Está en la página 1de 37

ORGANIZACIÓN DEL

CURSO
Preparado por Biol. Alejandro Trejo
CONDICIONES
• EL PROFESOR FACILITADOR DEL CURSO

• EL ESTUDIANTE DEBERA
• Leer totalmente el contenido de los temas en su libro de texto
• Llevar a cabo en tiempo y forma las actividades obligatorias
• ASISTENCIA lista 15 min máximo 1ra hora y 2da hora
• 2 TAREAS y LA EXPOSICION
• EXAMEN
CONDICIONES
• EL PROFESOR
• Prepara clases materiales y materiales adicionales
• Utiliza Diapositivas, videos, cuestionarios y otros materiales
adicionales

• EL ESTUDIANTE DEBERA
• Revisar opcionalmente los materiales adicionales, el examen será
exclusivamente del contenido del libro
CONDICIONES

• 2 TAREAS INDIVIDUALES
• 1RA ENTREGA POR PLATAFORMA 6 de JULIO, TEMAS DESDE Componentes básicos de la
célula p.81 hasta flagelos 88 INFOGRAFIA
• 2DA ENTREGA POR PLATAFORMA 13 de JULIO, TEMAS Genética y función celular: estructura
de ADN y ARN y Síntesis de Proteínas p.115-119 y 126 MAPA CONCEPTUAL enfatizar la
importancia de los conectores.

• Evaluación por rúbrica en plataforma


CONDICIONES
• PROYECTO - LA EXPOSICION “Los organelos” 17 y 18
Introducción
EN CARPETA Plataforma 16 julio
Objetivo general verbo acción Estructura
2 objetivos específicos Función
Marco Teórico 6 hojas Alteraciones
Conclusiones Signos y síntomas
Exámenes
Bibliografía Vancuver Tratamientos
10 páginas

EN EXPOSICION 17 y 18 julio
• 40 estudiantes 8 equipos
• Organizar equipos
Representación del caso clínico
• 20 min exposición Simulación
TEORIA CELULAR
Preparado por Biol. Alejandro Trejo
LA PRIMERA CÉLULA

Si toda célula proviene de una pre-existente


De donde vino la primera?
El huevo o la gallina
DESARROLLO DE LA TEORIA
CELULAR

El origen o evolución a partir de un ancestro común


surge como conclusión de las propiedades que comparten las células
• La citología es el estudio científico de las células y nació en 1663,
cuando Robert Hooke observó las paredes de las celdas vacías del
corcho y creó la palabra cellulae (“pequeñas celdas”) para describirlas

• Pronto estudió cortes delgados de madera fresca y vio células vivas


“llenas de jugos” (un líquido llamado más adelante protoplasma).
Célula

• Unidad anatómica fundamental de todos los


organismos vivos, generalmente microscópica,
formada por citoplasma, uno o más núcleos y una
membrana que la rodea
Citología

• Estudio científico de las células

• Rama de la medicina que se encarga del estudio de las


células
INTRODUCCION
• Actualmente podemos decir sin temor a equivocarnos que las células
son la unidad básica de vida, ya que todos los seres vivos están
formados por células.

• Sin embargo, para llegar a esta conclusión hubo que desarrollar una
teoría celular que tardo cerca de 200 años en completarse y ser
aceptada por toda la comunidad científica.
ANTECEDENTES 1

• La primera persona en utilizar la palabra célula fue Robert Hooke


1663, quien observo a través de un microscopio primitivo una lamina
de corcho en la que observo una serie de celdillas que se repetían
continuamente y de forma ordenada.

• A estas celdillas fue a lo que


Hooke denomino cellulae pequeñas celdas.

• PREGUNTA ¿Qué era lo que el estaba observando?


ANTECEDENTES 1

• Pronto observo cortes delgados de madera fresca y vio células vivas


llenas de jugos (un liquido llamado mas adelante protoplasma)
ANTECEDENTES 2

• Poco después de que Hooke utilizara


por primera vez la palabra célula, se
realizaron grandes avances tecnológicos
en lo que refiere a los microscopios,
con lo que cada vez se podían observar
mejor las distintas muestras y con
mayor cantidad de aumentos. Estos
avances en microscopía se deben
principalmente a Anton Van
Leeuwenhoek.
ANTECEDENTES 3

• A pesar de estos avances en microscopia, hubo que esperar


cerca de 200 años hasta 1838 para realizar mas progresos en
la teoría celular. Fue cuando Theodor Schwann y Matthias
Schleiden estudiaron tejidos animales y vegetales
respectivamente.
• Ambos se pusieron en contacto y definieron que tanto los
animales como las plantas estaban todos formados por
células; e incluso llegaron a definir que la célula puede tener
vida de forma independiente.
ANTECEDENTES 3

• Schwann u otros biólogos de la época estaban influenciados


aun por la corriente de la generación espontanea.

• En todo caso su aportación es que concluyo que TODOS LOS


ANIMALES ESTAN HECHOS DE CELULAS
ANTECEDENTES 4
• Con esto, se sentaron las bases de la
teoría celular, pero no estuvo
completa hasta 1858, año en el que
Rudolf Virchow propuso el axioma
≪omni cellula e cellula≫

lo que significa que todas las células


provienen de una célula ya existente.
¿Qué es la teoría celular?
• Los principios de la teoría celular moderna:
• Todo organismo vivo se compone de una o más células.
• Los organismos vivos más pequeños son células
individuales y las células son las unidades funcionales de
los organismos multicelulares.
• Todas las células nacen de células preexistentes.
• En las células se encuentra el material genético
hereditario.
¿Qué es la teoría celular?

• Los principios de la teoría celular moderna:


• Todos los organismos están compuestos por células y
productos celulares.
• La célula es la unidad estructural y funcional mas simple
de la vida. No existen subdivisiones mas pequeñas de un
organismo, que, por si solas tengan vida. Una molécula de
una enzima por ejemplo, no esta viva, aunque la vida de la
célula depende de la actividad de cuantiosas enzimas.
• A fin de cuentas, la estructura de un organismo y todas sus
funciones se deben a la actividad de sus células.
¿Qué es la teoría celular?

• Los principios de la teoría celular moderna:

• Las células solo se forman a partir de células preexistentes


y no de materia sin vida. Por tanto, todos los seres vivos
tienen ancestros comunes, que se pueden ratrear hasta las
mismas células originales
• Debido a que cuentan con ancestros comunes, las células
de todas las especies tienen muchas similitudes similares
entre si, en sus componentes químicos y sus mecanismos
metabólicos.
* Características

• Propiedades fundamentales de todas las células que


se han conservado a través de la evolución

• Todas las células utilizan ADN como material genético.


• Todas las células están rodeadas por una membrana
plasmática.
• Todas las células usan los mismos mecanismos básicos para
el metabolismo energético.
* Diferencias

• Unicelulares y Multicelulares

• Los primeros con células únicas capaces de autorreplicarse


independientemente
• Los segundos llegan a tener células muy diferentes que
operan coordinadamente mediante grupos de células
especializadas para realizar funciones particulares

ejemplos: Una bacteria y una neurona


El cuerpo humano tiene más de 200 tipos de
células
* Similitudes

• Las similitudes fundamentales encontradas entre los


diferentes tipos de células proporcionan un marco común
para la biología molecular
* Formas y tamaños de células

• Aunque las células tienen la misma estructura genérica hay diversidad de


formas y funciones en los seres humanos (200 tipos diferentes).
• Al hablar de órganos y tejidos se alude a las formas de las células con los
siguientes términos:
* Formas y tamaños de células
ESCAMOSAS
• Conocidas mas frecuentemente como pavimentosas
• Forma delgada plana como escama a menudo con una protuberancia
donde se encuentra el nucleo muy parecida a un huevo frito
• Recubren el esofago y forman la capa superficial de la piel epidermis
TALLER A trabajar…

En tu cuaderno haz un cuadro en el que llenas los datos usando el libro


pagina 80

FORMA DESCRIPCION EJEMPLO


Cubicas Forma de cuadros con altura y ancho Hepaticas
casi iguales
• Cual es la unidad de medida mas util para la designación de tamaños
de células?

MICROMETRO
• Cual es el nombre con el que se conocia anteriormente al
MICROMETRO?

MICRON
• Cual es la equivalencia del micrometro?

Millonesima parte de un metro

Milesima parte de un milimetro

También podría gustarte