Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. INGENIERIA CIVIL
TEMA:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE ESTABILIDAD DE
TALUDES.

DOCENTE: Mg. Ing. Reynaldo Favio Suárez Landauro


CURSO: MECÁNICA DE SUELOS II
ALUMNO: UZURIAGA CLAUDIO DARWIN
INTRODUCCIÓN
• El presente trabajo es para la conceptualización y desarrollo de
ejercicio de aplicación de estabilidad de taludes para el cual se
realizo la exploración de repositorio de diferentes universidades
para ver los problemas planteados dentro de la practica.
• La estabilidad de taludes en función del aspecto económico y la
seguridad contra el deslizamientos para prevenir accidentes es
sumamente importante en el sector de la construcción.
• Un caso practico veremos el repositorio de “Análisis de
estabilidad de taludes de suelos de gran altura en la mina
Antapaccay” autor JOEL ARTURO MENDOZA LOAYZA.
Lima diciembre 2016.
OBJETIVOS GENERALES
• Mencionar e identificar lo ejercicio de aplicación de estabilidad de taludes.

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Conceptualizar la estabilidad de taludes.
• Identificar los ejercicios de aplicación de estabilidad
de taludes.
• Desarrollar los ejercicios de aplicación de estabilidad
de taludes.
BASE TEÓRICA
TALUDES
• Se denomina talud a cualquier superficie inclinada, de un macizo
rocoso o suelo, que forme un ángulo con la horizontal. Los
taludes pueden ser clasificados en taludes naturales, que
básicamente son las pendientes naturales, y en taludes
construidos que pueden ser los terraplenes o los cortes de terreno
(Gerscovich, 2013)
• Entonces se entiende por talud a cualquier superficie inclinada
respecto de la horizontal que hayan de adoptar permanentemente
las estructuras de tierra.
• No hay duda que el talud constituye una estructura compleja de
analizar debido a que en su estudio coincide los problemas de
mecánica de suelos y de mecánica de rocas, sin olvidar el papel
básico que la geología aplicada desempeña en la formulación de
cualquier criterio aceptable.
BASE TEÓRICA

Taludes construido Taludes naturales

• Resultan de la intervención del hombre en la • Normalmente están conformados por suelos


ejecución de cortes, excavaciones y residuales, coluviales y rocas. Los suelos
construcción de terraplenes. residuales siempre permanecen en el lugar
• Los cortes deben de ser realizados con la altura donde fueron generados y son producto del
e inclinación adecuada con el objetivo de intemperismo químico e físico sobre una roca.
garantizar la estabilidad del proyecto, para ello Debido a la alteración progresiva de las
se debe conocer las propiedades geomecánicas propiedades geomecánicas de las rocas, los
de los materiales y de las condiciones de flujo estratos más próximos a la superficie se van
de agua. transformando en suelos. Mientras que los
suelos coluviales son formados como resultado
del transporte, principalmente de la gravedad.
Por eso motivo son más heterogéneos.
• Los taludes naturales casi siempre están
propensos a la inestabilidad debido a las
fuerzas gravitacionales
“ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES DE SUELOS
DE GRAN ALTURA EN LA MINA ANTAPACCAY”

• RESISTENCIA AL CORTE: La
resistencia al corte de un suelo se
define como la resistencia por
unidad de área que este ofrece a la
falla o deslizamiento sobre un
plano dentro de él.
“ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES DE SUELOS
DE GRAN ALTURA EN LA MINA ANTAPACCAY”
• FALLAS DE TALUDES EN SUELO: En la gran
mayoría de los deslizamientos de taludes de suelos
se ha identificado que la geometría de ruptura es la
curva con forma diversa dependiendo de la
morfología y estratigrafía del talud.
• La superficie de rotura generalmente es casi
circular, pasando exactamente por el pie del talud
(deslizamiento de pie). Por otro lado, podría ser
circular cuando pasa por debajo del pie de talud
(deslizamiento profundo). Asimismo, podría ocurrir
una falla plana cuando existen recubrimientos de
suelos sobre roca, esto generalmente ocurre en las
laderas naturales o una falla poligonal cuando se
tiene estratos blandos.
MÉTODO DE ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE
TALUDES
• MÉTODO DE EQUILIBRIO LÍMITE El método
consiste en determinar el equilibrio de una masa • VARIOS METODOS PARA DETERMINAR EL
activa de suelo, la cual puede ser delimitada por FACTOR DE SEGURIDAD
una superficie de ruptura circular, plana o • Métodos de la masa total
poligonal.

• FACTOR DE SEGURIDAD: Se define el factor de


seguridad (FS) como la división entre las
condiciones reales que presenta un talud y las
condiciones que podrían ocasionar la falla.
MÉTODO DE ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE
TALUDES
• Método de las rebanadas • Método Ordinario de Fellenius
PARÁMETROS GEOTÉCNICOS E HIDROLÓGICOS
ANALISIS DE ESTUDIO
ANALISIS DE ESTUDIO
• Los análisis de estabilidad fueron ejecutados en condiciones estáticas y pseudoestáticas, en
ambos casos se introdujo el parámetro Ru en los estratos para representar la condición
parcialmente saturada de los suelos. Los estudios fueron realizados por equilibrio limite y
para esta labor se utilizó el software Slide v6.0. Los métodos empleados para el cálculo de
factores de seguridad fueron el de Bishop Simplificado, Spencer y Morgenster-Price
PROBLEMA 1
• La figura muestra los detalles de un deslizamiento que se produjo en 1952 en la localidad de
Jackfield, Shropshire, Inglaterra. El deslizamiento destruyó varias viviendas y produjo daños
considerables en una vía férrea y en una carretera. El deslizamiento se produjo en una
zona de arcilla meteorizada fisurada que se extendía hasta una profundidad de entre
6.0 m a 7.6 m bajo la superficie. La superficie de deslizamiento estaba localizada
paralela al talud a una profundidad promedio de 5.49 m. El talud tenía una inclinación de 10°
y el nivel freático estaba a una profundidad de 0.61 m.
PROBLEMA 1
PROBLEMA 1
 Los ensayos de corte directo drenados, con muestras tomadas a
profundidades de entre 4.57 m y 5.79 m, arrojaron como resultados los
siguientes parámetros de resistencia al corte pico: c’ = 10.5 kPa, ø = 25°; los
parámetros de resistencia al corte residual resultaron = 0.0 y = 19°
 Como todos los taludes naturales se encuentran en una condición de
largo plazo, se requiere un análisis en esfuerzos efectivos. Se concluye
que la estabilidad del talud se puede analizar como la de un talud infinito:

 El valor de la presión de poros de un punto ubicado sobre la línea de


deslizamiento en términos de la altura piezométrica es
PROBLEMA 1

 Con = 10°, d = 5.49 m, = 5.49 m – 0.61 m = 4.88 m y = 20 kN/m3, determinar el


factor de seguridad para cada par de valores de los parámetros efectivos de
resistencia al corte. Cuando se consideran los valores pico de los parámetros de
resistencia resulta

 mientras que si se adoptan los valores residuales se tiene

 De los resultados se concluye que si la estabilidad del talud se analiza con los parámetros de
resistencia pico se obtiene un factor de seguridad igual a 2.04, un resultado que sobrepasa
considerablemente el factor de seguridad de 1.08 que resulta cuando se consideran los
parámetros de resistencia residual de la arcilla.
CONCLUSIONES

• Se menciono los procedimientos de cálculos de taludes de un repositorio web.


• Se analizo un problema propuesto para el desarrollo de talud.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-tucuman/mecanica-de-los-sue
los/tp9-problemas-resueltos/3782512
• https://youtu.be/LEeVeLRxE84

También podría gustarte