Está en la página 1de 12

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ANEMIA
MEGALOBLÁST
DOCENTE : Edinson Neciossup Lezama ICA
ALUMNOS : Macedo Bartra zoila
Maca Ricse Heidi del pilar.
Trujillo Vega susana Vilma

CARRERA : Laboratorio Clínico

CICLO : V

TURNO : Noche
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
¿QUÉ ES UNA
ANEMIA?
• Es una afección que se caracteriza por la falta de suficientes glóbulos
rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxigeno a los tejidos
del cuerpo.
• La hemoglobina es una proteína rica en hierro que da a la sangre el color
rojo. Esta transportan el oxigeno de los pulmones al resto del cuerpo.
¿QUÉ CAUSA LA ANEMIA ?
• Producción baja de glóbulos rojos.

• Escasez de Fe.

• Pocas vitaminas B12.

• Enfermedades crónicas.

• Adquiridas / hereditarias.
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
 Es una anemia macrocítica.
 Es un tipo de anemia en la que la medula ósea produce menos
glóbulos rojos, anormalmente grandes.

 Tienen forma anormal.


CAUSA DE LA ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
La causa mas frecuente de la anemia megaloblástica es la carencia de vitamina B12 o Ácido
fólico.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La manifestaciones clínicas están relacionadas a:
Edad
Hábitos alimenticios.
Enfermedades crónicas
Manifestaciones a nivel cutáneo:
• La palidez
Manifestaciones digestiva:
• Perdida de peso.
• malestar estomacal.
• Diarrea
• Flatulencia
Manifestaciones neurológica:
• Presentes solamente en pacientes con carencia de vitamina B12
Otros síntomas incluyen: cambio de color de pelo, cansancio crónico.
DIAGNOSTICO
Se puede sospechar de anemia megaloblástica sobre la base
de la historia clínica y un examen físico del paciente.
Para diagnosticar la anemia megaloblástica es necesario un
examen de laboratorio que incluye análisis de sangre como
ser:
• Hemoglobina y hematocrito.
• Hemograma completo.
• Frotis periférico.
• Otros análisis de sangre. Por ejemplo la bilirrubina y otras
pruebas hepáticas
se puede realizar una aspiración de medula ósea o biopsia.
PREVENCIÓN
Es pertinente seguir una dieta bien equilibrada.

• Diagnostico temprano y tratamiento oportuno.


• Consumo elevado de folatos: embarazo, niños prematuros,
pacientes con hemodiálisis y cuadros hemolíticos.
• Consumo elevado de vitamina B12.
• Inyección de vitamina B12.

También podría gustarte