

cosmolinux.no-ip.org

cdn.lavoz.com.ar
El agua tiene una gran
capacidad disolvente

Los compuestos iónicos son


disueltos por su polaridad; el
agua forma capa de hidratación

El agua puede disolver


compuestos covalentes polares
por los puentes de hidrógeno

- Moléculas hidrófilas. Grupos cosmolinux.no-ip.org

polares, se disuelven en agua

- Moléculas hidrófobas. Grupos


apolares, no se disuelven
Propiedades Coligativas
• Dependen de la concentración del soluto

Desciende la presión
Se eleva el de vapor
punto de
ebullición

i.ytimg.com

images.slideplayer.com

Desciende el
punto de
congelación
abcienciade.wordpress.com
Difusión y Ósmosis
Difusión. Las moléculas de un soluto se mueven para
distribuirse en el agua hasta ocupar todo el espacio disponible.
Presión osmótica.
Necesaria para contrarrestar Presión
el paso del solvente. (4ta osmótica
Diámetro de la membrana, propiedad coligativa)
mayor que el tamaño de las
partículas

Osmosis. Dos soluciones tienden a


igualar su concentración por la
migración del solvente por una Membrana
semipermeable
membrana.
Membrana semipermeable. encrypted-tbn0.gstatic.com
Solo deja pasar solvente

Diálisis. Es una difusión selectiva para


separar solutos a través de una membrana.

cosmolinux.no-ip.org
Disociación del Agua
El agua se disocia formando
3 especies en equilibrio

verificiencia.com
Tampones, Amortiguadores o Buffers
Los seres vivos requieren que el pH Tampón de ácido acético-acetato
se mantenga estable

Los organismos poseen


amortiguadores que evitan los
cambios significativos de pH

Principales tampones en organismos:


-Tampón bicarbonato (extracelular)
-Tampón fosfato (intracelular)

cosmolinux.no-ip.org

bionova.org.es
https://www.youtube.com/watch?v=lexRwvMtZZQ
Oxígeno y Dióxido de carbono
Las plantas utilizan
CO2 para formar
moléculas orgánicas

pato-erick.blogspot.com

mitocondria

Los organismos
utilizan O2 para
extraer energía de las elprofelopezsmp.blogspot.com
moléculas orgánicas
jorgearielbiologia.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?v=BLl0RTbVfZY&t=754s
RESUMEN DE APRENDIZAJE
• Los seres vivos tienen niveles de organización donde la célula es el primer
nivel con características exclusivas de la vida
• Los Biolementos forman parte y cumplen funciones en los seres vivos y de
acuerdo a su abundancia en los organismos son: primarios (C,H,O,N,P,S),
secundarios (menor cantidad) y oligoelementos (trazas).
• Las Biomoléculas están formadas por la unión de bioelementos. Las
biomoléculas inorgánicas son: agua, sales minerales, gases (O2, CO2)
• El agua es fundamental para los seres vivos, la molécula es polar, que le
permite formar puentes de hidrógeno y disolver moléculas polares.
• El pH es la medida de la concentración de iones H+ en solución. Una
sustancia puede ser ácida (pH<7), neutra (pH=7) o alcalina (pH>7)
• Las sales minerales cumplen funciones estructurales (esqueletos), y en
solución pueden cumplir funciones reguladoras.
• El CO2 es un gas utilizado por las plantas, para formar moléculas orgánicas
mediante fotosíntesis, que libera O2.
• El O2 permite obtener energía de las moléculas orgánicas, en la respiración de
los seres vivos, lo que libera CO2.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Moyes, C. D., & Schulte, P. M. (2014). Animal Physiology. (2° Edición) Estados
Unidos, Pearson
Starr, C. & Taggart, R, (1995). Biology the unity diversity of life (7° Edición)
Estados Unidos, Wadsworth
http://cosmolinux.no-ip.org/recursos_aula/BIO1erBAT/Les_molecules_de_la_vi
da/Composicio_quimica/Bioelements_ECIR.pdf

También podría gustarte