Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AZTLAN

MATERIA : TERMODINAMICA
POR : ING.MARCO ANTONO ALVARADO
ALUMNO : SAMUEL TAPIA FLORES
CONTACTO: zam0oel@gmail.com
TERCER CUATRIMESTRE
Elabora una presentación en donde
se expliquen 5 aplicaciones de la
termodinámica.
TERMODINAMICA
La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la
transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y su capacidad
para producir un trabajo. La termodinámica se ocupa de la energía y sus
transformaciones en los sistemas desde un punto de vista macroscópico.
Leyes fundamentales
La termodinámica establece cuatro leyes fundamentales:

1.El equilibrio termodinámico (o ley cero T)

2.El principio de conservación de la energía (primera ley),

3.El aumento temporal de la entropía (segunda ley)

4.La imposibilidad del cero absoluto (tercera ley)


Ejemplo 1. Agua Hirviendo
Trabajo sumado
El calor, suministrado por el quemador de la
estufa al agua contenida en el recipiente es
igual al cambio de la energía interna en el
interior del liquido (agua en este caso)
haciéndole llegar a su estado de ebullición
(100°c) sumada al trabajo que el agua
Energía interna  100°C
realiza cuando al hervir mueve la tapa contra
Ebullición
el medio ambiente.
Calor suministrado
Ejemplo 2

Taza de café

La taza de café representa un sistema abierto, ya que intercambia energía y materia con sus alrededores. La
transferencia de materia la podemos observar con el vapor de agua que sale de la taza, en tanto que la
transferencia de energía la podemos sentir cuando tocamos la taza y evidenciamos que desprende calor.
Ejemplo 3 . Operación de lavado continuo ( CIMI ).

Esta maquina realiza un proceso de lavado


continuo quitando impurezas al material
agradado ( tela).
De inicio la maquina se llena de agua
caliente, alcanzado temperaturas altas ,
dependiendo del proceso de lavado , una
vez alcanzando el nivel de agua necesaria se
ingresa la tela entra seca y una vez dentro
de la maquina la maquina atreves de
aspersores lava la tela agregando trabajo a
presión eliminando partículas a la tela.
Para lograr un lavado optimo se agregan
ciertos quimos o jabones al proceso de
lavado.
Ejemplo 4. Quimico solido a
luquido.

Temenos un contenedor o tina Tambien llamado , donde


se agrega un Quimico llamado soda o Tambien conocido
como bicarbonate de sodio , esto para el lavado de las
telas entre otro quimicos , la soda en su estado natural es
solida que al contacto con el agua se Vuelve luquida o mas
bien se unifican , donde para mantenerlas en uuna carga
uniforme se le agrega una fuerza de trabajo , esta es un
agitador que se coloca justo al medio de la tina , de esta
manera mentenemos la soda activa y bien disuelta.
Ejemplo 5. Secado

Dentro del proceso de lav. Continuo de la maquina CIMI ,tenemos el ultimo proceso que es el secado
donde la tela húmeda entra en rodeando unos cilindros llamados tamboras , estos a su ves giran haciendo un
efecto de empuje dirigiendo la tela hasta su salida, estas tamboras en su interior reciben descargas de vapor
alcanzando temperaturas de hasta 130°C logrando un secado total y un ligero encogimiento de la tela .

Entrada

Salida
En resumen
La termodinámica trata los procesos de 
transferencia de calor, que es una de las formas de energía
 y cómo se puede realizar un trabajo con ella. En esta área
se describe cómo la materia en cualquiera de sus fases (
sólido, líquido, gaseoso) va transformándose. Desde un
punto de vista macroscópico de la materia, se estudia
cómo esta reacciona a cambios en su volumen, presión y 
temperatura, entre otras magnitudes. La termodinámica se
basa en cuatro principios fundamentales: el equilibrio
termodinámico (o principio cero), el principio de 
conservación de la energía (primer principio), el aumento
temporal de la entropía (segundo principio) y la
imposibilidad del cero absoluto (tercer principio)
Conclusión

la termodinámica describe cómo los


sistemas reaccionan a los cambios en
su entorno. Esto se puede aplicar a
una amplia variedad de ramas de la 
ciencia y de la ingeniería, tales como 
motores, cambios de fase, 
reacciones químicas, 
fenómenos de transporte e incluso 
agujeros negros.

También podría gustarte