Está en la página 1de 4

Lección 1 La jurisdicción

1. Los conflictos jurídicos y sus modos de solución:


La Mediación

2. La potestad jurisdiccional

3. Las funciones de la jurisdicción: A) La tutela de los derechos


por medio de la satisfacción de pretensiones. B) La defensa de la
ley y el control normativo. C) La creación judicial del derecho
1. Los conflictos jurídicos y su modo de solución

* Derecho como respuesta a la vulneración de normas


* Relaciones jurídicas y extrajurídicas
* Carácter imperativo y coercitivo de las normas jurídicas
B) Los modos de solución de los conflictos jurídicos:

* La autotutela (“tomarse la justicia por su mano”): Imposición coactiva de una parte a la otra, suele suponer el uso de la
de la fuerza para imponer una solución. Es inestable y se ha desterrado de nuestro ordenamiento pues obvia mínimas normas de
convivencia, si bien se mantienen algunos ejemplos en nuestro ordenamiento.

* La autocomposición: Arreglo alcanzado de forma voluntaria por las partes por la que se renuncia total o parcial mente a las posiciones
iniciales
MANIFESTACIONES DE LA AUTOCOMPOSCIION
* RENUNCIA Abandono Acción definitivamente, de manera que no se podrá volver a plantear la cuestión
* DESISTIMIENTO Quien inicio el proceso lo abandona sin logar una decisión definitiva pero puede volver a plantear de nuevo el conflicto
* ALLANAMIENTO Declaración del demandado por al que muestro conformidad con los pedimentos de la demandante
* TRANSACCION Acuerdo entre las partes Voluntariedad
Confidencialidad
CARACTERISTICAS MEDIACION Imparcialidad
MEDIACION (Un tercero, al mismo nivel de las partes, intenta ayudarlas a llegara un acuerdo) Igualdad
CONCILIACION (Un tercero, generalmente el juez, Intenta aproximar posturas para llegar a un acuerdo)

* La heterocomposición: (Un tercereo soluciona el conflicto)


ARBITRAJE (Árbitro) JURISDICCION (Juez)
Decisión de las partes de someterse al árbitro Potestad Jurisdiccional
Laudo Sentencia
No ejecutivo Ejecutiva ante el mismo órgano que la dictó
Derecho o Equidad Derecho
Materias excluidas de Arbitraje Todas las materias (órdenes jurisdiccionales)
2 La potestad jurisdiccional
 Principio de división de poderes (Diversas potestades se atribuyen a
diferentes órganos):
 Poder Ejecutivo
(Diseña las líneas políticas de actuación)
 Poder Legislativo (Aprueba y dicta normas)
 Poder Judicial (Ampara los derechos de los ciudadanos,
determina las normas aplicables, incluso se imponen por la
fuerza). Resuelve conflictos a través de un tercero imparcial
(Juez con Imperium), juzgando y haciendo ejecutar lo
juzgado
POTESTAD JURISDICCIONAL
Contenido esencial:
1. Potestad de decisión (Sentencia)
2. Potestad de coerción (Ejecución) Art. 117.3
CE
3. Potestad de ordenación (Impulso de oficio…)
4. Potestad de documentación (Dejar constancia)
3 Las funciones de la jurisdicción
 A) La tutela de los derechos por medio de la satisfacción de
pretensiones
Tutela Judicial Efectiva (Art. 24.1 CE), sin que se pueda producir indefensión, correspondiendo a los Jueces
y Tribunales salvaguardar el cumplimiento del Ordenamiento Jurídico y que los derechos, individuales y
colectivos queden amparados

 B) La defensa de la ley y el control normativo


Control de la legalidad (Los jueces interpretan y aplican el derecho y que toda actuación se haga bajo el
imperio de la ley.
Control normativo (Los jueces no aplicarán normas que sean contrarias a la Constitución

 C) La creación judicial del derecho


(Jurisprudencia)
El Tribunal Constitucional con sus sentencias crea un criterio interpretativo de la Constitución
El Tribunal Supremo con sus sentencias crea un criterio interpretativo de la norma y pueden ser una
creación normativa, en aquellos supuestos en los que la ley no exista (Cláusula de los daños morales)

También podría gustarte