Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 LITERATURA ,REALIDAD,FICCIÒN Y CONTEXTO.

TEXTOS Y MUNDOS
POSIBLES
Actividad Integradora 3
Tutora: Irene Montes Bravo
Grupo:M4C3G47-066-077
Alumno(a): María Teresa Aguilar Orozco
Primera impresión: Frankenstein o el
moderno Prometeo, de Mary Shelley

Lo primero que sentí fue el El haberlo creado y posteriormente


asombro ya que lo crearon con desechado he abandonado a su suerte
gente muerta. me causo tristeza.
MARY SHELLEY Y SU CONTEXTO
En 1816, durante tres días de encierro,
Mary Shelley escribió en Villa Diodati,
Suiza, su 'Frankenstein
La novela de Shelley se centra en los
deseos del doctor Víctor Frankenstein,
quien en su afán de crear un nuevo ser
mediante cadáveres, se va en contra de
las leyes de la naturaleza y sufre las
consecuencias de su locura, una obra
moderna con tintes clásicos que rompió
esquemas en el naciente género de
terror.
FRANKENSTEIN, UNA OBRA PERTENECIENTE AL
MOVIMIENTO LITERARIO DEL ROMANTICISMO.
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en El Romanticismo revalorizó la expresión de los sentimientos y la pasión,
Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra así como de la exaltación del individuo. Los románticos se inspiraban en el
la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. dolor, la soledad, la tristeza, la melancolía, en definitiva, en una profunda
insatisfacción con su mundo.
FRANKENSTEIN Y EL SENTIDO DE LA VIDA
¿Cómo veía la vida Frankenstein?

Víctor Frankenstein, en su papel principal como


creador, proyecta en su criatura su propia fantasía de
creación para conseguir una suerte de subespecie
humana artificial para, de esta forma, beneficiar a la
humanidad.
• ¿Cuál era su sentido?
Víctor Frankenstein, al crear y abandonar al
monstruo, lo lleva a un paso más cerca de
convertirse en la mano vengadora que
destruirá su vida, por lo tanto, Frankenstein es
su propio asesino (y a la vez, nos recuerda una
moraleja: que no se ha de jugar con el orden
natural).
PRIMERA IMPRESION:”LA DEBUTANTE” DE
LEONORA CARRINGTON
La primera impresión fue de melancolía ya Sentí asombro cuando la hiena
que a pesar de tener riquezas no era
suficiente ya que ella se sentía la soledad. quería arrancarle la cara ala criada.
LEONORA
CARRINGTON Y SU
CONTEXTO

Las citas de este cuento, al igual que las de "La Debutante"


corresponden a dicha edición. Este texto fue escrito en francés
y publicado en París en 1939 por G.L.M., la traducción al
inglés corresponde a Katherine Talbot y Marina Warner.
El cuento de La debutante escrito por Leonora muestra la
posición que ella tomó ante el acontecimiento de su
presentación ante la realeza. En La debutante Leonora
mostró su rechazo a la manera en que la madre —como
extensión del padre— deseaba organizar su vida.
Leonora Carrington Moorhead nace en
Clayton Green, Chorley, Lancashire,
Inglaterra el 6 de Abril de 1917. 
LA DEBUTANTE, UNA OBRA PERTENECIENTE AL MOVIMIENTO
SUBRREALISTA
Realidad alterna
LA DEBUTANTE Y EL SENTIDO DE LA VIDA

¿Cómo veía la vida la debutante?


Por medio de tener todo y no carecer de nada, creo la
idea que podía hacer cosas a su manera sin importarle
las consecuencias.

• ¿Cuál era su sentido?


•  Muestra la posición que ella tomó ante el
acontecimiento de su presentación ante la realeza.
LA FICCIÒN Y LOS MUNDOS POSIBLES.
 Los mundos posibles son ideas en la mente de Dios, La realidad es algo así como la constatación de la vida. La ficción es un
producto vicario de la realidad: se limita a observarla y formular
distintas maneras en las que Dios podría haber creado variantes que, de un modo u otro, imitan a la vida. En todo caso, queda
el mundo. ​  claro que la ficción sin la realidad no es nada
REFERENCIAS:

• https://www.revistaad.es/lugares/articulos/esta-casa-suiza-escribio-frankenstein/27557#:~:text=E
n%201816%2C%20durante%20tres%20d%C3%ADas,la%20literatura%20de%20ciencia%20ficci%
C3%B3n
.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Frankenstein_o_el_moderno_Prometeo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo#:~:text=El%20Romanticismo%20es%20un%20movi
miento,confiriendo%20prioridad%20a%20los%20sentimientos
.
• https://filco.es/filosofia-pensamiento-obra-mary-shelley/#:~:text=El%20mito%20de%20Frankens
tein%20tiene,la%20pregunta%20sobre%20la%20inmortalidad
.
• http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/2206/03_LEL_02_1993-1994_Domenella_25_33.pd
f?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20citas%20de%20este%20cuento,Katherine%20Talbot
%20y%20Marina%20Warner
.
• https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad4/reconstruyeHistoria/
mundosPosibles

También podría gustarte