Está en la página 1de 64

SISTEMA DE

DRENAJE
SOSTENIBLE
CURSO: Abastecimiento de agua y alcantarillado
DOCENTE: LAMBRUSCHINI ESPINOZA, Reyder Alexander

INTEGRANTES:

 CONDEZO LUCIANO, Jose Armando


 FABIAN DOMINGUEZ, Josimar Kevin
 MINAYA RIVERA, Ruddy Manuel
 MIRAVAL BLAS, Cecilio Filemon
 ORNETA LEIVA, Lady Thalia
 PAREDES VALENZUELA, Cristian Michael
 ZEVALLOS ESPINOZA, Carlos Jose
ÍNDICE
• OBJETIVO
• INTRODUCCIÓN
• GESTIÓN INTEGRAL DE ÁREA URBANA
• DRENAJE URBANO
• DRENAJE URBANO SOSTENIBLE
• DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS URBANOS DE
DRENAJE SOSTENIBLE
• FUNCIONES DE LOS SISTEMAS URBANOS DE
DRENAJE SOSTENIBLE Y SUS OBJETIVOS
• TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE UNA RED DE DRENAJE
URBANO SOSTENIBLE
• FACTORES IMPORTANTES QUE SE DEBEN TENER EN
CUENTA AL IMPLEMENTAR EL DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE

• DIFERENCIA CON UN DRENAJE CONVENCIONAL


ÍNDICE
• CONSIDERACIONES PREVIAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE
DRENAJE URBANO

• RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EFICACIA Y


SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE EN EL FUTURO

• EJEMPLO MODELAMIENTO DE DRENAJE CON SWMM


• ESTUDIO DE CASO DE APLICACIÓN
• CONCLUSIONES
• BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVO
• Dar a conocer las nuevas innovaciones de solución que se esta dando frente a la
problemática de los drenajes colapsados.
• Mencionar algunas consideraciones al diseñar el sistema de drenaje sostenible y
recomendaciones para mejorar la eficacia y sostenibilidad.
INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso de mucha importancia para la supervivencia
humana y una garantía para el desarrollo sostenible de las ciudades de
diferentes regiones del país.
Con la expansión de las ciudades la cantidad de pérdida de agua de
lluvia también ha aumentado Serie de problemas en el sector urbano y
ambiental como la disminución del nivel del agua subterránea año tras
año, la contaminación del agua urbana y el deterioro del medio ambiente.
La escasez de recursos hídricos se ha convertido en uno de los focos de
atención de los países de todo el mundo.
En el pasado, el abastecimiento urbano de agua se desarrolló
principalmente utilizando los recursos hídricos superficiales y
subterráneos, y no otorgaron
GESTIÓN INTEGRAL DE ÁREA URBANA
La gestión integral del área urbana es un enfoque que busca abordar de manera integrada y sostenible los
múltiples aspectos relacionados con el desarrollo y funcionamiento de una ciudad o área urbana. Se centra
en la planificación, diseño, gestión y gobernanza de los diferentes componentes de una ciudad, como la
infraestructura, el transporte, el medio ambiente, la vivienda, la economía y la sociedad.

En relación con este aspecto, Alburquerque expresa que “El territorio y el medio
local se convierten, de este modo, en lugar de estímulo de innovaciones y de
amplificación de informaciones, actuando como un actor suministrador de
recursos estratégicos y externalidades positivas para la eficiencia productiva y la
competitividad empresarial” (2003, p. 23).
Al respecto, Méndez (1997) sostiene que el desarrollo local revaloriza la incidencia de lo geográfico sobre lo
económico, aceptando una visión más compleja de la interrelación entre espacio y estructura social, factores
que resaltan las particularidades de las formas de organización de la producción en las localidades.

El desarrollo urbano altera de una forma notable la hidrología


de las cuencas donde tiene lugar. En particular, se disminuye la
capacidad de desagüe de la red de drenaje de aguas pluviales
y se incrementan los caudales extremos y el volumen de

escorrentía.
DRENAJE URBANO
Se refiere al sistema de gestión de las aguas pluviales en áreas urbanas. Este sistema se encarga de
recolectar, transportar y tratar el exceso de agua de lluvia que se genera en áreas urbanizadas, como
calles, aceras, techos de edificios y áreas pavimentadas.

El objetivo principal del drenaje urbano es


prevenir inundaciones y minimizar los impactos
negativos del agua de lluvia en las áreas urbanas.
A medida que las ciudades crecen y se urbanizan,
las superficies impermeables, como el asfalto y el
concreto, reemplazan los suelos naturales, lo que
reduce la capacidad de absorción de agua de la
tierra y aumenta la escorrentía superficial.
Los ecosistemas urbanos tienen un ciclo hidrográfico complejo. Por un lado, el ciclo natural del agua de
lluvia y por otro las circulaciones subterráneas de aguas para consumo y saneamiento. En este trabajo se ha
estudiado la contaminación de la escorrentía de las aguas pluviales en las ciudades; estas no deberían ser
evacuadas por las alcantarillas, pues dañan el funcionamiento de las depuradoras, saturan las redes de
saneamiento y a la vez son causas de inundaciones en ocasiones catastróficas debido a la
impermeabilización cada vez mas del suelo urbano
DRENAJE URBANO SOSTENIBLE
Es un enfoque innovador para gestionar las aguas pluviales en entornos urbanos de manera eficiente,
ecológica y sostenible. A diferencia de los sistemas de drenaje convencionales que se centran en eliminar
rápidamente el agua de las áreas urbanas, los sistemas de drenaje sostenible buscan mimetizar los
procesos naturales y utilizar técnicas basadas en la naturaleza para gestionar las aguas pluviales en el lugar
donde caen.

Algunas de las características y componentes comunes


de los sistemas de drenaje sostenible incluyen:
1. Infraestructura verde
2. Techos verdes
3. Pavimentos permeables
4. Zanjas de infiltración y bio-retención
5. Sistemas de recolección y reutilización de agua de
lluvia
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE
SOSTENIBLE

Variedad de las técnicas de gestión


de aguas pluviales y planeamiento
urbano que permite imitar procesos
hidrológicos en el desarrollo
urbanístico. controlando la
escorrentía en el paisaje urbano.
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS URBANOS DE
DRENAJE SOSTENIBLE

MEDIDAS DE INFILTRACIÓN MEDIDAS DE FILTRACIÓN

Son aquellas
Por ejemplo, que filtran y
los pozos y retienen
zanjas de partículas de
infiltración la escorrentía
urbana.
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS URBANOS DE
DRENAJE SOSTENIBLE
LAS TÉCNICAS QUE USAN
DETENCIÓN Y RETENCIÓN
VEGETACIÓN

Como su nombre
Están diseñadas
indica son
para almacenar
aquellas que se
las aguas de
sirven
escorrentía, así
principalmente de
que son depósitos
plantas para
y estanques de
gestionar la
dimensiones
calidad del agua
considerables.
de escorrentía.
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS URBANOS DE
DRENAJE SOSTENIBLE

CONTROL DE ORIGEN CONTROL AGUAS ABAJO

Estos serían
Son métodos
los estanques
de control que
de retención,
se aplican en
las cunetas
el mismo lugar
verdes, los
que se genera
depósitos de
la escorrentía.
detención.
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS URBANOS DE
DRENAJE SOSTENIBLE Y SUS OBJETIVOS
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS):

Los (SUDS) son elementos superficiales, permeables, preferiblemente vegetados,


integrantes de la estructura urbana-hidrológica-paisajística y previos al sistema de
saneamiento. Están destinados a filtrar, retener, transportar, acumular, reutilizar
e infiltrar al terreno el agua de lluvia, de forma que no degraden e incluso restauren la
calidad del agua que gestionan.
Los Objetivos de los SUDS son:
General: Mejorar la gestión del agua en su conjunto, comenzando con las aguas pluviales. 
Ambiental: Proteger los sistemas naturales y mejorar el ciclo del agua en entornos urbanos.
Paisajístico: Incrementar la calidad paisajística dentro del entorno urbano.
Económico: Minimizar el coste de las infraestructuras de drenaje al mismo tiempo que se
incrementa el valor del entorno.
Proteccionista: Disminuir el riesgo de inundaciones en las ciudades.
Principales Tipologías:
Cubiertas
Ecológicas.
Es un tipo de cubierta de edificios y
construcciones afines con acabado vegetal.
JARDINES VERTICALES

Es una pared que incorpora un jardín con las plantas


en vertical, que se puede instalar tanto en interiores
como en exteriores al aire libre.
PAVIMENTOS PERMEABLES

Son un tipo especial de pavimento, que gracias a su diseño


permite la infiltración del agua por medio de su estructura y
permite el almacenamiento temporal de la misma en la subbase,
para su posterior disposición o infiltración en el terreno.
CANALES PERMEABLES
 Evita y elimina la contaminación por escorrentía
 Reduce los procesos de escorrentía
 Frena los procesos de erosión
 Mejora la integración paisajística
 Reduce y simplifica las labores de mantenimiento
 Mejora el drenaje profundo de la carretera

Caja drenante.
DRENAJE HORIZONTAL

Este sistema nos ayuda a retener y reciclar el


agua de lluvia.

Celda
ECO CUNETAS

Son biofiltros, preservan y restauran la calidad del agua que gestionan, evitan la
migración de finos y frenan procesos de erosión y arrastres.
ECO PARKING
Llamamos Eco parkings a plataformas y superficies aptas para el aparcamiento de vehículos,
diseñados y equipados para conseguir una mejor integración medioambiental y paisajística.
Reducir, o no incrementar, escorrentía urbana y su contaminación.
TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE UNA RED DE DRENAJE
URBANO SOSTENIBLE

Techos verdes

Pavimentos Permeables

Jardines de lluvia
FACTORES IMPORTANTES QUE SE DEBEN TENER EN
CUENTA AL IMPLEMENTAR EL DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE

Urbanismo
FACTORES IMPORTANTES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL
IMPLEMENTAR EL DRENAJE URBANO SOSTENIBLE

Paísajismo
FACTORES IMPORTANTES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL
IMPLEMENTAR EL DRENAJE URBANO SOSTENIBLE

Ecología
DIFERENCIA CON UN DRENAJE CONVENCIONAL

• Estético    • La visión que se • La carga


tiene del agua contaminante que
escorrentía arrastra
CONSIDERACIONES PREVIAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA
DE DRENAJE URBANO
Análisis del
régimen de flujo
CONSIDERACIONES PREVIAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA
DE DRENAJE URBANO
Cumplimiento
de
especificaciones
CONSIDERACIONES PREVIAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA
DE DRENAJE URBANO
Capacidad de la
red
CONSIDERACIONES PREVIAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA
DE DRENAJE URBANO
Consideracione
s topográficas
CONSIDERACIONES PREVIAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA
DE DRENAJE URBANO
Consideracione
s de seguridad

Intersección
entre el jirón
San Martin y
Progreso
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EFICACIA Y
SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE EN EL FUTURO
Integrar el
diseño …
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EFICACIA Y
SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE EN EL FUTURO
Utilizar técnicas
de modelado y
simulación …

La modelización del drenaje dual


urbano con EPA SWMM (Storm Water
Management Model) consiste en
utilizar este software de cálculo para
simular y analizar el comportamiento
del sistema de drenaje en áreas
urbanas que cuentan con un sistema
de transporte superficial y un sistema
de transporte subterráneo .
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EFICACIA Y
SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE EN EL FUTURO
Fomentar la
participación y
colaboración …
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EFICACIA Y
SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE EN EL FUTURO
Promover la
investigación y
el desarrollo …
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EFICACIA Y
SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO
SOSTENIBLE EN EL FUTURO
Establecer
políticas y
regulaciones …
EJEMPLO MODELAMIENTO DE DRENAJE CON SWMM

Esquema del Sistema de Drenaje


Ejemplo Modelamiento de Drenaje con SWMM

Esquema del Sistema de Drenaje


Ejemplo Modelamiento de Drenaje con SWMM

Reportes
Obtenidos

Esquema del Sistema de Drenaje


Aplicacion de Modelos con SWMM
SUDS COMO GESTIÓN INTEGRAL EN LA REGULACIÓN Y
CONTROL DE AGUAS LLUVIAS; CASO DE ESTUDIO SECTOR
EN LA CUIDAD DE BOGOTÁ (2015)

Se logra observar una gran


disminución en los pozos
inundados ya que para esta
simulación se redujeron a
un total de 19 nodos
inundados en comparación
a los 41 nodos inundados
en el modelo sin ninguna
herramienta LID.
TECNICAS PARA EL DISEÑO DE UN RED DE
DRENAJE URBANO SOSTENIBLE
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU

ECOSISTEMAS VULNERABLES
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU

CAMBIO CLIMATICO

• El retroceso glaciar
• La variación inusual de la temperatura
• El cambio de los patrones históricos de precipitación pluvial
• El incremento de la intensidad y frecuencia de los eventos climáticos
extremos.
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
• Canales de Riego Pre
Inca.

• Andenes Inca – terrazas


de cultivo
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
PROBLEMÁTICA EN EL PERU

Inadecuada
ubicación de
las ciudades
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
PROBLEMÁTICA EN EL PERU

Ciudades
sin drenaje
pluvial
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
PROBLEMÁTICA EN EL PERU
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
PROBLEMÁTICA EN EL PERU
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU

SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL SON OBLIGATORIAS EN ZONAS URBANAS DE


TODO EL PAIS
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
MARCO LEGAL
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
MARCO LEGAL
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
O.S. 060 C.E.040

Obligatoriedad del Obligatoriedad del


sistema de Drenaje Pluvial
Alcantarillado Pluvial

En localidades en donde Toda habilitación debe


se produzcan contar de forma
precipitaciones frecuentes obligatoria con
con lluvias iguales o infraestructura de
mayores a 10mm en 24 drenaje pluvial
horas
La entidad prestadora de
Los gobiernos locales,
servicio podrá exigir el
son responsables del
drenaje pluvial por
cumplimiento de la
consideraciónes técnicas
obligatoriedad del
especificas y de acuerdo a
drenaje pluvial
las condiciones exisentes
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU

O.S. 060 C.E.040

ESTUDIOS BASICOS ESTUDIOS PREVIOS


SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL SOSTENIBLE
EN EL PERU
DRENAJE SOSTENIBLE – NORMA TECNICA CE. 040
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
Estructuras que conforman la IDP y estructuras complementarias

Dren en Sullana Tumbes

Cuneta Abancay - Buzon de cambio Pisco – Ica


SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
Estructuras que conforman la IDP y estructuras complementarias
Proyecto Ejecutado de IDP Huamanga – Ayacucho
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PERU
Estructuras que conforman la IDP y estructuras complementarias
Mejoramiento y Ampliación del servicio de Drenaje Pluvial en 04 distritos de la provincia de Cusco
CONCLUSIONES

● El sistema de drenaje sostenible presentan algunos funciones y


consideraciones al ser diseñar el cual incluyen la gestión del agua, la
reducción de la escorrentía, la conservación de los ecosistemas naturales,
para así también evitar que el cambio climático acelere.
● Al diseñar un sistema de drenaje urbano, es importante tener en cuenta una serie de
consideraciones previas para garantizar un funcionamiento eficiente y sostenible.
● Los resultados demuestran que la simulación continua de precipitaciones es el mejor
método para el análisis y diseño de Sistemas Urbanos de Drenaje.
● Los SUDS ofrecen una clara oportunidad para mejorar  la gestión del drenaje
urbano.
● En el Perú carecemos de infraestructura de Drenajes Pluviales Sostenibles,
las modificaciones en el Marco Legal van permitir superar estas deficiencias
de manera progresiva.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.gob.pe/institucion/vivienda/normas-legales/1881161-126-2021-vivienda
• https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/35483
• https://diariocorreo.pe/edicion/huanuco/el-drenaje-pluvial-de-huanuco-que-costo-s48-millones-necesit
a-con-urgencia-mantenimiento-noticia/?ref=dcr
• https://diariocorreo.pe/edicion/huanuco/drenaje-colapso-obra-huanuco-noticia/?ref=dcr
• https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-reglamento-del-decreto-legislativo-n-135
6-decr-decreto-supremo-n-016-2018-vivienda-1718927-1/
• https://www.gob.pe/institucion/vivienda/noticias/491118-ministerio-de-vivienda-establece-nuevos-linea
mientos-para-disenar-y-construir-infraestructura-de-drenaje-pluvial
• https://tudiariohuanuco.pe/actualidad/vivienda-asistira-a-la-mph-para-crear-unidad-de-operacion-y-m
antenimiento-del-drenaje-pluvial/
• https://tudiariohuanuco.pe/actualidad/manejo-del-drenaje-pluvial-retornaria-a-municipalidad-de-huanu
co/
• https://tudiariohuanuco.pe/actualidad/municipalidad-de-huanuco-anuncia-limpieza-periodica-del-dren
aje-pluvial-desde-abril/
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.redalyc.org/journal/4655/465552407002/465552407002.pdf
• https://www.ambientebogota.gov.co/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible#:~:text=Los%20sistema
s%20urbanos%20de%20drenaje,el%20ciclo%20natural%20del%20agua.
• http://www.conama.org/conama/download/files/conama2018/STs%202018/10_preliminar.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=LMq6FYiF1mo&list=UUVUQmfKylAdzZ7zz9eoBTSg&t=69s
• Análisis y optimización del software EPA SWMM para el diseño de redes de drenaje urbano
sostenible - Universidad Publica de Navarra
• Modelación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), usando SWMM 5.1 - Universidad
de Valparaíso Facultad de Ingeniería
• https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/guia-adaptacion-ries
go-inundacion-sistemas-urbano-drenaje-sostenible_tcm30-503726.pdf
• https://www.iagua.es/respuestas/que-es-sistema-urbano-drenaje-sostenible-suds

También podría gustarte