Está en la página 1de 1

INFORMACIONES PREVIAS PRC Y

PLAN ESTRATÉGICO DE VIVIENDA CMN


PRC

CENTRO HISTÓRICO DE VALPARAÍSO Plan regulador

El Barrio puerto de Valparaíso establece sus


límites entre la plaza Wheelwright y la plaza Soto Condiciones de uso
Usos permitidos Vivienda
mayor. Es un instrumento constituido por un conjunto de de suelo
normas sobre adecuadas condiciones de higiene y
seguridad en los edificios y espacio urbanos, y de
La zona se conoce por ser el primer sector
comodidad en la relación funcional entre las zonas Ocupación máxima del suelo 100%
en ser poblado de la ciudad, su auge en la habitacionales, de trabajo y esparcimiento. Condiciones de
época responde de manera directa al subdivisión y Sistema de agrupamiento Continuo
crecimiento portuario del siglo XIX, en esta educación
área se situaron comercios y los grupos más Estacionamientos Se prohíben los
estacionamientos frente a
acomodados de la ciudad. CMN
las plazas
Consejo de
monumentos
nacionales Características arquitectónicas
Condición de volumetría:
• Mantener las características que dan
Cumple con la función de ejercer la protección y tuición del forma al sector
patrimonio cultural y natural de carácter monumental, Lineamientos de
velando por su identificación, protección oficial, intervención a la Características constructivas
supervisión, conservación y puesta en valor, potenciando si edificación.
aporte a la identidad y al desarrollo humano. Sistema constructivo y estructural en
construcciones de obra nueva:
• Compatibilidad con edificaciones
vecinas.
ESPECIFICACIÓN PREDIO • Considerar materiales nobles.
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO
19M PROGRAMA DE VIVIENDA PARA ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES
WHE Ubicación: Zona del
ELRIG ¿Que es?
HT barrio Puerto, Ubicado Es un programa que permite a trabajadores agrupados colectivamente en un sindicato o asociación gremial, de organismos o
31M entre empresas públicas o privadas, acceder a planes habitacionales para adquirir una vivienda.
26M PI. Wheelright y
Cochrane El beneficio permite postular al programa solo de forma colectiva con los siguientes requisitos:
Región: Valparaíso 1. El terreno debe ser un aporte por parte del empleador.
20M
E

Metros cuadrados: 572 2. Presentación de un proyecto habitacional, que deberá cumplir con las características técnicas especificadas.
BUSTAMANT

COCHRANE

m2 3. Participación conjunta de trabajadores y sus empleadores, proceso que se llevará a cabo bajo convenio suscrito antes notario.
BLANCO

Zona: Clasificado como 4. El comité del proyecto esta constituido por representantes del empleador, de la organización de trabajadores y a los menos un
ZCHI; Entorno Plazas de representante que sea parte del grupo postulante.
Plan. 5. Los trabajadores deben pertenecer a una agrupación: sindicato o asociación gremial.
Condición del predio:
sitio eriazo. Características y financiamiento
Para postular se debe considerar como mínimo dos tramos de precio de vivienda, de acuerdo a la nómina del registro social de
hogares.
Condición Mínima Optativo
Tramo precio Primer tramo Segundo tramo mínimo Tercer tramo hasta 20% de
de vivienda Mínimo 20% de viviendas del 60% de viviendas del viviendas del proyecto
proyecto proyecto
Trabajadores 50% RSH 90% RSH Contar con RSH y tope Monto Subsidio
(RSH) ingresos
Ahorro 50 UF 70 UF Contar con RSH y tope
ingresos
Región de Hasta 1.200 UF Mas de 1.200 UF y hasta 120 UF
Valparaíso 1.600 UF 1.000 UF
2003 2009 2011 Se propone crear un conjunto habitacional financiado con el programa de vivienda para organizaciones de trabajadores, en
SISTEMA CONSTRUCTIVO A donde se pretende una colaboración con el edificio de aduanas que se encuentra frente a nuestro predio.
En cuanto a la Placa Comercial localizada en el primer nivel del edificio, se propone que se financiado por medio de un
EMPLEAR
Se trabajará bajo el sistema de Vivienda Industrializada, la cual privado.
consiste en generar una estructura previamente diseñada en fabrica,
para luego ser trasladada, e instalada en el lugar de trabajo.
Se implementará un Sistema Constructivo de Hormigón Armado
Prefabricado, que comprende Muros Exteriores, Muros Interiores y
Losas. Los cuales son fabricados bajo el diseño del Mandante, en
cuanto a dimensiones, detalles constructivos y terminaciones. Muro Doble Muro Simple Losa
Los cuales luego de ser materializados, son trasladados al lugar de
obra para comenzar su montaje.

Etapas del Montaje en Obra

Montaje de Muros
Montaje de Losas
Montaje Muros Puntales
Montaje de Especialidades
Hormigonado de Muros ESTUDIO DE CABIDA
Alzaprima Isaje Montaje Losa El proyecto de vivienda para trabajadores establece 1367 m2 construidos, presentando un edificio de departamentos de tres niveles
Hormigonado de Losas
con un patio central; dicho complejo ofrece un primer piso comercial y dos pisos residenciales los cuales integran 8 departamentos
Terminaciones por nivel.

El análisis de cabida para dicho establecimiento contempla una familia teórica de 4 integrantes (sea padre, madre y dos hijos),
dándonos un total de 64 personas como densidad poblacional

MATERIALIDAD ENVOLVENTE CARACTERISTICAS PATRIMONIALES


Fachada continua
Muros de Hormigón Armado
Mortero
Pasta para Muros Exteriores
Pintura

Se empleará mortero para la envolvente de la obra, con dicho


mortero se realizarán los diseños y líneas típicas de las obras
patrimoniales.

La pintura exterior de la obra será (según el Consejo de


Monumentos Nacionales) definido por la construcción aledaña.
Patio central Planta Dpto. tipo A Planta Dpto. tipo b Planta Dpto. tipo c
Balcón pequeño

ANTE PROYECTO

Vista 3D

Isométrica Planta Segundo Nivel 1.200 Vista 3D

L1 Dominique Medina – Pamela Guzmán – Monserrat Rojas – Valesca Reinoso Patrimonio


2 UVM

También podría gustarte