Está en la página 1de 45

INFORME 1

INFORME PRELIMINAR SOBRE EL DISEÑO DE


MEZCLA DE CONCRETO PARA COMPUERTA
04
INTEGRANTES:

 GOMEZ GOMEZ NINO PAOLO


 RODRIGUEZ SONO FABRIZZIO
 FERNANDO JOSÉ LLAUCE JARA
 SOTO MACO NELSON
 ZARPAN QUESQUEN JHYORDY
OBJETIVOS

OBJETIVO ESPECIFICO : Conocer todo lo que


OBJETIVO GENERAL: involucra lograr una dosificación de concreto que se
Identificar el contexto real que rodea la ajuste a los requerimientos que nos establecen las normas
producción del concreto estructural. para la construcción de una compuerta de concreto
DEFINICION

Las compuertas son equipos mecánicos utilizados para el control del flujo del agua y
mantenimiento en los diferentes proyectos de ingeniería, tales como presas, canales y
proyectos de irrigación.
ANTECEDENTES
El proyecto de dicho informe se va
ejecutar en el rio chancay,
aproximadamente 40 km aguas abajo del
repartidor la puntilla.

You can delete this slide when you’re done editing the presentation.
UBICACIÓN DE LOS
MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN

CANTERA LA
VICTORIA

Se encuentra ubicada en
el distrito de Pátapo,
provincia de Chiclayo,
departamento de
Lambayeque
ELEMENTO
ESTRUCTURAL
PROYECTO
Compuerta de concreto armado
PLANOS DEL
PROYECTO
EXPEDIENTE TECNICO
DESCRIPCIÓN DE LAS
CONDICIONES DE USO Y
MEDIOAMBIENTALES
3.1
RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN
RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN
La siguiente compuerta tendrá una estructura con una f´c = 210 kg/cm 2. Para ello la
preparación del concreto deberá cumplir los requisitos establecidos en ASTM C666
y/o MTC E 704 (resistencia a la compresión de testigos cilíndricos), sin dejar de
mencionar un buen proceso constructivo y diseño de mezcla del concreto.
3.2
CLIMA
CLIMA
En Reque, los veranos son de corta duración, con climas cálidos, opresivos y nublados;
mientras que los inviernos son largos, cómodos, ventosos y mayormente despejados,
con zonas secas durante todo el año. La temperatura anual generalmente varía de 16 °C
a 30 °C y rara vez baja a menos de 15 °C o sube a más de 32 °C.
3.3
TEMPERATURA
TEMPERATURA

La temporada calurosa en Reque empieza aproximadamente entre el 16 de enero al 7 de abril,


con una temperatura máxima promedio diario de 29OC. El mes más cálido es en febrero
con temperaturas de 22OC hasta de 30OC.
La temporada fresca en Reque empieza aproximadamente entre el 14 de junio al 2 de
noviembre, con una temperatura máxima promedio diario de menos de 24OC. El mes mas
frio del año es en agosto con temperaturas de 17OC hasta de 23OC.
Precipitación Lluvia

Humedad
3.4
ATAQUES QUIMICOS AL
CONCRETO Y AL ACERO
ATAQUE POR SULFATOS
El ataque de sulfatos se produce por la combinación de ion sulfato con el aluminato de
calcio hidratado del cemento, formando Etringita (sulfo aluminato de calcio) y con
el hidróxido de calcio libre o liberado durante la hidratación del cemento, para
formar yeso.
3.5
EROSIÓN
Abrasión Cavitación
La estructura al encontrarse expuesta a
La estructura estará expuesta al
ciertas presiones y velocidades generadas
desgaste que genera el agua al
por el agua esto creara un deterioro en la
encontrarse en contacto.
superficie.
3.6
ATAQUE BIOLOGICO
● Debida a que la estructura esta expuesta al agua la cual contiene ciertos
desperdicios biológicos los cuales al descomponerse generan hongos y
bacterias los cuales afectarían a la durabilidad del concreto.
3.7
DEFORMACIONE
S
● La estructura al contener cargas producidas por los esfuerzos que es
ocasionado por las presiones los cuales generan deformaciones con
llevando a la estructura a agrietarse o perder su dureza.

● También tener en cuenta el clima ya que por variación de temperatura el


concreto tiende a expandirse o contraerse.
3.8. ACABADOS

Para el acabado será necesario aplicar un aditivo impermeabilizarle por lo que


estará en contacto con el agua en todo momento; de preferencia el aditivo Sika-1
el cual es fácil de usar, libre de cloruros y contiene una gran impermeabilidad.
3.9. SISTEMA DE COLOCACIÓN DEL CONCRETO

El varillado será muy importante para


Para el llenado o colocación del concreto que el concreto pueda distribuirse de
se tendrá en cuenta los planos de manera correcta en la estructura y
estructuras y una correcta dosificación. pueda soportar las diversas cargas
ejercidas.
ANÁLIS DEL PROBLEMA

Se plantea utilizar los materiales que


Se presenta las condiciones cumplan con las condiciones técnicas y
ambientales del lugar estudiado que sean adecuados para el diseño de
para el proyecto, tomando en mezcla, como resultado ser capaces de
cuenta factores como el clima, la resistir a todo agente o amenaza que
temperatura, el tipo de suelo, etc. afecte a la estructura, obteniendo así una
mejor durabilidad para el proyecto.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE MEZCLA

Los aspectos a considerar en el diseño de mezcla son principalmente las características de los agregados, el agua
a utilizar, el tipo de cemento y aditivos, además tener en cuenta los diferentes ensayos de control de
calidad como asentamiento, pérdida de manejabilidad, masa unitaria, tiempos de fraguado y resistencia a la
compresión.

Conocer y mencionar las características medioambientales, que influirá en la humedad


de los agregados, tiempo de fraguado, etc. También posibles ataques químicos, entre
otras patologías a las que se encuentre expuesta la estructura.
Conociendo dichos datos, se puede elegir un tipo de cemento en

específico, así como colocar lo que se conoce como adiciones y

aditivos en el concreto, con el objetivo de mejorar las

propiedades de este y así asegurar una óptima vida útil o de

servicio.
LOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA SON: SOBRE LOS MATERIALES

AGREGADO

Algunos aspectos a tener en cuenta sobre estos agregados:


Los agregados fino y grueso ocupan cerca del 60% al
 Granulometría
75% del volumen del concreto, e influyen fuertemente
 Módulo de finura de la arena
en las propiedades tanto en estado fresco como
 Tamaño máximo de la grava
endurecido, en las propiedades de la mezcla del
 Absorción del agrava y de la arena
concreto
 Masa unitaria compacta de la grava

 Humedad de los agregados inmediatamente antes de


Tienen que cumplir con las especificaciones técnicas hacer las mezclas.

establecidas en las normas ASTM C33 y NTP 400.037.


AGREGADO FINO

El agregado fino, conocido también como arena gruesa, que se utilizara en el proyecto es proveniente de la

Cantera La Victoria S.A, ubicada en el distrito de Pátapo. Basándonos en el reglamento, específicamente en la

NTP 400.037 (2018) se verifico la calidad de este material.

AGREGADO GRUESO

El agregado grueso, conocido también como grava o piedra chancada, que se utilizara en el proyecto es

proveniente de la empresa CORPORACIÓN TRES TOMAS S.A.C., proveniente de su cantera en Mesones

Muro, provincia de Ferreñafe. Basándonos en el reglamento, específicamente en la NTP 400.037 (2018) se

verifico la calidad de este material. El agregado grueso elegido es piedra chancada de tamaño máximo 1/2 ” y

tamaño máximo nominal 3/4” .


AGUA

El agua es un componente primordial del concreto, representando aproximadamente un 25% de la mezcla final.
Este ingrediente en la mezcla es esencial para el proceso de hidratación del cemento, con el cual el concreto
desarrollará sus propiedades y se asegurará su correcto desempeño.

NTP 339.084. • NTP 339.073 Para determinar el PH del agua. •

NTP 339.074 Para determinar el contenido de sulfatos del agua.


CEMENTO

CEMENTO PORTLAD ADICIONADO


PUZOLANICO TIPO IP

 Es un cemento hidráulico en el
cual la puzolana constituyente
está presente hasta un 40 % en
masa del cemento adicionado.

 El porcentaje adicionado de
puzolana es menor de 15%
ADITIVO
ADITIVO SIKA IMPERMEABILIZANTE PARA
CONCRETO

En el proyecto se necesita
impermeabilizar la estructura,
puesto que se trata de una
compuerta y estará en contacto
con el agua, además de poder
entrar en contacto con la
humedad del suelo.
SOBRE LA MEZCLA DEL CONCRETO

Resistencia Relacion
especificada Agua/Cemento
f ’c de 210 kg/cm2 Se desea un concreto de alta
resistencia, y esto se logra con una
baja relación agua cemento
ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE

El aditivo a usar para


lograr lo que se Superplastificante, reductor
solicita será el de agua de alto rango que
Sikament® TM-550 mantiene la trabajabilidad
V. PLAN DE ACTUACION

1.- MUESTREO DE
AGREGADOS

MUESTREO

REFERENCIA
NORMATIVA Agregado fino: 4.76 mm.

FINALIDAD Agregado grueso: 19 mm


Para nuestro muestreo
nos referenciamos en la
NTP 400.010
Determinar qué tan
conveniente es utilizar
este material, segun
usos, estc.
HORARIO PARA ENSAYOS DE LABORATORIO

MARTES MIERCOLES JUEVES

SEMANA 3 X

SEMANA 4 X X X

SEMANA 5 X X X

También podría gustarte