Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LA ARQUITECTURA COMO SEGUNDO LENGUAJE

MATERIA: PENSAMIENTO CRÍTICO ARQUITECTÓNICO

ESTUDIANTE: VELÁSQUEZ CONTRERAS ALEJANDRO

DOCENTE: DR. ARQ. BURGOS FLORES JOHNNY FRANCISCO

AÑO LECTIVO
2 2
0 - 0
2 2
2 3
Clic
k ico
n to
add
p ictur
e
PETER EINSENMAN

n to a d d picture
Click ico

-11 de agosto de 1932 (Nerwark- New Jersey)


-Arquitecto estadounidense
-Su trabajo profesional es a menudo referido como formalista,
deconstructivo, vanguardista tardío, modernista tardío o alto,
etc.
-Eisenman es conocido por escribir y hablar sobre
arquitectura, así como por sus diseños, que han sido llamados
altamente modernistas o deconstructivos.
 La obsesión de Eisenman en aquellos años es liberar a la
arquitectura de toda atadura, hacer que este se produzca sin
contaminación alguna, ni del lugar ni de la función, ni de los
sistemas constructivos: la arquitectura en su pureza es, pues, la
meta.

 Peter Eisenman ha introducido la importancia de la


transformación en la que el lenguaje es visto como actividad
generadora, donde la estructura sintáctica misma es entendida
como generadora del lenguaje. Incorpora este concepto a la
arquitectura porque le ayuda a establecer lo que ve como un
proceso de síntesis similar a la arquitectura
-Peter Eisenman in- vestiga entonces en la
autonomíadel lenguaje arquitectónico para
buscar nuevas formas de componer, de pro-
yectar, como en el territorio musical haría
Arnold Schönberg con sus doce tonos
(Frampton 1988) o posterior- mente John
Cage y su sistema de vein- 95
-Este es el punto central de la cuestión
-Se identifican arquitectura natural que se
pueden identificar.
-Util para examiner textualidad y la
dislocación del tiempo.
-Eisenman ha sido el exponente principal del grupo denominado New
York Five (o Five Architects) -del nombre de la exposición colectiva
en el MoMA (1967) y del volumen Five Architects (1972)- junto a
John Hejduk, Michael Graves, Charles Gwathmey y Richard Meier.
Un grupo inspirado en los trabajos de Le Corbusier y en el
modernismo en general.
-Se fundamentan en otras disciplinas: Filosofía, ciencia,
literatura, arte y tecnología
-Como una tercera posibilidad en el significado del
‘’segundo lenguaje’’ se da a la idea de la concepción de la
arquitectura como texto.
-Puesto a que en la arquitectura lo natural se identifica.
 Ideas de un texto relacionado es dandole una forma narrativa o
representativa – segundo lenguaje o lenguaje no natural
.- Ejemplo: La dislocacion del tiempo narrativo en terciopelo azul.
Una arquitectura capaz de dislocar - no es una fuente
originario de imágenes o de figuraciones,
-

También podría gustarte