Está en la página 1de 13

Disolución del Matrimonio

1. por muerte natural de uno de los cónyuges


2. declaración de muerte presunta de uno de los
cónyuges y,
3. divorcio.
 Divorcio: es la ruptura del vínculo matrimonial por la resolución
judicial pronunciada por funcionario competente, previo los trámites
y formalidades legales.
 Puede declararse de dos maneras:
 1. Muto acuerdo o mutuo consentimiento de los cónyuges, el
divorcio obtenido por esta causa ha sido llamado divorcio
voluntario.
 2. Por voluntad de uno de los cónyuges, fundada en una causa
determinada y señalada especificamente por la ley. El que se obtiene
por esta causa se ha denominado divorcio forzado u ordinario.
Clasificación doctrinaria de las causales de divorcio ordinario.

 Conforme la doctrina las causales de divorcio ordinario se pueden clasificar asi:


 En atención a la persona de los cónyuges:
 I. Primera Clasificación:
 1. Culpables: siempre existe la voluntad de una u otra parte.
 2. Inculpables: Falta de voluntad para originar una causal.
 II. Segunda Clasificación:
 1. Criminológicas: lindan con el ámbito del Derecho Penal
 2. Culposas: dependen de la culpa de una de las partes pero no constituyen delito.
 3. Inculposas: No dependen de la voluntad de las partes.
 En atención a los juzgadores y a los efectos que por su naturaleza
producen:
 Dirimentes: Se consideran perentorias. Una vez probadas no le
queda al juzgador mas que dictar la sentencia de divorcio. Ejemplo.
El adulterio (en aquellas legislaciones que aún tienen en sus cuerpos
legales este delito.
 No dirimentes: Se consideran no perentorias o facultativas. La ley
da a los jueces la facultad de calificar las causales, conforme su
criterio y los elementos del proceso proceso, los hechos en que se
fundan y sus pruebas. Ejemplo: ofensas o injurias.
 Causales de divorcio: art. 155
 Conforme la clasificación doctrinal las causas de la
1 a la 11 son culpables, las restantes son
inculpables.
 El artículo 158 señala quién puede demandar el
divorcio y en que época o término.
 Separación: Es la causa modificativa del
matrimonio, en donde se interrumpe la vida en
común, sin ruptura definitiva del vínculo, por acto
unilateral de uno de los cónyuges, por acuerdo
mutuo o por decisión judicial.
 La separación y el divorcio podrá declararse:
 A. por mutuo acuerdo o mutuo consentimiento de
los cónyuges.
 Se le llama divorcio voluntario.
 B. Por voluntad de uno de los cónyuges fundada en
una causa determinada señalada específicamente
por la ley. 154.
 Efectos comunes de la separación y del divorcio:
 A. liquidación del patrimonio conyugal;
 B. derecho de alimentos a favor del cónyuge
inculpable;
 C. suspensión o pérdida de la patria potestad,
cuando la causal de separación o divorcio la lleve
consigo y haya petición expresa de parte
interesada. (159 c.c.)
 Con relación a la liquidación del patrimonio conyugal se debe tener
presente lo establecido en el artículo 170 C.C.
 De acuerdo con el tenor de dicho artículo la liquidación se hará: a)
atendiendo a las reglas contractuales de las capítulaciones
originales, o de las modificaciones posteriores que hubiere hecho.
 B. atendiendo a las normas supletorias de la voluntad de las partes
(Régimen subsidiario)
 En caso de separación o divorcio por mutuo acuerdo, los cónyuges
en el proyecto de convenio a que les obliga el art. 163 C.C.
 En cuanto al efecto 2 del artículo 159, la mujer gozará de la pensión
alimenticia, mientras no contraiga nuevo matrimonio.
 El marido inculpable tendrá el mismo derecho conforme el artículo
169 C. C.
 Con relación al tercer efecto del art. 159 se debe relacionar con las
causales de divorcio o separación: a) interdicción judicial; b)
embriaguez consuetudinaria, uso de drogas, hábito de juego etc.; c)
atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro; d)
incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los
hijos.
 Efectos propios de la separación:
 1. subsistencia del vínculo matrimonial;
 2. el cónyuge inculpable de la separación tiene
derecho a la sucesión intestada del otro (160 Y
1082 C.C.);
 3. la mujer puede continuar usando el apellido del
marido. (culpable o no)
 Efectos Propios del Divorcio:
 1. disolución del vínculo conyugal (161);
 2. la mujer pierde el derecho de seguir usando el
apellido del marido (171);
 3. el parentesco por afinidad se extingue (198); 88
#2
 4. Extinción del derecho de sucesión intestada.
Artículo 167 C.C.
Cualesquiera que sean las estipulaciones del
convenio o de la decisión judicial, el padre y la
madre quedan sujetos, en todo caso, a las
obligaciones que tienen para con sus hijos y
conservan el derecho de relacionarse con ellos y la
obligación de vigilar su educación.

También podría gustarte