Está en la página 1de 22

SISTEMA

INMUNITARIO
ÍNDICE
 Sistema Inmunitario
 Respuestas Inmunitarias Especificas
 Respuestas Inmunitarias Inespecificas
 Bibliografía
¿Qué es el sistema inmunitario?
Es un complejo sistema integrado
por distintas células y moléculas
del organismo que interaccionan
unas con otras, bien de forma
directa o bien a través de
distintos mediadores
¿Cuál es su objetivo?

Defender al organismo frente a


patógenos externos, manteniendo
a su vez el control de la correcta
proliferación celular del organismo.
¿Cómo funciona?
La respuesta inmune frente
a un agente infeccioso ocurre
entre 2 sistemas interconectados
entre sí que producen una
respuesta innata y una respuesta
adaptativa o adquirida.
Respuestas Inmunitarias Especificas
Las respuestas inmunitarias específicas son mecanismos de defensa
del cuerpo que se activan cuando el sistema inmunológico
identifica un antígeno invasor, como un virus o una bacteria. Estas
respuestas implican la acción de células especializadas, como los
linfocitos B y los linfocitos T, que se encargan de reconocer y atacar
de manera específica al antígeno. Los linfocitos B producen
anticuerpos, proteínas que se unen al antígeno para neutralizarlo
o marcarlo para su eliminación. Por otro lado, los linfocitos T
pueden destruir directamente las células infectadas o ayudar a
coordinar la respuesta inmunitaria. Estas respuestas inmunitarias
específicas son esenciales para protegernos de las enfermedades y
proporcionan inmunidad a largo plazo contra patógenos
específicos.
Tipos de Respuestas Inmunitarias
Especificas
Inmunidad humoral: Esta respuesta implica la producción de
anticuerpos por parte de los linfocitos B. Los anticuerpos se unen
específicamente a los antígenos invasores, ya sea neutralizándolos
directamente o marcándolos para su eliminación por otros
componentes del sistema inmunológico.
Inmunidad celular: En esta respuesta, los linfocitos T desempeñan un
papel fundamental. Los linfocitos T citotóxicos (CD8+) reconocen y
eliminan células infectadas por patógenos. Los linfocitos T ayudantes
(CD4+) ayudan a coordinar la respuesta inmunológica, activando a
otras células inmunitarias y regulando la respuesta inflamatoria.
Estas respuestas inmunitarias específicas son altamente especializadas
y se dirigen a antígenos específicos, lo que permite una respuesta
inmunológica eficiente y específica contra los agentes infecciosos.
Ventajas de las respuestas
inmunitarias específicas
Especificidad: Las respuestas inmunitarias específicas están diseñadas
para reconocer y atacar selectivamente antígenos invasores específicos,
lo que permite una respuesta inmunológica altamente precisa y
dirigida.
Memoria inmunológica: Después de un encuentro inicial con un
antígeno, el sistema inmunológico desarrolla memoria inmunológica.
Esto significa que en encuentros posteriores con el mismo antígeno, el
sistema inmunológico puede montar una respuesta más rápida y
eficiente, lo que proporciona inmunidad a largo plazo.
Adaptabilidad: El sistema inmunológico tiene la capacidad de adaptarse
y ajustar su respuesta a diferentes tipos de antígenos, permitiendo una
protección efectiva contra una amplia gama de patógenos.
Desventajas de las respuestas inmunitarias
especificas
Tiempo de respuesta: La activación y desarrollo completo de las respuestas
inmunitarias específicas puede llevar tiempo, lo que puede permitir que los
patógenos se propaguen y causen daño antes de que el sistema inmunológico los
elimine.
Fallas en el reconocimiento: En algunos casos, el sistema inmunológico puede tener
dificultades para reconocer y responder adecuadamente a ciertos antígenos, lo que
puede llevar a una respuesta inmunitaria ineficaz o incluso a reacciones autoinmunes
en las que el sistema inmunológico ataca erróneamente las células y tejidos del propio
cuerpo.
Enfermedades autoinmunes: En ocasiones, el sistema inmunológico puede perder la
capacidad de distinguir entre antígenos extraños y propios, lo que resulta en el
desarrollo de enfermedades autoinmunes, donde el sistema inmunológico ataca
erróneamente tejidos y células sanas del cuerpo.
Es importante destacar que, a pesar de estas posibles desventajas, las respuestas
inmunitarias específicas son fundamentales para protegernos de patógenos y
mantener nuestra salud general.
Respuestas Inmunitarias Inespecificas
El sistema inespecífico o innato es la
primera línea
de defensa y está compuesto por la
combinación de barreras físicas,
células especializadas que circulan
por la sangre y el sistema linfático
y moléculas efectoras no celulares.
Células y moléculas de las respuestas
inmutarias especificas
1. Fagocitos
1.1. Monocitos
1.2. Macrófagos
1.3. Neutrófilos
2. Células dendríticas (CD)
3. Linfocitos NK
4. Sistema del Complemento
Célula dendrítica.
Son las células presentadoras de antígeno (CPA) por excelencia.
Aunque las células dendríticas
son las CPA más importantes,
también ejercen esta función
otras células, como los
macrófagos y los linfocitos B,
siendo estos 3 tipos de células
las que tienen una mayor
capacidad para presentar
antígenos.Son especialistas en presentar antígenos a los linfocitos T naïve
y estimular su proliferación y diferenciación.
Relacionan el sistema inespecífico con el sistema específico
Linfocitos NK
Son linfocitos granulares grandes con receptores distintos a los que se encuentran
en los linfocitos B y T.
Tienen 2 funciones
principales:
- Citotóxica
- Secretora o
inmunomoduladora.Inducen a células diana a activar
el proceso de muerte celular e
influyen en el perfil de respuesta
específica que se produce, además
de destruir células infectadas o con
un CMH clase I alterado, como
células tumorales.
Proteínas del complemento.
Es el componente soluble de la respuesta inmune
inespecífica.Está formado por más de 25 proteínas séricas que
actúan
de forma secuencial mediante reacciones en cascada y su
función es ayudar (complementar) a la acción del sistema
específico en la destrucción de las bacterias.La activación del
complemento provoca, entre otras acciones,
el reclutamiento de los fagocitos en los puntos de infección,
la opsonización de los patógenos para inducir su fagocitosis,
la eliminación de los complejos antígeno-anticuerpo y la lisis
de las células recubiertas de anticuerpos.
Fases principales de las Respuestas
Inmunitarias
Las 3 fases principales de la respuesta inmunitarias
son:
RECONOCIMIENTO,
ELIMINACIÓN Y
MEMORIA
INMUNOLÓGICA
Reconocimiento
El reconocimiento del patógeno lo realizan las células del
sistema inespecífico que están próximas al lugar de la infección
mediante:
- Patrones moleculares asociados a patógenos
(PAMP): moléculas comunes en distintos grupos
de patógenos que son reconocidos a través de los
receptores de reconocimiento de patrones (RRP)
de las células del sistema específico.
- Receptores de reconocimiento de patrones (RRP):
Se refiere a los receptores que se unen a los
patrones moleculares asociados a patógenos
(PAMP). Un tipo de RRP son los receptores tipo
Toll (Toll-like receptors o TLR en inglés) que se
comportan como “lectores de los códigos de barra”
del patógeno identificando los PAMP.
Eliminación
Las células que han reconocido el patógeno secretarán
quimiocinas y citocinas para atraer fagocitos de la circulación a la
zona de infección y aumentar la capacidad fagocítica de las células
del sistema inespecífico
- Quimiocinas: pequeñas proteínas
quimioatrayentes que estimulan la migración
y la activación de las células, especialmente
las células fagocíticas y los linfocitos.
Desempeñan un papel crucial en las
respuestas antiinflamatorias.
- Citocinas: moléculas solubles que intervienen
en las interacciones celulares.
Si los efectores del sistema inespecífico eliminan al invasor, la infección se resuelve sin
necesidad
de participación del sistema específico.
Memoria Inmunológica
Reconocimiento del antígeno por los
receptores tipo Toll y activación de
los linfocitos.Si los efectoresdelsistema
inespecífico no consiguen eliminar
al invasor, se activa la respuesta
inmunitaria específica.
CONCLUSIÓN
- El objetivo del sistema inmunitario es defender al
organismo frente a agentes exógenos
interconectando la respuesta inmune inespecífica y la
específica.
- La respuesta inmune inespecífica se caracteriza por ser
inespecífica y no generar memoria inmunológica.
- La respuesta inmunitaria específica se caracteriza
por ser específica y generar memoria
inmunológica.
- Las 3 fases principales de las respuestas inmunitarias son:
reconocimiento, eliminación y memoria inmunológica.
BIBLIOGRAFÍA
Wikipedia
Nature.com
Frontiersin.org
Oup.com

También podría gustarte