Está en la página 1de 24

El diferendo territorial, insular y

marítimo con Belice


Solución en la
Corte Internacional de Justicia
Los Derechos Legítimos de
España en el Nuevo Mundo
Los Derechos Legítimos de
España en el Nuevo Mundo
1492 → DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

1493 → El Papa Alejandro VI legitimó a España para descubrir y


conquistar los nuevos territorios en nombre de Dios, en su calidad de
sucesor de Pedro y Vicario de Cristo, dona a la Corona española, el poder
divino de apropiarse de las tierras descubiertas y por descubrir y de sus
habitantes.

1494 → TRATADO DE TORDESILLAS:


España y Portugal se dividían el mundo. Todas las tierras situadas
trescientas leguas al oeste del archipiélago de Cabo Verde serían
conquistadas por Castilla, mientras que los territorios al oeste de esa línea
podrían ser colonizados por Portugal.
Tratado de Tordesillas
1494
Organización Administrativa
y Representación del Rey
• Audiencia de los Confines 1542
o La primera jurisdicción de la Audiencia de los Cofines fue la siguiente: por el
Norte, Yucatán, Cozumel, Chiapas, Tabasco, Guatemala y Honduras; y por el
Sur, Castilla del Oro, Nicaragua y Cartago, quedando en el centro de la
Provincia de Honduras y en ella la capital de la Audiencia, en la Ciudad de
Gracias a Dios.

• Audiencia de Guatemala 1568


o Fue restablecida con el nuevo nombre de Real Audiencia de Guatemala, la cual
se instituyó en 1570 en la Ciudad de Santiago de Guatemala
DE GUATEMALA
Provincia de la Verapaz
Tezulutlán la Tierra de Guerra
• Capitulaciones de Tezulutlán:
• Fray Bartolomé de las Casas el 2 de mayo de 1537 consiguió del gobernador
Don Alfonso de Maldonado un compromiso escrito ratificado el 6 de julio
de 1539 por el Virrey de México Don Antonio de Mendoza, que los nativos
de Tezulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda
sino que serían vasallos de la Corona.
• Aj Pop O’Batz = Don Juan de Matalbatz, Cacique Mayor de San Juan
Chamelco
• Invitado a España por el Emperador Carlos V.
• Nombrado Gobernador vitalicio de la Provincia de la Verapaz, por Cédula
Real el 3 de agosto de 1555.
REPÚBLICA DE GUATEMALA EN 1859
La Piratería
La Piratería
• Con la llegada de un ilimitado nuevo mercado (las indias), los Reyes
Católicos potenciaron en España el mercantilismo, trajo como
consecuencia el fortalecimiento y la ampliación de las rutas comerciales de
navegación entre España y sus colonias en el Nuevo Mundo.

• Esto atrajo la atención y la codicia de los navegantes y comerciantes


ingleses, además tratantes de esclavos, que encontraron una fuente de
enriquecimiento por medio de la piratería, los que además fueron apoyados
decididamente por la Reina de Inglaterra, Isabel I, creando una nueva
estirpe: los Corsarios.
El pirata Peter Wallace establece su base de operaciones en el Cayo Cacina en 1638

Jamaica ocupada por los Ingleses, base de operaciones para la piratería 1655

Piratas y Corsarios, los ladrones del mar


España ejerce soberanía
• 1717 Los ingleses son desalojados del suelo de la Nueva España por los
españoles al mando de Felipe Alonso de Andrade.

• 1724 Los piratas ingleses fueron derrotados en el río Viejo, Wallis o Belice y
sus alrededores por don Antonio Cretayre y Torres.

• 1754 El Sargento Mayor Melchor de Mencos derrotó a los ingleses en Izabal,


desalojándolos del Castillo de San Felipe.

• En el litoral del Atlántico les capturó 4 bergantines y continuó hacia el norte,


desalojándolos de Fallabón.

• Nuevamente derrota a los ingleses y toma San Felipe de Bacalar.


Situación Geopolítica en Centroamérica en
el Siglo XVIII
• La Piratería.
• En 1717 los piratas ingleses se había apoderado de buena parte
de Campeche.
• La lenta decadencia de la hegemonía hispánica.
• Inglaterra y Holanda emergen como auténticas potencias
comerciales.
• 1763 Fin de la Guerra de los 7 Años.
• 1775 Inicia la Guerra de Independencia de las 13 colonias del
norte de América contra el Reino de Gran Bretaña. 1776 Se
declaran independientes.
Concesiones españolas de
1763, 1783 y 1786
• 1763 El Tratado de Paris pone fin a la Guerra de los 7 Años,
España otorga la autorización para que los ingleses puedan
cortar Palo de Campeche.
• 1783 España otorga la Primera Concesión con límites
indelebles entre el Río Hondo y el Río Viejo, Wallis o Belice.
• 1786 España otorga una segunda concesión, para evitar que
continúen los abusos cometidos y el irrespeto a los límites
establecidos, extendiendo el área de explotación del Río
Belice al Río Javón o Sibún, límites que no debían ser
traspasados por ninguna razón.
4,387 4,802
1,883 Km2
Km2
Km2

12,100
Km2

1783: Primera concesión

1786: Segunda concesión

“Bandera Española”

Del río Sibún al Sarstún

Zona Económica Más de 110 islas,


islotes y cayos

Exclusiva

*La imagen del mapa es únicamente para fines ilustrativos.


Situación Geopolítica en Centroamérica en
el Siglo XIX
• Movimientos de Independencia en las colonias de
España.
• La rápida extensión territorial de los Estados Unidos.
• El interés de las dos grandes potencias por un canal
interoceánico.
• El Tratado Clayton-Buldwer de 1850.
Convención de 1859 (Aycinena-Wike)
Convención de 1863
Protesta de Guatemala de 1884
Declaratoria de caducidad de 1946
Independencia de
Belice
• Bases de Entendimiento 1980
• Reino Unido concede independencia unilateral a
Belice 1981
• Reconocimiento por Guatemala del Estado
beliceño (autodeterminación y gobierno) 1991
• Reserva de Guatemala ante la ONU 1994
Buscando la Solución
• Esfuerzos políticos‐diplomáticos de Guatemala para
resolver el diferendo (1999)
• Proceso de conciliación bajo los auspicios de la OEA
(2000)
• Acuerdo sobre un Marco de Negociación y Medidas de
Fomento de la Confianza (2002-2005)
• Acuerdo Especial (2008)
• Consulta Popular (2018)
¿QUÉ GANAMOS?
• Certeza jurídica
Representa la oportunidad para que la Corte Internacional de Justicia establezca desde dónde y hasta dónde
llegan los derechos de uno y desde dónde empiezan los del otro Estado .
• Beneficios económicos:
o Más inversión productiva y más empleos.
o La realización de proyectos de desarrollo conjuntos.
o Mejora de la conectividad bilateral.

• Beneficios sociales:
o Evitaremos muertes y conflictos sociales en la zona de adyacencia.
o Integración de los pueblos indígenas.
o Más inversión en seguridad, salud, nutrición y educación.

• Beneficios políticos:
o Mejora del tratamiento de los temas de seguridad.
o La protección de los derechos humanos.

• Se pone fin a un diferendo histórico y ratifica que Guatemala es un país con vocación
democrática y promotor de la paz; a la vez que se establecen mejores relaciones entre
ambos países.
¿QUÉ PASOS FALTAN PARA LLEGAR A LA
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA?
• Que mediante consulta popular el 10 de abril de 2019 Belice apruebe presentar el
caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

• Notificación del resultado a la Secretaría de la Corte Internacional de Justicia


(CIJ).

• A partir de la notificación, Guatemala tiene hasta 12 meses para presentar


demanda ante la CIJ.

• Proceso ante la CIJ.


¿QUÉ PASOS FALTAN PARA LLEGAR A LA
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA?
• La integración del equipo de expertos locales

• La integración del equipo de expertos internacionales y contratación de un Bufete


de Abogados Internacionalistas acreditados ante la Corte Internacional de Justicia.

• La preparación de la Pre-Memoria.

• La preparación de la prueba.

• La presentación del caso ante la Corte Internacional de Justicia.


¡Muchas gracias!

También podría gustarte